Estudio de pre-factibilidad de exportación de productos de mate burilado a la provincia de Ontario en Canadá

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como finalidad evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de un estudio de pre-factibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de artesanías de mate burilado, que tenga como mercado objetivo la provincia canadiense de Ontario. En el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Palomino, Jorge Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149427
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos no tradicionales--Exportaciones--Perú
Comercio internacional
Estudio de factibilidad
Arte popular--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_9ab5d3ddd1ce9802a6cca9b297b3c52f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149427
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling González Palomino, Jorge Martín2011-06-09T21:58:15Z2011-06-09T21:58:15Z20102011-06-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/532La presente tesis tiene como finalidad evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de un estudio de pre-factibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de artesanías de mate burilado, que tenga como mercado objetivo la provincia canadiense de Ontario. En el análisis estratégico se presentan los aspectos más representativos del macroentorno para llevar acabo el proyecto y del sector a través del análisis de las cinco fuerzas competitivas y del análisis FODA. En el estudio de mercado se determina: la demanda insatisfecha que será atendida por el proyecto, las especificaciones de los productos, el precio de comercialización, los canales de distribución y las estrategias de mercadotecnia a ser empleadas. En el estudio técnico se muestra la justificación de la ubicación del taller de producción, se define el tamaño de la capacidad de planta instalada, se describe el proceso productivo, se elabora el programa de producción anual y se establece la política de inventarios. En el estudio legal se mencionan los aspectos tributarios y laborales involucrados con la implementación del proyecto. Por otro lado, en el estudio organizacional se expone la estructura de la empresa y el perfil de cada puesto. En el estudio económico y financiero se especifica el cronograma de inversiones, la estructura del capital, las necesidades de financiamiento, el presupuesto de ingresos y egresos, el punto de equilibrio anual y la proyección de los estados financieros. Finalmente, se evalúa la viabilidad del proyecto en diversos escenarios a través de los resultados de los indicadores de rentabilidad: valor actual neto (VANE y VANF), tasa interna de retorno (TIRE y TIRF) y la relación costo beneficio (C/B).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Productos no tradicionales--Exportaciones--PerúComercio internacionalEstudio de factibilidadArte popular--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre-factibilidad de exportación de productos de mate burilado a la provincia de Ontario en Canadáinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149427oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1494272024-07-08 09:21:41.526http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de pre-factibilidad de exportación de productos de mate burilado a la provincia de Ontario en Canadá
title Estudio de pre-factibilidad de exportación de productos de mate burilado a la provincia de Ontario en Canadá
spellingShingle Estudio de pre-factibilidad de exportación de productos de mate burilado a la provincia de Ontario en Canadá
González Palomino, Jorge Martín
Productos no tradicionales--Exportaciones--Perú
Comercio internacional
Estudio de factibilidad
Arte popular--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de pre-factibilidad de exportación de productos de mate burilado a la provincia de Ontario en Canadá
title_full Estudio de pre-factibilidad de exportación de productos de mate burilado a la provincia de Ontario en Canadá
title_fullStr Estudio de pre-factibilidad de exportación de productos de mate burilado a la provincia de Ontario en Canadá
title_full_unstemmed Estudio de pre-factibilidad de exportación de productos de mate burilado a la provincia de Ontario en Canadá
title_sort Estudio de pre-factibilidad de exportación de productos de mate burilado a la provincia de Ontario en Canadá
author González Palomino, Jorge Martín
author_facet González Palomino, Jorge Martín
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv González Palomino, Jorge Martín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Productos no tradicionales--Exportaciones--Perú
Comercio internacional
Estudio de factibilidad
Arte popular--Perú
topic Productos no tradicionales--Exportaciones--Perú
Comercio internacional
Estudio de factibilidad
Arte popular--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis tiene como finalidad evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de un estudio de pre-factibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de artesanías de mate burilado, que tenga como mercado objetivo la provincia canadiense de Ontario. En el análisis estratégico se presentan los aspectos más representativos del macroentorno para llevar acabo el proyecto y del sector a través del análisis de las cinco fuerzas competitivas y del análisis FODA. En el estudio de mercado se determina: la demanda insatisfecha que será atendida por el proyecto, las especificaciones de los productos, el precio de comercialización, los canales de distribución y las estrategias de mercadotecnia a ser empleadas. En el estudio técnico se muestra la justificación de la ubicación del taller de producción, se define el tamaño de la capacidad de planta instalada, se describe el proceso productivo, se elabora el programa de producción anual y se establece la política de inventarios. En el estudio legal se mencionan los aspectos tributarios y laborales involucrados con la implementación del proyecto. Por otro lado, en el estudio organizacional se expone la estructura de la empresa y el perfil de cada puesto. En el estudio económico y financiero se especifica el cronograma de inversiones, la estructura del capital, las necesidades de financiamiento, el presupuesto de ingresos y egresos, el punto de equilibrio anual y la proyección de los estados financieros. Finalmente, se evalúa la viabilidad del proyecto en diversos escenarios a través de los resultados de los indicadores de rentabilidad: valor actual neto (VANE y VANF), tasa interna de retorno (TIRE y TIRF) y la relación costo beneficio (C/B).
publishDate 2010
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-06-09T21:58:15Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-06-09T21:58:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-06-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/532
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/532
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638787797942272
score 13.95883
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).