Tratado de defensa de la libre competencia : estudio exegético del D.L.701. Legislación, doctrina y jurisprudencia regulatoria de la libre competencia

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está dividido en 6 capítulos los que tienen una secuencia lógica y sistemática. La obra se inicia con el marco económico del derecho de la competencia y culmina con los lineamientos metodológicos para resolver los problemas derivados de las conductas restrictivas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flint Blanck, Pinkas
Formato: libro
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181962
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181962
https://doi.org/10.18800/9789972424663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libre competencia--Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_9b3c3ecff6e086b731cc19c16f88c362
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181962
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Tratado de defensa de la libre competencia : estudio exegético del D.L.701. Legislación, doctrina y jurisprudencia regulatoria de la libre competencia
title Tratado de defensa de la libre competencia : estudio exegético del D.L.701. Legislación, doctrina y jurisprudencia regulatoria de la libre competencia
spellingShingle Tratado de defensa de la libre competencia : estudio exegético del D.L.701. Legislación, doctrina y jurisprudencia regulatoria de la libre competencia
Flint Blanck, Pinkas
Libre competencia--Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Tratado de defensa de la libre competencia : estudio exegético del D.L.701. Legislación, doctrina y jurisprudencia regulatoria de la libre competencia
title_full Tratado de defensa de la libre competencia : estudio exegético del D.L.701. Legislación, doctrina y jurisprudencia regulatoria de la libre competencia
title_fullStr Tratado de defensa de la libre competencia : estudio exegético del D.L.701. Legislación, doctrina y jurisprudencia regulatoria de la libre competencia
title_full_unstemmed Tratado de defensa de la libre competencia : estudio exegético del D.L.701. Legislación, doctrina y jurisprudencia regulatoria de la libre competencia
title_sort Tratado de defensa de la libre competencia : estudio exegético del D.L.701. Legislación, doctrina y jurisprudencia regulatoria de la libre competencia
author Flint Blanck, Pinkas
author_facet Flint Blanck, Pinkas
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Flint Blanck, Pinkas
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Libre competencia--Legislación
topic Libre competencia--Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo de investigación está dividido en 6 capítulos los que tienen una secuencia lógica y sistemática. La obra se inicia con el marco económico del derecho de la competencia y culmina con los lineamientos metodológicos para resolver los problemas derivados de las conductas restrictivas al comercio. El primer capítulo explica los conceptos fundamentales del análisis económico del derecho y el modelo de mercado perfecto e imperfecto, tratando en este último los conceptos de monopolio, oligopolio y cárteles. Luego se aborda el mercado relevante, el poder de mercado, la posición de dominio y el rol del Estado en el diseño de las políticas de competencia. El estudio de la libre competencia demanda un profundo conocimiento micro y macroeconómico, sustento de la racionalidad de los órganos reguladores y de los tribunales que deben enfrentar los casos de defensa de la libre competencia. El segundo capítulo de la obra se aboca al tratamiento exegético del Decreto Legislativo 701, con especial énfasis en las figuras del abuso de posición monopólica y de las prácticas restrictivas. El estudio exegético comprende tanto los aspectos sustantivos como los procedimentales, así como lineamientos metodológicos desarrollados por la doctrina para el análisis de las diferentes conductas bajo estudio. El tercer capítulo comprende el estudio de la legislación comparada. En este se revisan los tratados de carácter multilateral, de aplicación en mercados ampliados y las legislaciones nacionales latinoamericanas. La legislación de cada país ha sido descrita en 3 niveles, a saber: Marco constitucional, legislación protectora de la libre competencia y legislación penal. El cuarto capítulo describe la línea jurisprudencial del Indecopi. El Juez Holmes, vocal de la Corte Suprema americana, señalaba que debíamos entender por derecho aquello que real y efectivamente hacían las Cortes y no lo que se encontraba en los textos. Este concepto es totalmente pertinente en una disciplina en permanente formación como es la normatividad de defensa de la libre competencia. Por ello se consigna las decisiones del Indecopi en base a un orden temático. No menos importante por su naturaleza obligatoria son los precedentes incluidos. El quinto capítulo es una profunda reflexión sobre la revolución en la materia a raíz de los cambios tecnológicos del siglo XXI. Se analiza los desafíos a la disciplina creados por las nuevas modalidades del comercio mundial, como la globalización, la cooperación competitiva y el efecto red. El sexto capítulo comprende los lineamientos doctrinarios desarrollados por los órganos administrativos y judiciales americanos y europeos para el análisis de conductas restrictivas y cambios en la estructura de mercado.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-20T19:45:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-20T19:45:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:9972424669
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/181962
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9789972424663
identifier_str_mv urn:isbn:9972424669
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/181962
https://doi.org/10.18800/9789972424663
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0e89a6cf-7bf3-45e4-8e3e-b6cc6f49a7b0/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/41c9d0ee-0bda-4753-8a9a-c8c051c8a157/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/da36a878-f2f8-43f4-978e-205418e99397/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b0a968f1-67fe-43ad-9cfa-9b0eba0e41e8/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3e652022-f998-49d4-b2fd-eab6b78385ae/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/983a3046-d323-48c8-ad42-eab1b9609785/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 63c3fce14a81f9dca9a0343286ca280a
