Transformar la mirada: Posibilidades de la narrativa de transición y el arte cinético interactivo como mecanismos de representación transgénero en las artes visuales

Descripción del Articulo

Esta tesis se presenta como una investigación en arte cuyo punto de partida es la obra “Transformar la mirada”, proyecto de fin de carrera realizado en el año 2018 para la Especialidad de Pintura, de la Faculta de Arte y Diseño de la PUCP. A partir de la problemática de la falta de una ley de identi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: O’Higgins Horna, Christian Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195354
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arte cinético
Personas transgénero--Identidad--Perú
Homosexualidad y arte
Pintura--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
id RPUC_99f3a9c1b3cc52083835516548a4ff0e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195354
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Migliori Figueroa, Norma GiulianaO’Higgins Horna, Christian Sebastian2023-08-25T22:39:42Z2023-08-25T22:39:42Z20232023-08-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/25786Esta tesis se presenta como una investigación en arte cuyo punto de partida es la obra “Transformar la mirada”, proyecto de fin de carrera realizado en el año 2018 para la Especialidad de Pintura, de la Faculta de Arte y Diseño de la PUCP. A partir de la problemática de la falta de una ley de identidad de género1 en el Perú yo, Christina O’Higgins Horna2 , desarrollo una propuesta visual con doble articulación, enfrentando la identificación oficial (la de los registros estatales) con la identidad vivida (la que reconozco y ejerzo día a día), con el objetivo de proponer una narrativa positiva sobre la transición de género y cuestionar la transfobia y sus motivaciones corrosivas para la sociedad. En esta investigación sostengo que la narrativa de transición y el arte cinético interactivo, elementos centrales de la obra a nivel plástico y discursivo, son posibilidades viables a tomar en cuenta en la búsqueda de una representación positiva de la población transgénero desde las artes visuales, y argumentaré en favor de su pertinencia a esta cuestión. En el presente texto se indaga sobre los mecanismos de representación imperantes que se ejercen sobre las vidas trans en el Perú, las estrategias que desde las artes y el activismo se han empleado para hacer frente a la injusticia, y las propias experiencias en el campo artístico y cotidiano que dan forma a “Transformar la mirada”.This thesis is presented as an investigation in art whose starting point is the work “Transform the gaze”, my end-of-degree project made in the year 2018 for the PUCP’s Facultad de Arte y Diseño’s Painting Undergraduate Program. From the problem of the lack of a gender recognition law3 in Peru I, Christina O’Higgins Horna4 , develop a doubly articulated visual proposal, staging a face-off between official identification and lived identity, with the intent of proposing a positive narrative of gender transition and questioning the motivations and end goals of the ever present societal transphobia. In this investigation I hold that the transition narrative and interactive kinetic art, central elements of my work at a plastic and discursive level, are viable possibilities to consider in the search for positive transgender representation in visual arts, and I will argue in favor of its pertinence to this issue. The present text inquiries about the dominant mechanisms of representation that are exerted over trans lives in Peru, the strategies that have been employed from art and activist spaces to face injustice, and the personal experiences in the fields of art and everyday life that give shape to “Transformar la mirada”.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Arte cinéticoPersonas transgénero--Identidad--PerúHomosexualidad y artePintura--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Transformar la mirada: Posibilidades de la narrativa de transición y el arte cinético interactivo como mecanismos de representación transgénero en las artes visualesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Arte con mención en PinturaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arte y Diseño.Arte con mención en Pintura07616642https://orcid.org/0000-0002-9489-934946794638213276Hernández Calvo, Max AlfredoCenturión Bolaños, OctavioMigliori Figueroa, Norma Giulianahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195354oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1953542024-07-08 09:15:12.003http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Transformar la mirada: Posibilidades de la narrativa de transición y el arte cinético interactivo como mecanismos de representación transgénero en las artes visuales
title Transformar la mirada: Posibilidades de la narrativa de transición y el arte cinético interactivo como mecanismos de representación transgénero en las artes visuales
spellingShingle Transformar la mirada: Posibilidades de la narrativa de transición y el arte cinético interactivo como mecanismos de representación transgénero en las artes visuales
O’Higgins Horna, Christian Sebastian
Arte cinético
Personas transgénero--Identidad--Perú
Homosexualidad y arte
Pintura--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
title_short Transformar la mirada: Posibilidades de la narrativa de transición y el arte cinético interactivo como mecanismos de representación transgénero en las artes visuales
title_full Transformar la mirada: Posibilidades de la narrativa de transición y el arte cinético interactivo como mecanismos de representación transgénero en las artes visuales
title_fullStr Transformar la mirada: Posibilidades de la narrativa de transición y el arte cinético interactivo como mecanismos de representación transgénero en las artes visuales
title_full_unstemmed Transformar la mirada: Posibilidades de la narrativa de transición y el arte cinético interactivo como mecanismos de representación transgénero en las artes visuales
title_sort Transformar la mirada: Posibilidades de la narrativa de transición y el arte cinético interactivo como mecanismos de representación transgénero en las artes visuales
author O’Higgins Horna, Christian Sebastian
author_facet O’Higgins Horna, Christian Sebastian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Migliori Figueroa, Norma Giuliana
dc.contributor.author.fl_str_mv O’Higgins Horna, Christian Sebastian
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arte cinético
Personas transgénero--Identidad--Perú
Homosexualidad y arte
Pintura--Perú
topic Arte cinético
Personas transgénero--Identidad--Perú
Homosexualidad y arte
Pintura--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
description Esta tesis se presenta como una investigación en arte cuyo punto de partida es la obra “Transformar la mirada”, proyecto de fin de carrera realizado en el año 2018 para la Especialidad de Pintura, de la Faculta de Arte y Diseño de la PUCP. A partir de la problemática de la falta de una ley de identidad de género1 en el Perú yo, Christina O’Higgins Horna2 , desarrollo una propuesta visual con doble articulación, enfrentando la identificación oficial (la de los registros estatales) con la identidad vivida (la que reconozco y ejerzo día a día), con el objetivo de proponer una narrativa positiva sobre la transición de género y cuestionar la transfobia y sus motivaciones corrosivas para la sociedad. En esta investigación sostengo que la narrativa de transición y el arte cinético interactivo, elementos centrales de la obra a nivel plástico y discursivo, son posibilidades viables a tomar en cuenta en la búsqueda de una representación positiva de la población transgénero desde las artes visuales, y argumentaré en favor de su pertinencia a esta cuestión. En el presente texto se indaga sobre los mecanismos de representación imperantes que se ejercen sobre las vidas trans en el Perú, las estrategias que desde las artes y el activismo se han empleado para hacer frente a la injusticia, y las propias experiencias en el campo artístico y cotidiano que dan forma a “Transformar la mirada”.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-25T22:39:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-25T22:39:42Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25786
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25786
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638698246406144
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).