Análisis de los Factores que influyen en la ejecución del Programa Articulado Nutricional que se implementa a través de la Microred de salud Cochabamba, provincia de Chota, región Cajamarca, 2019

Descripción del Articulo

Es una investigación es de tipo cualitativo, no probabilístico, su objetivo principal conocer los factores que influyen en la implementación del Programa Articulado Nutricional que se ejecuta a través de la Microred de Salud Cochabamba, provincia de Chota, región Cajamarca; analiza conocimientos, pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roncal Ocas, Lorena Noemí
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178640
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política nutricional--Perú--Análisis
Política nutricional--Perú--Cajamarca
Desnutrición infantil
Salud pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_9aa356a2d1ad21f8797e75c3cda4ece5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178640
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de los Factores que influyen en la ejecución del Programa Articulado Nutricional que se implementa a través de la Microred de salud Cochabamba, provincia de Chota, región Cajamarca, 2019
title Análisis de los Factores que influyen en la ejecución del Programa Articulado Nutricional que se implementa a través de la Microred de salud Cochabamba, provincia de Chota, región Cajamarca, 2019
spellingShingle Análisis de los Factores que influyen en la ejecución del Programa Articulado Nutricional que se implementa a través de la Microred de salud Cochabamba, provincia de Chota, región Cajamarca, 2019
Roncal Ocas, Lorena Noemí
Política nutricional--Perú--Análisis
Política nutricional--Perú--Cajamarca
Desnutrición infantil
Salud pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Análisis de los Factores que influyen en la ejecución del Programa Articulado Nutricional que se implementa a través de la Microred de salud Cochabamba, provincia de Chota, región Cajamarca, 2019
title_full Análisis de los Factores que influyen en la ejecución del Programa Articulado Nutricional que se implementa a través de la Microred de salud Cochabamba, provincia de Chota, región Cajamarca, 2019
title_fullStr Análisis de los Factores que influyen en la ejecución del Programa Articulado Nutricional que se implementa a través de la Microred de salud Cochabamba, provincia de Chota, región Cajamarca, 2019
title_full_unstemmed Análisis de los Factores que influyen en la ejecución del Programa Articulado Nutricional que se implementa a través de la Microred de salud Cochabamba, provincia de Chota, región Cajamarca, 2019
title_sort Análisis de los Factores que influyen en la ejecución del Programa Articulado Nutricional que se implementa a través de la Microred de salud Cochabamba, provincia de Chota, región Cajamarca, 2019
author Roncal Ocas, Lorena Noemí
author_facet Roncal Ocas, Lorena Noemí
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pineda Medina, Javier Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Roncal Ocas, Lorena Noemí
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Política nutricional--Perú--Análisis
Política nutricional--Perú--Cajamarca
Desnutrición infantil
Salud pública--Perú
topic Política nutricional--Perú--Análisis
Política nutricional--Perú--Cajamarca
Desnutrición infantil
Salud pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description Es una investigación es de tipo cualitativo, no probabilístico, su objetivo principal conocer los factores que influyen en la implementación del Programa Articulado Nutricional que se ejecuta a través de la Microred de Salud Cochabamba, provincia de Chota, región Cajamarca; analiza conocimientos, prácticas nutricionales infantiles y percepción de los padres de familia sobre el programa, y las competencias del personal de Salud, proponiendo así acciones que mejoren la ejecución del Programa La Microred de Salud Cochabamba, implementa el programa hace 9 años en la zona de estudio; sin embargo, aún se evidencia una alta prevalencia de problemas nutricionales de la primera infancia, como son la desnutrición (33%) y anemia (19%). Los hallazgos del estudio, nos muestran la existencia de prácticas inadecuadas por parte de los padres de familia en alimentación infantil, a pesar de las actividades educativas y consejerías desarrolladas por los profesionales de la salud encargados del Programa Articulado Nutricional durante el control de crecimiento y desarrollo de los niños y niñas. Además, el estudio de investigación refleja existencia de limitaciones en conocimientos nutricionales e inadecuadas prácticas para las evaluaciones nutricionales y consejerías, de parte los responsables que ejecutan las actividades del Programa Articulado Nutricional; situación que hace sinergia con el deterioro encontrado de algunos equipos, que se emplean en las evaluaciones antropométricas, reflejando resultados fortuitos en los indicadores. Con dichos hallazgos se propone acciones para mejorar la ejecución del Programa Articulado Nutricional con mayor involucramiento de la Dirección Subregional de Salud Chota, con el único propósito de favorecer a la población infantil y contribuir en la mejora de atenciones en cada IPRESS o establecimiento de salud de la Microred de Salud Cochabamba.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-16T15:44:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-16T15:44:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17294
