De la invisibilidad a la trans-cendencia: Estándares del Derecho Internacional de los Derechos Humanos aplicables a las demandas sobre reconocimiento de la identidad de género de personas trans en el Perú (y lugares afines)
Descripción del Articulo
El Derecho Internacional de los Derechos Humanos del siglo XXI exige que los Estados brinden a las personas trans acceso a mecanismos jurídicos para el reconocimiento de su identidad de género. ¿Qué condiciones deben cumplir estos procedimientos identitarios? ¿Qué requerimientos se encuentran hoy pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187236 |
Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/25676/24184 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/25676/24198 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/25676/24216 https://revistas.pucp https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202201.010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gender identity Trans Non-binary persons Self-determination Pathologization Inter-American Court of Human Rights United Nations European Court of Human Rights Identidad de género Personas no binarias Autodeterminación Patologización Corte Interamericana de Derechos Humanos Naciones Unidas Tribunal Europeo de Derechos Humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El Derecho Internacional de los Derechos Humanos del siglo XXI exige que los Estados brinden a las personas trans acceso a mecanismos jurídicos para el reconocimiento de su identidad de género. ¿Qué condiciones deben cumplir estos procedimientos identitarios? ¿Qué requerimientos se encuentran hoy prohibidos? ¿Estos estándares se aplican a la niñez y adolescencia trans? ¿A las personas trans extranjeras? ¿Tienen lugar las identidades no binarias en estas discusiones? Desde una perspectiva que combina lo jurídico con lo testimonial, este trabajo presenta una exhaustiva sistematización de los avances logrados en los sistemas universal, interamericano y europeo para el reconocimiento de las identidades de género diversas y disidentes. El texto se enfoca además en brindar ejemplos concretos de aplicación de estos estándares en países que, como el Perú, carecen todavía de una ley de identidad de género. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).