Ciudad Campus : la academia como revitalizadora urbana.

Descripción del Articulo

La ciudad de Lima sufre una constante fragmentación debido a la presencia de distintos elementos urbanos que forman parte de ella, y que no solo generan problemas al habitar físicamente un espacio, sino también socialmente. Este es el caso de la fragmentación generada por los campus universitarios,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Ibarra, Ivette Natali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187980
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidades--Aspectos sociales
Espacio urbano--Aspectos sociales
Comunidad y universidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_99bb035fe6644d5bdd1f56b02a3fe558
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187980
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodriguez Rivero, Luis EliasMejia Ibarra, Ivette Natali2022-12-02T17:46:39Z2022-12-02T17:46:39Z20222022-12-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/23877La ciudad de Lima sufre una constante fragmentación debido a la presencia de distintos elementos urbanos que forman parte de ella, y que no solo generan problemas al habitar físicamente un espacio, sino también socialmente. Este es el caso de la fragmentación generada por los campus universitarios, elementos que deberían tener un rol activo en la activación de su entorno y que, por el contrario, acentúan las problemáticas de las comunidades que la rodean debido a su condición de encierro. El campus de la Universidad Nacional de Ingeniería es uno de estos casos, ya que funciona como un gran vacío urbano para el sector denominado La Unificada, comunidad que ocupa los terrenos en ladera detrás del campus, y cuya relación inmediata con el resto de la ciudad está condicionada a los límites que este establece. contribuyendo a la segregación que sufren estas comunidades por prejuicios y a la pérdida del sentido de ciudadanía. Frente a este panorama, se busca una reinterpretación del funcionamiento actual de los campus universitarios, sobre todo sus límites físicos, para crear relaciones sinérgicas entre comunidad académica y pobladores, permitiendo articular espacios educativos existentes con una serie de nuevos equipamientos no formales. Se plantea el futuro del campus entendiéndolo como un espacio de oportunidad que se transforma frente a la realidad contemporánea y a las nuevas teorías educacionales que establecen que es necesario cuestionar los axiomas de lo oficial para expandir los procesos y entender a la ciudad como un hecho educativo en el que el barrio y las entidades conformen un paisaje cultural (Hertzberger, 2008).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Universidades--Aspectos socialesEspacio urbano--Aspectos socialesComunidad y universidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Ciudad Campus : la academia como revitalizadora urbana.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07860577https://orcid.org/0000-0002-2980-485X45423088731026Silva, Elisa CarolynLarraín Mery, Claudia Andreahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187980oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1879802024-07-08 09:38:59.563http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ciudad Campus : la academia como revitalizadora urbana.
title Ciudad Campus : la academia como revitalizadora urbana.
spellingShingle Ciudad Campus : la academia como revitalizadora urbana.
Mejia Ibarra, Ivette Natali
Universidades--Aspectos sociales
Espacio urbano--Aspectos sociales
Comunidad y universidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Ciudad Campus : la academia como revitalizadora urbana.
title_full Ciudad Campus : la academia como revitalizadora urbana.
title_fullStr Ciudad Campus : la academia como revitalizadora urbana.
title_full_unstemmed Ciudad Campus : la academia como revitalizadora urbana.
title_sort Ciudad Campus : la academia como revitalizadora urbana.
author Mejia Ibarra, Ivette Natali
author_facet Mejia Ibarra, Ivette Natali
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Rivero, Luis Elias
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejia Ibarra, Ivette Natali
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Universidades--Aspectos sociales
Espacio urbano--Aspectos sociales
Comunidad y universidad
topic Universidades--Aspectos sociales
Espacio urbano--Aspectos sociales
Comunidad y universidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La ciudad de Lima sufre una constante fragmentación debido a la presencia de distintos elementos urbanos que forman parte de ella, y que no solo generan problemas al habitar físicamente un espacio, sino también socialmente. Este es el caso de la fragmentación generada por los campus universitarios, elementos que deberían tener un rol activo en la activación de su entorno y que, por el contrario, acentúan las problemáticas de las comunidades que la rodean debido a su condición de encierro. El campus de la Universidad Nacional de Ingeniería es uno de estos casos, ya que funciona como un gran vacío urbano para el sector denominado La Unificada, comunidad que ocupa los terrenos en ladera detrás del campus, y cuya relación inmediata con el resto de la ciudad está condicionada a los límites que este establece. contribuyendo a la segregación que sufren estas comunidades por prejuicios y a la pérdida del sentido de ciudadanía. Frente a este panorama, se busca una reinterpretación del funcionamiento actual de los campus universitarios, sobre todo sus límites físicos, para crear relaciones sinérgicas entre comunidad académica y pobladores, permitiendo articular espacios educativos existentes con una serie de nuevos equipamientos no formales. Se plantea el futuro del campus entendiéndolo como un espacio de oportunidad que se transforma frente a la realidad contemporánea y a las nuevas teorías educacionales que establecen que es necesario cuestionar los axiomas de lo oficial para expandir los procesos y entender a la ciudad como un hecho educativo en el que el barrio y las entidades conformen un paisaje cultural (Hertzberger, 2008).
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-02T17:46:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-02T17:46:39Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-12-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23877
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23877
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639220934279168
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).