1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación analiza el proceso de establecimiento de la agenda de las políticas públicas de juventud en el Perú, en el período del 2000 al 2006, durante los gobiernos de Valentín Paniagua y de Alejandro Toledo. El estudio centra su análisis en la fase de agendación del ciclo de la política pública, fase donde se inicia la complejidad de toma de decisión para ascender en la agenda pública la problemática juvenil. Se explica a través del enfoque teórico de Jhon Kingdon sobre agendación y la generación de la “ventana de oportunidad”. La tesis asume como hipótesis de trabajo que los factores como el contexto político y social, a inicios del año 2000 permitió evidenciar la problemática juvenil; la influencia de los actores públicos y privados, así como los emprendedores de políticas con sus intereses implícitos y explícitos; y la transferencia de p...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación analiza el proceso de establecimiento de la agenda de las políticas públicas de juventud en el Perú, en el período del 2000 al 2006, durante los gobiernos de Valentín Paniagua y de Alejandro Toledo. El estudio centra su análisis en la fase de agendación del ciclo de la política pública, fase donde se inicia la complejidad de toma de decisión para ascender en la agenda pública la problemática juvenil. Se explica a través del enfoque teórico de Jhon Kingdon sobre agendación y la generación de la “ventana de oportunidad”. La tesis asume como hipótesis de trabajo que los factores como el contexto político y social, a inicios del año 2000 permitió evidenciar la problemática juvenil; la influencia de los actores públicos y privados, así como los emprendedores de políticas con sus intereses implícitos y explícitos; y la transferencia de p...