La reproducción de riesgos desiguales : infraestructura y desastres en el valle de Ica
Descripción del Articulo
El valle de Ica es un espacio complejo caracterizado por la riqueza de recursos que han sostenido importantes empresas agroexportadoras, pero también por la existencia de una serie de peligros, en particular las inundaciones y huaycos que periódicamente amenazan la vida y economía de su población. D...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145176 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14082 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inundaciones--Control--Perú--Ica Desastres naturales--Prevención Administración de riesgos--Perú Abastecimiento de agua--Perú--Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| id |
RPUC_99a84c8890fe4cd0275896189c8c093e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145176 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Damonte Valencia, Gerardo HéctorGonzales Negreiros, Isabel Estefania2019-05-02T15:49:29Z2019-05-02T15:49:29Z2019-05-02T15:49:29Z20192019-05-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/14082El valle de Ica es un espacio complejo caracterizado por la riqueza de recursos que han sostenido importantes empresas agroexportadoras, pero también por la existencia de una serie de peligros, en particular las inundaciones y huaycos que periódicamente amenazan la vida y economía de su población. Desde inicios del siglo XX la cuenca del río Ica ha sido intervenida en múltiples ocasiones con infraestructura de mitigación, sin embargo, esta ha tenido resultados modestos en la reducción de los peligros y ocasionalmente los ha exacerbado. En este contexto, la pregunta que guio la investigación fue ¿cómo se reproduce el riesgo en los procesos de desarrollo de infraestructura de control de inundaciones y huaycos en el valle de Ica? Basándome en los aportes de la ecología política del riesgo y los estudios sobre la desigualdad persistente, demuestro que los procesos de desarrollo de este tipo de infraestructura estuvieron mediados por dinámicas de facilitación y marginalización que garantizaron la seguridad y acumulación de recursos a grupos sociales privilegiados y reprodujeron o exacerbaron los riesgos de los grupos menos favorecidos. Los mecanismos de facilitación implicaron la creación de discursos de modernidad y desarrollo, la extensión de redes de parentesco en distintos niveles del estado y la creación de organización de representación de intereses privados. Mientras que los mecanismos de marginalización implicaron la creación de discursos de exclusión que mediaron una situación de negligencia frente a la situación de riesgo de los grupos sociales subordinados y la implementación dirigida de medios coercitivos. Se concluye que, en situaciones de cambio en los enfoques de desarrollo de infraestructura de mitigación, en concordancia con la transformación de paradigmas de gestión del agua, las desigualdades en la distribución de riesgos y recompensas persisten en base a la operación de dichos mecanismos.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Inundaciones--Control--Perú--IcaDesastres naturales--PrevenciónAdministración de riesgos--PerúAbastecimiento de agua--Perú--Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08La reproducción de riesgos desiguales : infraestructura y desastres en el valle de Icainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gestión de los Recursos HídricosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGestión de los Recursos Hídricos09643967522117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145176oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1451762025-03-11 11:37:34.902http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La reproducción de riesgos desiguales : infraestructura y desastres en el valle de Ica |
| title |
La reproducción de riesgos desiguales : infraestructura y desastres en el valle de Ica |
| spellingShingle |
La reproducción de riesgos desiguales : infraestructura y desastres en el valle de Ica Gonzales Negreiros, Isabel Estefania Inundaciones--Control--Perú--Ica Desastres naturales--Prevención Administración de riesgos--Perú Abastecimiento de agua--Perú--Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| title_short |
La reproducción de riesgos desiguales : infraestructura y desastres en el valle de Ica |
| title_full |
La reproducción de riesgos desiguales : infraestructura y desastres en el valle de Ica |
| title_fullStr |
La reproducción de riesgos desiguales : infraestructura y desastres en el valle de Ica |
| title_full_unstemmed |
La reproducción de riesgos desiguales : infraestructura y desastres en el valle de Ica |
| title_sort |
La reproducción de riesgos desiguales : infraestructura y desastres en el valle de Ica |
| author |
Gonzales Negreiros, Isabel Estefania |
| author_facet |
Gonzales Negreiros, Isabel Estefania |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Damonte Valencia, Gerardo Héctor |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Negreiros, Isabel Estefania |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Inundaciones--Control--Perú--Ica Desastres naturales--Prevención Administración de riesgos--Perú Abastecimiento de agua--Perú--Administración |
| topic |
Inundaciones--Control--Perú--Ica Desastres naturales--Prevención Administración de riesgos--Perú Abastecimiento de agua--Perú--Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| description |
El valle de Ica es un espacio complejo caracterizado por la riqueza de recursos que han sostenido importantes empresas agroexportadoras, pero también por la existencia de una serie de peligros, en particular las inundaciones y huaycos que periódicamente amenazan la vida y economía de su población. Desde inicios del siglo XX la cuenca del río Ica ha sido intervenida en múltiples ocasiones con infraestructura de mitigación, sin embargo, esta ha tenido resultados modestos en la reducción de los peligros y ocasionalmente los ha exacerbado. En este contexto, la pregunta que guio la investigación fue ¿cómo se reproduce el riesgo en los procesos de desarrollo de infraestructura de control de inundaciones y huaycos en el valle de Ica? Basándome en los aportes de la ecología política del riesgo y los estudios sobre la desigualdad persistente, demuestro que los procesos de desarrollo de este tipo de infraestructura estuvieron mediados por dinámicas de facilitación y marginalización que garantizaron la seguridad y acumulación de recursos a grupos sociales privilegiados y reprodujeron o exacerbaron los riesgos de los grupos menos favorecidos. Los mecanismos de facilitación implicaron la creación de discursos de modernidad y desarrollo, la extensión de redes de parentesco en distintos niveles del estado y la creación de organización de representación de intereses privados. Mientras que los mecanismos de marginalización implicaron la creación de discursos de exclusión que mediaron una situación de negligencia frente a la situación de riesgo de los grupos sociales subordinados y la implementación dirigida de medios coercitivos. Se concluye que, en situaciones de cambio en los enfoques de desarrollo de infraestructura de mitigación, en concordancia con la transformación de paradigmas de gestión del agua, las desigualdades en la distribución de riesgos y recompensas persisten en base a la operación de dichos mecanismos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-05-02T15:49:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-02T15:49:29Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-05-02T15:49:29Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2019 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-05-02 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14082 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14082 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638799929966592 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).