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17294
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638975158550528
spelling Pineda Medina, Javier AlejandroRoncal Ocas, Lorena Noemí2020-10-16T15:44:54Z2020-10-16T15:44:54Z20192020-10-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/17294Es una investigación es de tipo cualitativo, no probabilístico, su objetivo principal conocer los factores que influyen en la implementación del Programa Articulado Nutricional que se ejecuta a través de la Microred de Salud Cochabamba, provincia de Chota, región Cajamarca; analiza conocimientos, prácticas nutricionales infantiles y percepción de los padres de familia sobre el programa, y las competencias del personal de Salud, proponiendo así acciones que mejoren la ejecución del Programa La Microred de Salud Cochabamba, implementa el programa hace 9 años en la zona de estudio; sin embargo, aún se evidencia una alta prevalencia de problemas nutricionales de la primera infancia, como son la desnutrición (33%) y anemia (19%). Los hallazgos del estudio, nos muestran la existencia de prácticas inadecuadas por parte de los padres de familia en alimentación infantil, a pesar de las actividades educativas y consejerías desarrolladas por los profesionales de la salud encargados del Programa Articulado Nutricional durante el control de crecimiento y desarrollo de los niños y niñas. Además, el estudio de investigación refleja existencia de limitaciones en conocimientos nutricionales e inadecuadas prácticas para las evaluaciones nutricionales y consejerías, de parte los responsables que ejecutan las actividades del Programa Articulado Nutricional; situación que hace sinergia con el deterioro encontrado de algunos equipos, que se emplean en las evaluaciones antropométricas, reflejando resultados fortuitos en los indicadores. Con dichos hallazgos se propone acciones para mejorar la ejecución del Programa Articulado Nutricional con mayor involucramiento de la Dirección Subregional de Salud Chota, con el único propósito de favorecer a la población infantil y contribuir en la mejora de atenciones en cada IPRESS o establecimiento de salud de la Microred de Salud Cochabamba.The research is qualitative, not probabilistic; its main objective is to know the factors that influence the implementation of the Nutritional Articulated Program that is executed through the Cochabamba Health Micro Network, province of Chota, Cajamarca region, it analyzes the knowledge and practices of child nutrition transmitted, parents perception of the program and the competences of health personnel, and proposes improvement measures that strengthen the implementation of the Program. The Cochabamba Health Micro Network implemented the program 9 years ago in the study area; however, there is still a high prevalence of nutritional problems in early childhood, such as malnutrition (33%) and anemia (19%). The findings of the study show us the existence of inadequate practices by parents in infant feeding, despite the educational activities and counseling developed by health professionals, in charge of the Nutritional Articulation Program during growth control and development of children. In addition, the research reflects the existence of limitations in nutritional knowledge and inadequate practices for nutritional evaluations and counseling of the health personnel that implements the Nutritional Articulated Program; situation that makes synergy with the deterioration found in some equipment, which are used in the anthropometric evaluations, reflecting fortuitous results in the indicators. With these findings, actions are proposed to improve the development of the activities of the Nutritional Articulated Program from the Subregional Health Directorate Chota, in order to favor the child population and contribute to the improvement of care in each IPRESS or health establishment of the Cochabamba Health Microred.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Política nutricional--Perú--AnálisisPolítica nutricional--Perú--CajamarcaDesnutrición infantilSalud pública--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Análisis de los Factores que influyen en la ejecución del Programa Articulado Nutricional que se implementa a través de la Microred de salud Cochabamba, provincia de Chota, región Cajamarca, 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollohttps://orcid.org/0000-0002-7060-1384314397https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178640oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1786402024-06-10 10:05:14.872http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.913215
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).