Sobre el concepto de causa- lidad en economía: el caso de la relación entre inflación y tipo de cambio en el Perú, 1950-1990

Descripción del Articulo

El presente artículo reexpone el concepto de causalidad en economia. Este en esencia incorpora dos elementos básicos a toda ciencia. El primero es la existencia de leyes y/o modelos que tratan de explicar una realidad. El segundo es el poder de predicción de dichas leyes y/o modelos. En ausencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello, Mario D.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1990
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118311
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/803/769
https://doi.org/10.18800/economia.199002.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_99dbf9e0a1d0f6fd04be36a03376819f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118311
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tello, Mario D.2018-04-10T19:54:04Z2018-04-10T19:54:04Z1990http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/803/769https://doi.org/10.18800/economia.199002.001El presente artículo reexpone el concepto de causalidad en economia. Este en esencia incorpora dos elementos básicos a toda ciencia. El primero es la existencia de leyes y/o modelos que tratan de explicar una realidad. El segundo es el poder de predicción de dichas leyes y/o modelos. En ausencia de una de ellas el concepto de causalidad es incom- pleto e inocuo. Tomando como base dicho concepto se investiga las relaciones entre inflación y tipo de cambio en el Perú entre 1950 y 1990. La evidencia empírica sugiere que estas relaciones en general han dependido y variado de acuerdo al regimen cambiario vigente en el Perú en las últimas cuatro décadas, En regímenes de tipo de cambio flexibles, el tipo de cambio parece seguir a la inflación y no a la inversa. De otro lado en regímenes de mini devaluaciones del tipo de cambio, la relación aparentemente es bicausal.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4306urn:issn:0254-4415info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Economía; Vol. 13, Núm. 26 (1990)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEconomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Sobre el concepto de causa- lidad en economía: el caso de la relación entre inflación y tipo de cambio en el Perú, 1950-1990info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/118311oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1183112024-09-04 15:15:01.165http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sobre el concepto de causa- lidad en economía: el caso de la relación entre inflación y tipo de cambio en el Perú, 1950-1990
title Sobre el concepto de causa- lidad en economía: el caso de la relación entre inflación y tipo de cambio en el Perú, 1950-1990
spellingShingle Sobre el concepto de causa- lidad en economía: el caso de la relación entre inflación y tipo de cambio en el Perú, 1950-1990
Tello, Mario D.
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Sobre el concepto de causa- lidad en economía: el caso de la relación entre inflación y tipo de cambio en el Perú, 1950-1990
title_full Sobre el concepto de causa- lidad en economía: el caso de la relación entre inflación y tipo de cambio en el Perú, 1950-1990
title_fullStr Sobre el concepto de causa- lidad en economía: el caso de la relación entre inflación y tipo de cambio en el Perú, 1950-1990
title_full_unstemmed Sobre el concepto de causa- lidad en economía: el caso de la relación entre inflación y tipo de cambio en el Perú, 1950-1990
title_sort Sobre el concepto de causa- lidad en economía: el caso de la relación entre inflación y tipo de cambio en el Perú, 1950-1990
author Tello, Mario D.
author_facet Tello, Mario D.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tello, Mario D.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Economía
topic Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente artículo reexpone el concepto de causalidad en economia. Este en esencia incorpora dos elementos básicos a toda ciencia. El primero es la existencia de leyes y/o modelos que tratan de explicar una realidad. El segundo es el poder de predicción de dichas leyes y/o modelos. En ausencia de una de ellas el concepto de causalidad es incom- pleto e inocuo. Tomando como base dicho concepto se investiga las relaciones entre inflación y tipo de cambio en el Perú entre 1950 y 1990. La evidencia empírica sugiere que estas relaciones en general han dependido y variado de acuerdo al regimen cambiario vigente en el Perú en las últimas cuatro décadas, En regímenes de tipo de cambio flexibles, el tipo de cambio parece seguir a la inflación y no a la inversa. De otro lado en regímenes de mini devaluaciones del tipo de cambio, la relación aparentemente es bicausal.
publishDate 1990
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:54:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:54:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1990
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/803/769
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/economia.199002.001
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/803/769
https://doi.org/10.18800/economia.199002.001
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4306
urn:issn:0254-4415
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Economía; Vol. 13, Núm. 26 (1990)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639593151496192
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).