1970446f8e115558acc84ddced77b5d5
973837240417f7b0d1f17e904b535cc4
e8d6896a8d9e73fa0d461334666ccb8f
e8d6896a8d9e73fa0d461334666ccb8f
e8d6896a8d9e73fa0d461334666ccb8f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638849980596224
spelling Flint Blanck, Pinkas2021-10-20T19:45:08Z2021-10-20T19:45:08Z2002urn:isbn:9972424669https://hdl.handle.net/20.500.14657/181962https://doi.org/10.18800/9789972424663El presente trabajo de investigación está dividido en 6 capítulos los que tienen una secuencia lógica y sistemática. La obra se inicia con el marco económico del derecho de la competencia y culmina con los lineamientos metodológicos para resolver los problemas derivados de las conductas restrictivas al comercio. El primer capítulo explica los conceptos fundamentales del análisis económico del derecho y el modelo de mercado perfecto e imperfecto, tratando en este último los conceptos de monopolio, oligopolio y cárteles. Luego se aborda el mercado relevante, el poder de mercado, la posición de dominio y el rol del Estado en el diseño de las políticas de competencia. El estudio de la libre competencia demanda un profundo conocimiento micro y macroeconómico, sustento de la racionalidad de los órganos reguladores y de los tribunales que deben enfrentar los casos de defensa de la libre competencia. El segundo capítulo de la obra se aboca al tratamiento exegético del Decreto Legislativo 701, con especial énfasis en las figuras del abuso de posición monopólica y de las prácticas restrictivas. El estudio exegético comprende tanto los aspectos sustantivos como los procedimentales, así como lineamientos metodológicos desarrollados por la doctrina para el análisis de las diferentes conductas bajo estudio. El tercer capítulo comprende el estudio de la legislación comparada. En este se revisan los tratados de carácter multilateral, de aplicación en mercados ampliados y las legislaciones nacionales latinoamericanas. La legislación de cada país ha sido descrita en 3 niveles, a saber: Marco constitucional, legislación protectora de la libre competencia y legislación penal. El cuarto capítulo describe la línea jurisprudencial del Indecopi. El Juez Holmes, vocal de la Corte Suprema americana, señalaba que debíamos entender por derecho aquello que real y efectivamente hacían las Cortes y no lo que se encontraba en los textos. Este concepto es totalmente pertinente en una disciplina en permanente formación como es la normatividad de defensa de la libre competencia. Por ello se consigna las decisiones del Indecopi en base a un orden temático. No menos importante por su naturaleza obligatoria son los precedentes incluidos. El quinto capítulo es una profunda reflexión sobre la revolución en la materia a raíz de los cambios tecnológicos del siglo XXI. Se analiza los desafíos a la disciplina creados por las nuevas modalidades del comercio mundial, como la globalización, la cooperación competitiva y el efecto red. El sexto capítulo comprende los lineamientos doctrinarios desarrollados por los órganos administrativos y judiciales americanos y europeos para el análisis de conductas restrictivas y cambios en la estructura de mercado.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Libre competencia--Legislaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Tratado de defensa de la libre competencia : estudio exegético del D.L.701. Legislación, doctrina y jurisprudencia regulatoria de la libre competenciainfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTHUMBNAILTRATADO DE DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA OCR.pdf.jpgTRATADO DE DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA OCR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg39130https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0e89a6cf-7bf3-45e4-8e3e-b6cc6f49a7b0/download63c3fce14a81f9dca9a0343286ca280aMD52falseAnonymousREADTRATADO DE DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA OCR 2.pdf.jpgTRATADO DE DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA OCR 2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28795https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/41c9d0ee-0bda-4753-8a9a-c8c051c8a157/download1970446f8e115558acc84ddced77b5d5MD55falseAnonymousREADORIGINALTRATADO DE DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA OCR 2.pdfTRATADO DE DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA OCR 2.pdfTexto completoapplication/pdf395495659https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/da36a878-f2f8-43f4-978e-205418e99397/download973837240417f7b0d1f17e904b535cc4MD53trueAnonymousREADTEXTTRATADO DE DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA OCR 2.pdf.txtTRATADO DE DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA OCR 2.pdf.txtExtracted texttext/plain101893https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b0a968f1-67fe-43ad-9cfa-9b0eba0e41e8/downloade8d6896a8d9e73fa0d461334666ccb8fMD54falseAnonymousREADTEXTTRATADO DE DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA OCR 2.pdf.txtTRATADO DE DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA OCR 2.pdf.txtExtracted texttext/plain101893https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3e652022-f998-49d4-b2fd-eab6b78385ae/downloade8d6896a8d9e73fa0d461334666ccb8fMD54falseAnonymousREADTEXTTRATADO DE DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA OCR 2.pdf.txtTRATADO DE DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA OCR 2.pdf.txtExtracted texttext/plain101893https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/983a3046-d323-48c8-ad42-eab1b9609785/downloade8d6896a8d9e73fa0d461334666ccb8fMD54falseAnonymousREAD20.500.14657/181962oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1819622025-05-14 13:01:08.476http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.814839
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).