El Inca Garcilaso para la mundanidad parisina: Jean Baudoin y su publicación en Francia de la segunda parte de los Comentarios Reales

Descripción del Articulo

Este articulo trata las condiciones de introducción, en Francia, de la segunda parte de los Comentarios Reales, al inicio de la década de 1650. Traducida por un hombre de letras parisino, cuyas necesidades laborales estaban sujetas en parte a las exigencias de un público mundano, la primera versión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laske, Trilce
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133042
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/19997/20010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inca Garcilaso de la Vega
Siglo XVII
Traducciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
id RPUC_9d3f9c13e26c3ec27a58f96de245e631
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133042
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Laske, Trilce2018-10-18T21:14:39Z2018-10-18T21:14:39Z2018http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/19997/20010Este articulo trata las condiciones de introducción, en Francia, de la segunda parte de los Comentarios Reales, al inicio de la década de 1650. Traducida por un hombre de letras parisino, cuyas necesidades laborales estaban sujetas en parte a las exigencias de un público mundano, la primera versión francesa desplazó la obra del Inca Garcilaso hacia otro régimen historiográfico basado en un proceso de conversión social, además de cultural, del texto original. Tal proceso ilustra una de las modalidades posibles de reapropiación por otros espacios europeos de producciones elaboradas dentro del marco imperial hispánico relacionadas con sus territorios americanosThis article deals with the conditions in France of the introduction of the second part of the Comentarios Reales in the early 1650s. Translated by a Parisian man of letters, whose labor needs were partly subjected to the demands of a wordly public, the first French version shifted the work of the Inca Garcilaso to another historiographical regime, based on a process of social and cultural conversion of the original text. This process illustrates one of the possible ways of reappropriation by other European spaces of works produced within the Hispanic imperial framework related to their American territoriesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2415-5896info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista del Instituto Riva-Agüero; Vol. 3, Núm. 2 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPInca Garcilaso de la VegaSiglo XVIITraduccioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00El Inca Garcilaso para la mundanidad parisina: Jean Baudoin y su publicación en Francia de la segunda parte de los Comentarios RealesThe Inca Garcilaso for the Parisian worldliness: Jean Baudoin and his publication in France of the second part of the Comentarios Realesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/133042oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1330422024-06-05 15:19:41.817http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El Inca Garcilaso para la mundanidad parisina: Jean Baudoin y su publicación en Francia de la segunda parte de los Comentarios Reales
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The Inca Garcilaso for the Parisian worldliness: Jean Baudoin and his publication in France of the second part of the Comentarios Reales
title El Inca Garcilaso para la mundanidad parisina: Jean Baudoin y su publicación en Francia de la segunda parte de los Comentarios Reales
spellingShingle El Inca Garcilaso para la mundanidad parisina: Jean Baudoin y su publicación en Francia de la segunda parte de los Comentarios Reales
Laske, Trilce
Inca Garcilaso de la Vega
Siglo XVII
Traducciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
title_short El Inca Garcilaso para la mundanidad parisina: Jean Baudoin y su publicación en Francia de la segunda parte de los Comentarios Reales
title_full El Inca Garcilaso para la mundanidad parisina: Jean Baudoin y su publicación en Francia de la segunda parte de los Comentarios Reales
title_fullStr El Inca Garcilaso para la mundanidad parisina: Jean Baudoin y su publicación en Francia de la segunda parte de los Comentarios Reales
title_full_unstemmed El Inca Garcilaso para la mundanidad parisina: Jean Baudoin y su publicación en Francia de la segunda parte de los Comentarios Reales
title_sort El Inca Garcilaso para la mundanidad parisina: Jean Baudoin y su publicación en Francia de la segunda parte de los Comentarios Reales
author Laske, Trilce
author_facet Laske, Trilce
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Laske, Trilce
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Inca Garcilaso de la Vega
Siglo XVII
Traducciones
topic Inca Garcilaso de la Vega
Siglo XVII
Traducciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
description Este articulo trata las condiciones de introducción, en Francia, de la segunda parte de los Comentarios Reales, al inicio de la década de 1650. Traducida por un hombre de letras parisino, cuyas necesidades laborales estaban sujetas en parte a las exigencias de un público mundano, la primera versión francesa desplazó la obra del Inca Garcilaso hacia otro régimen historiográfico basado en un proceso de conversión social, además de cultural, del texto original. Tal proceso ilustra una de las modalidades posibles de reapropiación por otros espacios europeos de producciones elaboradas dentro del marco imperial hispánico relacionadas con sus territorios americanos
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-18T21:14:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-18T21:14:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/19997/20010
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/19997/20010
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2415-5896
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista del Instituto Riva-Agüero; Vol. 3, Núm. 2 (2018)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639840418299904
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).