Ciudad Campus : la academia como revitalizadora urbana.

Descripción del Articulo

La ciudad de Lima sufre una constante fragmentación debido a la presencia de distintos elementos urbanos que forman parte de ella, y que no solo generan problemas al habitar físicamente un espacio, sino también socialmente. Este es el caso de la fragmentación generada por los campus universitarios,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Ibarra, Ivette Natali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187980
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidades--Aspectos sociales
Espacio urbano--Aspectos sociales
Comunidad y universidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La ciudad de Lima sufre una constante fragmentación debido a la presencia de distintos elementos urbanos que forman parte de ella, y que no solo generan problemas al habitar físicamente un espacio, sino también socialmente. Este es el caso de la fragmentación generada por los campus universitarios, elementos que deberían tener un rol activo en la activación de su entorno y que, por el contrario, acentúan las problemáticas de las comunidades que la rodean debido a su condición de encierro. El campus de la Universidad Nacional de Ingeniería es uno de estos casos, ya que funciona como un gran vacío urbano para el sector denominado La Unificada, comunidad que ocupa los terrenos en ladera detrás del campus, y cuya relación inmediata con el resto de la ciudad está condicionada a los límites que este establece. contribuyendo a la segregación que sufren estas comunidades por prejuicios y a la pérdida del sentido de ciudadanía. Frente a este panorama, se busca una reinterpretación del funcionamiento actual de los campus universitarios, sobre todo sus límites físicos, para crear relaciones sinérgicas entre comunidad académica y pobladores, permitiendo articular espacios educativos existentes con una serie de nuevos equipamientos no formales. Se plantea el futuro del campus entendiéndolo como un espacio de oportunidad que se transforma frente a la realidad contemporánea y a las nuevas teorías educacionales que establecen que es necesario cuestionar los axiomas de lo oficial para expandir los procesos y entender a la ciudad como un hecho educativo en el que el barrio y las entidades conformen un paisaje cultural (Hertzberger, 2008).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).