Estrategias de composición en los cantos kakataibo. Una aproximación comparativa

Descripción del Articulo

La presente tesis es un estudio comparativo sobre tres estrategias de composición presentes en dos variedades del kakataibo, lengua de familia lingüística Pano hablada en los departamentos de Huánuco y Ucayali (Perú). Las estrategias estudiadas son paralelismo semántico, línea quebrada y repetición;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prieto Mendoza, Alejandro Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146326
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cashibo-cacataibo--Glosarios, vocabularios, etc.
Lenguas indígenas--Perú--Huánuco
Lenguas indígenas--Perú--Ucayali
Música indígena--Perú--Huánuco
Música indígena--Perú--Ucayali
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id RPUC_9d5b9cd011bbabbfa96f3c8077e8d4be
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146326
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Zariquiey Biondi, Roberto DanielPrieto Mendoza, Alejandro Augusto2019-02-08T16:09:53Z2019-02-08T16:09:53Z20182019-02-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/13425La presente tesis es un estudio comparativo sobre tres estrategias de composición presentes en dos variedades del kakataibo, lengua de familia lingüística Pano hablada en los departamentos de Huánuco y Ucayali (Perú). Las estrategias estudiadas son paralelismo semántico, línea quebrada y repetición; las mismas que son estudiadas en los dialectos kakataibo del Bajo Aguaytía y de San Alejandro. La tesis consta de tres capítulos. En el primer capítulo, se ofrece un recuento del marco teórico empleado, se discute los alcances de la Teoría Oral Formulaica al momento de analizar los cantos kakataibo y se problematiza el concepto de estrategia de composición, así como también un presenta un breve estudio de corte tipológico comparativo sobre el paralelismo semántico, el cual sirvió de eje de análisis para la comprensión de dicho fenómeno en el canto kakataibo. En el segundo capítulo, se discute la literatura sobre el canto kakataibo y se hace un recuento de las características culturales, musicales y lingüísticas compartidas entre las variedades de la lengua. En el tercer capítulo, se analizan las estrategias de composición en el siguiente orden: sobre el paralelismo semántico, se discute la estructuración del co-texto, el tipo de unidades paralelas, las relaciones semánticas entre estas, el número de slots en líneas par y emparejamiento recurrente; sobre línea quebrada, se discuten tres tipos de esta según el elemento fina de la línea base y/o el elemento repetido; además, en cuanto a repetición, se discute brevemente sus características; por último, se analiza el uso repetido y/o combinado de una o más de una estrategia de composición en la creación de pasajes de distinta longitud. Finalmente, la presente tesis concluye que las tres estrategias de composición estudiadas presentan un alto grado de similitud en las dos variedades del kakataibo estudiadas, Bajo Aguaytía y San Alejandro.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Cashibo-cacataibo--Glosarios, vocabularios, etc.Lenguas indígenas--Perú--HuánucoLenguas indígenas--Perú--UcayaliMúsica indígena--Perú--HuánucoMúsica indígena--Perú--Ucayalihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Estrategias de composición en los cantos kakataibo. Una aproximación comparativainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en LingüísticaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLingüística232137https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146326oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1463262025-03-11 10:44:18.46http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategias de composición en los cantos kakataibo. Una aproximación comparativa
title Estrategias de composición en los cantos kakataibo. Una aproximación comparativa
spellingShingle Estrategias de composición en los cantos kakataibo. Una aproximación comparativa
Prieto Mendoza, Alejandro Augusto
Cashibo-cacataibo--Glosarios, vocabularios, etc.
Lenguas indígenas--Perú--Huánuco
Lenguas indígenas--Perú--Ucayali
Música indígena--Perú--Huánuco
Música indígena--Perú--Ucayali
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short Estrategias de composición en los cantos kakataibo. Una aproximación comparativa
title_full Estrategias de composición en los cantos kakataibo. Una aproximación comparativa
title_fullStr Estrategias de composición en los cantos kakataibo. Una aproximación comparativa
title_full_unstemmed Estrategias de composición en los cantos kakataibo. Una aproximación comparativa
title_sort Estrategias de composición en los cantos kakataibo. Una aproximación comparativa
author Prieto Mendoza, Alejandro Augusto
author_facet Prieto Mendoza, Alejandro Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zariquiey Biondi, Roberto Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Prieto Mendoza, Alejandro Augusto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cashibo-cacataibo--Glosarios, vocabularios, etc.
Lenguas indígenas--Perú--Huánuco
Lenguas indígenas--Perú--Ucayali
Música indígena--Perú--Huánuco
Música indígena--Perú--Ucayali
topic Cashibo-cacataibo--Glosarios, vocabularios, etc.
Lenguas indígenas--Perú--Huánuco
Lenguas indígenas--Perú--Ucayali
Música indígena--Perú--Huánuco
Música indígena--Perú--Ucayali
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description La presente tesis es un estudio comparativo sobre tres estrategias de composición presentes en dos variedades del kakataibo, lengua de familia lingüística Pano hablada en los departamentos de Huánuco y Ucayali (Perú). Las estrategias estudiadas son paralelismo semántico, línea quebrada y repetición; las mismas que son estudiadas en los dialectos kakataibo del Bajo Aguaytía y de San Alejandro. La tesis consta de tres capítulos. En el primer capítulo, se ofrece un recuento del marco teórico empleado, se discute los alcances de la Teoría Oral Formulaica al momento de analizar los cantos kakataibo y se problematiza el concepto de estrategia de composición, así como también un presenta un breve estudio de corte tipológico comparativo sobre el paralelismo semántico, el cual sirvió de eje de análisis para la comprensión de dicho fenómeno en el canto kakataibo. En el segundo capítulo, se discute la literatura sobre el canto kakataibo y se hace un recuento de las características culturales, musicales y lingüísticas compartidas entre las variedades de la lengua. En el tercer capítulo, se analizan las estrategias de composición en el siguiente orden: sobre el paralelismo semántico, se discute la estructuración del co-texto, el tipo de unidades paralelas, las relaciones semánticas entre estas, el número de slots en líneas par y emparejamiento recurrente; sobre línea quebrada, se discuten tres tipos de esta según el elemento fina de la línea base y/o el elemento repetido; además, en cuanto a repetición, se discute brevemente sus características; por último, se analiza el uso repetido y/o combinado de una o más de una estrategia de composición en la creación de pasajes de distinta longitud. Finalmente, la presente tesis concluye que las tres estrategias de composición estudiadas presentan un alto grado de similitud en las dos variedades del kakataibo estudiadas, Bajo Aguaytía y San Alejandro.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-02-08T16:09:53Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-02-08T16:09:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13425
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13425
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638817693892608
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).