Estudio estratégico para la implementación de una empresa productora y comercializadora de pan precocido en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Según Euromonitor International (2019), el sector de productos horneados en el Perú ha registrado un crecimiento del 7% en ventas y 3% en toneladas obteniendo una venta anual de 9 600 millones de soles y 1 millón de toneladas. El pan, principal categoría del sector, ha representado el 81% de las ven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumpitaz Chamorro, Joanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176733
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pan--Industria y comercio
Panaderías--Perú--Lima
Planificación estratégica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_9cfa166c03f2489cd85a05c670662fd0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176733
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Quiroz Fernández, Aguedita del CarmenChumpitaz Chamorro, Joanna2021-02-02T18:22:45Z2021-02-02T18:22:45Z20202021-02-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/18085Según Euromonitor International (2019), el sector de productos horneados en el Perú ha registrado un crecimiento del 7% en ventas y 3% en toneladas obteniendo una venta anual de 9 600 millones de soles y 1 millón de toneladas. El pan, principal categoría del sector, ha representado el 81% de las ventas de los productos horneados. Según el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (2018), el consumo per cápita de pan en el Perú es de aproximadamente 35 kilos, con tendencia a crecer 6 kilos más en los próximos años. Según el Diario El Correo (2019), el presidente de la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y la Pastelería, ASPAN, Pío Pantoja Soto, concluyó que el crecimiento del consumo per cápita se debe por la mayor variedad de productos que alcanzan ya los 500 en las 15 mil panaderías y panificadoras autorizadas en todo el país. Debido a la alta demanda ha llevado a mejores propuestas y presentación en la variedad de los panes como pan Viena, pan redondo, pan barra, pan baguette y los clásicos como pan yema y pan ciabatta, siendo este último presente con una participación del 40% del público. La aparición de la nueva categoría de pan precocido en el mercado peruano invita a continuar apostando por la innovación en el sector de panadería. Mediante el presente estudio estratégico, se desarrolla un análisis del nuevo mercado de pan precocido en el mercado peruano. Se realiza el estudio macro y microentorno en el cual se detalla el contexto por las cuales una empresa enfrenta y analizar si serán favorables. Asimismo, se detalla las estrategias a emplear de acuerdo con las condiciones halladas. Finalmente, se presenta las conclusiones del trabajo de investigación respecto a implementar una empresa productora y comercializadora de pan precocido en Lima Metropolitana.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Pan--Industria y comercioPanaderías--Perú--LimaPlanificación estratégicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio estratégico para la implementación de una empresa productora y comercializadora de pan precocido en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial09279194https://orcid.org/0000-0002-3915-722X71594870722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176733oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1767332024-06-10 11:13:10.617http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio estratégico para la implementación de una empresa productora y comercializadora de pan precocido en Lima Metropolitana
title Estudio estratégico para la implementación de una empresa productora y comercializadora de pan precocido en Lima Metropolitana
spellingShingle Estudio estratégico para la implementación de una empresa productora y comercializadora de pan precocido en Lima Metropolitana
Chumpitaz Chamorro, Joanna
Pan--Industria y comercio
Panaderías--Perú--Lima
Planificación estratégica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio estratégico para la implementación de una empresa productora y comercializadora de pan precocido en Lima Metropolitana
title_full Estudio estratégico para la implementación de una empresa productora y comercializadora de pan precocido en Lima Metropolitana
title_fullStr Estudio estratégico para la implementación de una empresa productora y comercializadora de pan precocido en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estudio estratégico para la implementación de una empresa productora y comercializadora de pan precocido en Lima Metropolitana
title_sort Estudio estratégico para la implementación de una empresa productora y comercializadora de pan precocido en Lima Metropolitana
author Chumpitaz Chamorro, Joanna
author_facet Chumpitaz Chamorro, Joanna
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroz Fernández, Aguedita del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Chumpitaz Chamorro, Joanna
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pan--Industria y comercio
Panaderías--Perú--Lima
Planificación estratégica
topic Pan--Industria y comercio
Panaderías--Perú--Lima
Planificación estratégica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Según Euromonitor International (2019), el sector de productos horneados en el Perú ha registrado un crecimiento del 7% en ventas y 3% en toneladas obteniendo una venta anual de 9 600 millones de soles y 1 millón de toneladas. El pan, principal categoría del sector, ha representado el 81% de las ventas de los productos horneados. Según el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (2018), el consumo per cápita de pan en el Perú es de aproximadamente 35 kilos, con tendencia a crecer 6 kilos más en los próximos años. Según el Diario El Correo (2019), el presidente de la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y la Pastelería, ASPAN, Pío Pantoja Soto, concluyó que el crecimiento del consumo per cápita se debe por la mayor variedad de productos que alcanzan ya los 500 en las 15 mil panaderías y panificadoras autorizadas en todo el país. Debido a la alta demanda ha llevado a mejores propuestas y presentación en la variedad de los panes como pan Viena, pan redondo, pan barra, pan baguette y los clásicos como pan yema y pan ciabatta, siendo este último presente con una participación del 40% del público. La aparición de la nueva categoría de pan precocido en el mercado peruano invita a continuar apostando por la innovación en el sector de panadería. Mediante el presente estudio estratégico, se desarrolla un análisis del nuevo mercado de pan precocido en el mercado peruano. Se realiza el estudio macro y microentorno en el cual se detalla el contexto por las cuales una empresa enfrenta y analizar si serán favorables. Asimismo, se detalla las estrategias a emplear de acuerdo con las condiciones halladas. Finalmente, se presenta las conclusiones del trabajo de investigación respecto a implementar una empresa productora y comercializadora de pan precocido en Lima Metropolitana.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-02T18:22:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-02T18:22:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18085
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18085
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638629470306304
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).