Competencias digitales de los docentes de Educación Básica que participan en un Programa de capacitación semipresencial en tecnología
Descripción del Articulo
La presente investigación se busca dar respuesta a cuál es el nivel de competencia digital de los docentes de Educación Básica que participan en un Programa de capacitación semipresencial educativo en tecnología; con la finalidad de poder identificar si los cursos de capacitación que brinda este pro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172901 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17442 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología educativa Maestros--Capacitación en servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación se busca dar respuesta a cuál es el nivel de competencia digital de los docentes de Educación Básica que participan en un Programa de capacitación semipresencial educativo en tecnología; con la finalidad de poder identificar si los cursos de capacitación que brinda este programa educativo desarrollan la competencia digital de los docentes en cada una de las cinco áreas que la componen. El diseño metodológico es cuantitativo y descriptivo y se utilizó un cuestionario que está compuesto de 54 ítems distribuidos en las cinco áreas (Información y alfabetización informacional, Comunicación y colaboración, Creación de contenidos digitales, Seguridad y Resolución de problemas) que valoran dos escalas: conocimiento y uso. Entre los resultados obtenidos se destaca que en la escala Conocimiento los docentes tienen un mayor porcentaje (64%) en el área de Comunicación y Colaboración en la cual se evidencia que 19 docentes (8%) se encuentran en un nivel básico, 90 profesores (36%) tienen un nivel intermedio y 51 educadores (20%) tienen un nivel avanzado. Sin embargo, en el área de Creación de contenidos digitales tienen el menor porcentaje (52%) porque 41 docentes (13%) se encuentra en un nivel básico, 92 profesores (30%) han alcanzado un nivel intermedio y 27 educadores (9%) se encuentran en un nivel avanzado. Con respecto a la escala Utilizo se evidenció que el área de Comunicación y Colaboración, nuevamente obtuvo un mayor porcentaje (60%) evidenciando que 24 docentes (9%) se encuentran en un nivel básico, 100 educadores (38%) se encuentran en un nivel intermedio y 35 educadores (13%) han alcanzado un nivel avanzado. Por lo tanto, se pone de manifiesto que, en cada una de las áreas, según los resultados obtenidos, los docentes se encuentran en un nivel intermedio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).