Análisis del establecimiento de la agenda de las políticas públicas de juventud 2000 – 2006
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza el proceso de establecimiento de la agenda de las políticas públicas de juventud en el Perú, en el período del 2000 al 2006, durante los gobiernos de Valentín Paniagua y de Alejandro Toledo. El estudio centra su análisis en la fase de agendación del ciclo de la polí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143321 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consejo Nacional de la Juventud (Perú) Juventud--Política gubernamental--Perú Juventud--Perú--Condiciones sociales Perú--Política y gobierno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
RPUC_9af952b76eceb7d700f6e67a2a832869 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143321 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis del establecimiento de la agenda de las políticas públicas de juventud 2000 – 2006 |
title |
Análisis del establecimiento de la agenda de las políticas públicas de juventud 2000 – 2006 |
spellingShingle |
Análisis del establecimiento de la agenda de las políticas públicas de juventud 2000 – 2006 Príncipe Rojas, Jessica Janet Consejo Nacional de la Juventud (Perú) Juventud--Política gubernamental--Perú Juventud--Perú--Condiciones sociales Perú--Política y gobierno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
Análisis del establecimiento de la agenda de las políticas públicas de juventud 2000 – 2006 |
title_full |
Análisis del establecimiento de la agenda de las políticas públicas de juventud 2000 – 2006 |
title_fullStr |
Análisis del establecimiento de la agenda de las políticas públicas de juventud 2000 – 2006 |
title_full_unstemmed |
Análisis del establecimiento de la agenda de las políticas públicas de juventud 2000 – 2006 |
title_sort |
Análisis del establecimiento de la agenda de las políticas públicas de juventud 2000 – 2006 |
author |
Príncipe Rojas, Jessica Janet |
author_facet |
Príncipe Rojas, Jessica Janet |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Beltrán Varillas, Cecilia Esperanza |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Príncipe Rojas, Jessica Janet |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Consejo Nacional de la Juventud (Perú) Juventud--Política gubernamental--Perú Juventud--Perú--Condiciones sociales Perú--Política y gobierno |
topic |
Consejo Nacional de la Juventud (Perú) Juventud--Política gubernamental--Perú Juventud--Perú--Condiciones sociales Perú--Política y gobierno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
La presente investigación analiza el proceso de establecimiento de la agenda de las políticas públicas de juventud en el Perú, en el período del 2000 al 2006, durante los gobiernos de Valentín Paniagua y de Alejandro Toledo. El estudio centra su análisis en la fase de agendación del ciclo de la política pública, fase donde se inicia la complejidad de toma de decisión para ascender en la agenda pública la problemática juvenil. Se explica a través del enfoque teórico de Jhon Kingdon sobre agendación y la generación de la “ventana de oportunidad”. La tesis asume como hipótesis de trabajo que los factores como el contexto político y social, a inicios del año 2000 permitió evidenciar la problemática juvenil; la influencia de los actores públicos y privados, así como los emprendedores de políticas con sus intereses implícitos y explícitos; y la transferencia de políticas fueron determinantes en el proceso del establecimiento de la agenda de las políticas públicas de juventud. El estudio conceptualiza la política pública de juventudes como una serie de toma de decisiones entre el Estado y la sociedad y comprende tres hitos claves: la aprobación de la Ley 27802, Ley de creación del Consejo Nacional de la Juventud (CONAJU), la formulación y aprobación de los Lineamientos de Política Nacional de Juventudes: Una apuesta para trasformar el futuro y el Plan Nacional de Juventud 2006 – 2011. Concluye exponiendo que la agendación de las políticas públicas de juventud no trascendió a políticas de Estado, puesto que fue desactivado el CONAJU y los Lineamientos; así como el Plan Nacional de Juventud no fueron implementados por el gobierno entrante. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-03-05T18:22:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-05T18:22:05Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-03-05T18:22:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-03-05 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13632 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13632 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638562256584704 |
spelling |
Beltrán Varillas, Cecilia EsperanzaPríncipe Rojas, Jessica Janet2019-03-05T18:22:05Z2019-03-05T18:22:05Z2019-03-05T18:22:05Z20182019-03-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/13632La presente investigación analiza el proceso de establecimiento de la agenda de las políticas públicas de juventud en el Perú, en el período del 2000 al 2006, durante los gobiernos de Valentín Paniagua y de Alejandro Toledo. El estudio centra su análisis en la fase de agendación del ciclo de la política pública, fase donde se inicia la complejidad de toma de decisión para ascender en la agenda pública la problemática juvenil. Se explica a través del enfoque teórico de Jhon Kingdon sobre agendación y la generación de la “ventana de oportunidad”. La tesis asume como hipótesis de trabajo que los factores como el contexto político y social, a inicios del año 2000 permitió evidenciar la problemática juvenil; la influencia de los actores públicos y privados, así como los emprendedores de políticas con sus intereses implícitos y explícitos; y la transferencia de políticas fueron determinantes en el proceso del establecimiento de la agenda de las políticas públicas de juventud. El estudio conceptualiza la política pública de juventudes como una serie de toma de decisiones entre el Estado y la sociedad y comprende tres hitos claves: la aprobación de la Ley 27802, Ley de creación del Consejo Nacional de la Juventud (CONAJU), la formulación y aprobación de los Lineamientos de Política Nacional de Juventudes: Una apuesta para trasformar el futuro y el Plan Nacional de Juventud 2006 – 2011. Concluye exponiendo que la agendación de las políticas públicas de juventud no trascendió a políticas de Estado, puesto que fue desactivado el CONAJU y los Lineamientos; así como el Plan Nacional de Juventud no fueron implementados por el gobierno entrante.This research analyzes the process of establishing the agenda of public youth policies in Peru, from 2000 to 2006, during the governments of Valentín Paniagua and Alejandro Toledo. The study focuses its analysis on the phase of agendación of the public policy cycle, phase where the complexity of decision making begins to promote the juvenile problematic in the public agenda. It is explained through the theoretical approach of Jhon Kingdon on scheduling and the generation of the "window of opportunity". The thesis assumes as a working hypothesis that factors such as the political and social context, at the beginning of the year 2000, made it possible to highlight the juvenile problems; the influence of public and private actors, as well as policy entrepreneurs with their implicit and explicit interests; and the transfer of policies were decisive in the process of establishing the agenda of public youth policies. The study conceptualizes the public policy of youth as a series of decision-making between the State and society and includes three key milestones: the approval of Law 27802, Law for the creation of the National Council of Youth (CONAJU), the formulation and approval of the National Youth Policy Guidelines: A commitment to transform the future and the National Youth Plan 2006 - 2011. Concludes by stating that the agenda of public youth policies didn´t go beyond State policies, since the CONAJU and the Guidelines were deactivated; as well as the National Youth Plan were not implemented by the incoming government.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Consejo Nacional de la Juventud (Perú)Juventud--Política gubernamental--PerúJuventud--Perú--Condiciones socialesPerú--Política y gobiernohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Análisis del establecimiento de la agenda de las políticas públicas de juventud 2000 – 2006info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Ciencia Política con mención en Gestión PúblicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política con mención en Gestión Pública40196733https://orcid.org/0000-0003-3864-5616312047https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143321oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1433212025-03-11 11:13:09.244http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).