¿Una nueva forma de hacer feminismo?: El caso de la plataforma Ni Una Menos
Descripción del Articulo
La plataforma Ni Una Menos en el Perú ha marcado un antes y después sobre la demanda de los derechos de las mujeres y puso en agenda pública la problemática de la violencia contra la mujer. Este trabajo de tesis pretende analizar el surgimiento, continuidad e historia de la plataforma Ni Una Menos e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184650 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales en línea--Aspectos sociales--Estudio de casos Redes sociales en línea--Aspectos políticos--Perú Comunicación--Aspectos políticos--Perú Violencia contra la mujer--Perú Feminismo--Perú Mujeres--Derechos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
RPUC_9cfb0b3fd0c29e02c46f6f48d36a996c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184650 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Ilizarbe Pizarro, Carmen MargaritaYagui Gaspar, Erika Briggitte2022-05-06T15:23:03Z2022-05-06T15:23:03Z20222022-05-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/22269La plataforma Ni Una Menos en el Perú ha marcado un antes y después sobre la demanda de los derechos de las mujeres y puso en agenda pública la problemática de la violencia contra la mujer. Este trabajo de tesis pretende analizar el surgimiento, continuidad e historia de la plataforma Ni Una Menos en el Perú. Las plataformas virtuales sirven para difundir sus ideas y opiniones a través de publicaciones, pero también para crear comunidades virtuales que tienen como fin la acción colectiva. En la plataforma Ni Una Menos se creó una comunidad de participantes, así como se logró poner en el foco que la violencia contra la mujer es estructural. Si bien hay investigaciones previas de esta plataforma desde una perspectiva desde otras perspectivas, este trabajo busca entender el caso desde el punto de la ciencia política. El uso de herramientas digitales ha sido de ayuda para la historia de Ni Una Menos, ya que ha sido muy útil para expandir las redes y atraer más mujeres a la plataforma, incluso en pandemia. Por otro lado, la historia de la plataforma Ni Una Menos ha tenido sus altos y bajos: la plataforma también se ha llegado descentralizar en pequeñas plataformas locales; ha habido disputas y tensiones internas y con otros movimientos; se ha creado grandes marchas cada año; entre otros aspectos que relatamos en este trabajo.Ni Una Menos platform in Peru has marked a before and after on the demand for women's rights and put the problem of violence against women on the public agenda. This thesis work aims to analyze the emergence, continuity, and history of Ni Una Menos platform in Peru. Virtual platforms serve to disseminate their ideas and opinions through publications, but also to create virtual communities that aim for collective action. In Ni Una Menos platform, a community of participants was created, as well as being able to focus on the fact that violence against women is structural. Although there is previous research on this platform from a perspective from other perspectives, this work seeks to understand the case from the point of view of political science. The use of digital tools has been helpful for the history of Ni Una Menos, since it has been especially useful to expand the networks and attract more women to the platform, even in a pandemic. On the other hand, the history of Ni Una Menos platform has had its difficulties: the platform has also become decentralized into small local platforms; there have been internal disputes and tensions and with other movements; great marches have been created every year; among other aspects that we report in this work.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Redes sociales en línea--Aspectos sociales--Estudio de casosRedes sociales en línea--Aspectos políticos--PerúComunicación--Aspectos políticos--PerúViolencia contra la mujer--PerúFeminismo--PerúMujeres--Derechos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00¿Una nueva forma de hacer feminismo?: El caso de la plataforma Ni Una Menosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno10551081https://orcid.org/0000-0002-4917-289670806974312026Bensa Morales, Jessica VioletaDargent Bocanegra, Eduardo HernandoIlizarbe Pizarro, Carmen Margaritahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184650oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1846502024-07-08 09:56:50.371http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
¿Una nueva forma de hacer feminismo?: El caso de la plataforma Ni Una Menos |
title |
¿Una nueva forma de hacer feminismo?: El caso de la plataforma Ni Una Menos |
spellingShingle |
¿Una nueva forma de hacer feminismo?: El caso de la plataforma Ni Una Menos Yagui Gaspar, Erika Briggitte Redes sociales en línea--Aspectos sociales--Estudio de casos Redes sociales en línea--Aspectos políticos--Perú Comunicación--Aspectos políticos--Perú Violencia contra la mujer--Perú Feminismo--Perú Mujeres--Derechos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
¿Una nueva forma de hacer feminismo?: El caso de la plataforma Ni Una Menos |
title_full |
¿Una nueva forma de hacer feminismo?: El caso de la plataforma Ni Una Menos |
title_fullStr |
¿Una nueva forma de hacer feminismo?: El caso de la plataforma Ni Una Menos |
title_full_unstemmed |
¿Una nueva forma de hacer feminismo?: El caso de la plataforma Ni Una Menos |
title_sort |
¿Una nueva forma de hacer feminismo?: El caso de la plataforma Ni Una Menos |
author |
Yagui Gaspar, Erika Briggitte |
author_facet |
Yagui Gaspar, Erika Briggitte |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ilizarbe Pizarro, Carmen Margarita |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yagui Gaspar, Erika Briggitte |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Redes sociales en línea--Aspectos sociales--Estudio de casos Redes sociales en línea--Aspectos políticos--Perú Comunicación--Aspectos políticos--Perú Violencia contra la mujer--Perú Feminismo--Perú Mujeres--Derechos--Perú |
topic |
Redes sociales en línea--Aspectos sociales--Estudio de casos Redes sociales en línea--Aspectos políticos--Perú Comunicación--Aspectos políticos--Perú Violencia contra la mujer--Perú Feminismo--Perú Mujeres--Derechos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
La plataforma Ni Una Menos en el Perú ha marcado un antes y después sobre la demanda de los derechos de las mujeres y puso en agenda pública la problemática de la violencia contra la mujer. Este trabajo de tesis pretende analizar el surgimiento, continuidad e historia de la plataforma Ni Una Menos en el Perú. Las plataformas virtuales sirven para difundir sus ideas y opiniones a través de publicaciones, pero también para crear comunidades virtuales que tienen como fin la acción colectiva. En la plataforma Ni Una Menos se creó una comunidad de participantes, así como se logró poner en el foco que la violencia contra la mujer es estructural. Si bien hay investigaciones previas de esta plataforma desde una perspectiva desde otras perspectivas, este trabajo busca entender el caso desde el punto de la ciencia política. El uso de herramientas digitales ha sido de ayuda para la historia de Ni Una Menos, ya que ha sido muy útil para expandir las redes y atraer más mujeres a la plataforma, incluso en pandemia. Por otro lado, la historia de la plataforma Ni Una Menos ha tenido sus altos y bajos: la plataforma también se ha llegado descentralizar en pequeñas plataformas locales; ha habido disputas y tensiones internas y con otros movimientos; se ha creado grandes marchas cada año; entre otros aspectos que relatamos en este trabajo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-06T15:23:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-06T15:23:03Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-05-06 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22269 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22269 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638206085726208 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).