Leyendo Logro Inferir

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa se denomina “Leyendo logro inferir” y se desarrolla en la Institución Educativa N° 5125 “Casuarinas” del distrito de Ventanilla, alberga a una población de 798 estudiantes en el nivel primaria y 24 docentes, quienes no utilizan adecuadamente estrategias innovadora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peche Salcedo, Betzabe Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172723
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones educativas
Personal docente--Capacitación
Educación pública--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito)
Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza
Educación de niños
Educación primaria--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_9cc9b5742da3d08038c748f10fde6c42
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172723
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sifuentes Seminario, SilviaPeche Salcedo, Betzabe Marlene2020-10-19T23:40:32Z2020-10-19T23:40:32Z20182020-10-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/17312El proyecto de innovación educativa se denomina “Leyendo logro inferir” y se desarrolla en la Institución Educativa N° 5125 “Casuarinas” del distrito de Ventanilla, alberga a una población de 798 estudiantes en el nivel primaria y 24 docentes, quienes no utilizan adecuadamente estrategias innovadoras de comprensión de lectura. Además, los padres de familia no apoyan a sus hijos en sus estudios y tienen escaso hábito de lectura. Este trabajo surge a partir de los bajos resultados obtenidos en las evaluaciones censales, notándose en ellos que tienen dificultades para comprender lo que leen. El objetivo de este proyecto es contar con docentes que aplican estrategias innovadoras para la comprensión de textos narrativos a nivel inferencial como lo indica Isabel Solé, (1998), las estrategias se enseñan hasta lograr lectores autónomos que controlen su propia comprensión. Para la construcción de este proyecto se tiene en cuenta varias etapas como: Elaboración de la matriz FODA, que permite ver la problemática de la I.E, construcción del árbol de problemas y de objetivos, elaboración de la matriz de consistencia e investigaciones que sustentan el problema planteado y la solución. También, tiene dos partes, la primera es el marco conceptual donde se consideran los aportes de investigadores acerca de la comprensión lectora, y la segunda es el proyecto de innovación. En cuanto a los resultados tenemos docentes capacitados que aplican estrategias innovadoras de comprensión lectora, mejoran su práctica pedagógica e implementan sus aulas con material bibliográfico de textos narrativos. Asimismo, se logra superar la problemática señalada y mejora los resultados en comprensión lectora, fomentando la formación de lectores estratégicos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Innovaciones educativasPersonal docente--CapacitaciónEducación pública--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito)Comprensión de lectura--Estudio y enseñanzaEducación de niñosEducación primaria--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Leyendo Logro Inferirinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular131509https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/172723oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1727232024-07-08 10:07:33.482http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Leyendo Logro Inferir
title Leyendo Logro Inferir
spellingShingle Leyendo Logro Inferir
Peche Salcedo, Betzabe Marlene
Innovaciones educativas
Personal docente--Capacitación
Educación pública--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito)
Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza
Educación de niños
Educación primaria--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Leyendo Logro Inferir
title_full Leyendo Logro Inferir
title_fullStr Leyendo Logro Inferir
title_full_unstemmed Leyendo Logro Inferir
title_sort Leyendo Logro Inferir
author Peche Salcedo, Betzabe Marlene
author_facet Peche Salcedo, Betzabe Marlene
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sifuentes Seminario, Silvia
dc.contributor.author.fl_str_mv Peche Salcedo, Betzabe Marlene
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Innovaciones educativas
Personal docente--Capacitación
Educación pública--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito)
Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza
Educación de niños
Educación primaria--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito)
topic Innovaciones educativas
Personal docente--Capacitación
Educación pública--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito)
Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza
Educación de niños
Educación primaria--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El proyecto de innovación educativa se denomina “Leyendo logro inferir” y se desarrolla en la Institución Educativa N° 5125 “Casuarinas” del distrito de Ventanilla, alberga a una población de 798 estudiantes en el nivel primaria y 24 docentes, quienes no utilizan adecuadamente estrategias innovadoras de comprensión de lectura. Además, los padres de familia no apoyan a sus hijos en sus estudios y tienen escaso hábito de lectura. Este trabajo surge a partir de los bajos resultados obtenidos en las evaluaciones censales, notándose en ellos que tienen dificultades para comprender lo que leen. El objetivo de este proyecto es contar con docentes que aplican estrategias innovadoras para la comprensión de textos narrativos a nivel inferencial como lo indica Isabel Solé, (1998), las estrategias se enseñan hasta lograr lectores autónomos que controlen su propia comprensión. Para la construcción de este proyecto se tiene en cuenta varias etapas como: Elaboración de la matriz FODA, que permite ver la problemática de la I.E, construcción del árbol de problemas y de objetivos, elaboración de la matriz de consistencia e investigaciones que sustentan el problema planteado y la solución. También, tiene dos partes, la primera es el marco conceptual donde se consideran los aportes de investigadores acerca de la comprensión lectora, y la segunda es el proyecto de innovación. En cuanto a los resultados tenemos docentes capacitados que aplican estrategias innovadoras de comprensión lectora, mejoran su práctica pedagógica e implementan sus aulas con material bibliográfico de textos narrativos. Asimismo, se logra superar la problemática señalada y mejora los resultados en comprensión lectora, fomentando la formación de lectores estratégicos.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-19T23:40:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-19T23:40:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17312
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17312
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639753968451584
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).