Manifestación de la identidad étnica en la construcción de la agencia de migrantes indígenas amazónicos a la ciudad de Lima: tres casos

Descripción del Articulo

Este artículo explora cómo se manifiestan las identidades culturales de migrantes indígenas amazónicos para lograr agencia en la ciudad de Lima. El marco conceptual es el enfoque del Desarrollo Humano y se parte de la premisa que las identidades son múltiples, cambiantes y relacionales. El análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Frigola Torrent, Núria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/91404
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lacolmena/article/view/19032/19246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Humano
Pueblos Indígenas
Agencia
Identidad Cultural
Perú
Amazonía
Migración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Este artículo explora cómo se manifiestan las identidades culturales de migrantes indígenas amazónicos para lograr agencia en la ciudad de Lima. El marco conceptual es el enfoque del Desarrollo Humano y se parte de la premisa que las identidades son múltiples, cambiantes y relacionales. El análisis es cualitativo a partir de tres casos: Shuri, una mujer asháninca dedicada a la traducción y que ha formado una familia intercultural con un limeño; David, un hombre shipibo líder de Cantagallo, el único asentamiento indígena en forma de comunidad en Lima; y Eryk, un pintor uitoto que ha logrado comercializar con mucho éxito sus cuadros y libros basados en la mitología de su pueblo. La metodología de estudio ha sido la observación y el análisis de discursos obtenidos mediante entrevistas semi-estructuradas. El principal resultado es que existe una priorización de la identidad indígena constitutiva en muchos ámbitos de expresión de agencia. En el ámbito laboral, esta priorización es además instrumental, ya que en los tres casos sus trabajos dependen de conocimientos ancestrales. Pero, ante una crisis de salud, los tres priorizan el acceso a la medicina occidental para resolver asuntos graves. Y en las decisiones sobre pareja y estilo de vida en Lima, el asunto es complejo ya que hay diferencias en la priorización de la identidad étnica en cada caso. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).