Determinación analítica de un sistema motriz híbrido de una pick-up todo terreno para zonas altoandinas
Descripción del Articulo
Actualmente, la constante innovación y competencia entre marcas automotrices a nivel mundial se centra, no solo en ofrecer un producto con mejor desempeño o diseño, sino también en la reducción de emisiones contaminantes producidas por sus vehículos. Esto a raíz del progresivo aumento de restriccion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176902 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18315 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automóviles--Motores--Aspectos ambientales Automóviles eléctricos--Diseño y construcción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
RPUC_994e0568440b0f1bf34b2c65dc8c0893 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176902 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Jiménez Ugarte, Fernando OctavioOlivera Alberto, Andrés Lyncol2021-02-19T23:29:50Z2021-02-19T23:29:50Z20202021-02-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/18315Actualmente, la constante innovación y competencia entre marcas automotrices a nivel mundial se centra, no solo en ofrecer un producto con mejor desempeño o diseño, sino también en la reducción de emisiones contaminantes producidas por sus vehículos. Esto a raíz del progresivo aumento de restricciones medioambientales por parte de identidades gubernamentales año a año. Es así que, en las últimas décadas, el avance tecnológico en cuanto a electrónica y baterías ha conllevado a un desarrollo notable a la industria de vehículos eléctricos. Los cuales, por su nula generación de gases contaminantes durante su uso, se han vuelto una alternativa a tener presente en pro de la conservación del medio ambiente. Desafortunadamente, su todavía poca presencia en el mercado y alta inversión en cuanto a infraestructura, disminuyen la probabilidad del uso de esta tecnología a mediano o corto plazo. Sin embargo, en tanto ocurra la transición entre los vehículos a combustión convencionales y los eléctricos, es posible emplear una tecnología existente que recoge y combina las ventajas de ambos sistemas: los vehículos híbridos. El torque instantáneo y a alta eficiencia, sin importar la altitud de operación, hacen ideal el uso de motores eléctricos en vehículos todo terreno que circularán por la muy variada geografía del país. El objetivo del presente trabajo de investigación es de determinar el sistema motriz híbrido más adecuado para una operación en todo terreno de una camioneta pick up. Para ello, se identificarán las principales tecnologías actuales. Luego, se determinarán los parámetrosspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Automóviles--Motores--Aspectos ambientalesAutomóviles eléctricos--Diseño y construcciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Determinación analítica de un sistema motriz híbrido de una pick-up todo terreno para zonas altoandinasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería MecánicaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Mecánica08734404https://orcid.org/0000-0003-0540-948172396260713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176902oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1769022024-06-10 11:13:07.033http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Determinación analítica de un sistema motriz híbrido de una pick-up todo terreno para zonas altoandinas |
title |
Determinación analítica de un sistema motriz híbrido de una pick-up todo terreno para zonas altoandinas |
spellingShingle |
Determinación analítica de un sistema motriz híbrido de una pick-up todo terreno para zonas altoandinas Olivera Alberto, Andrés Lyncol Automóviles--Motores--Aspectos ambientales Automóviles eléctricos--Diseño y construcción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Determinación analítica de un sistema motriz híbrido de una pick-up todo terreno para zonas altoandinas |
title_full |
Determinación analítica de un sistema motriz híbrido de una pick-up todo terreno para zonas altoandinas |
title_fullStr |
Determinación analítica de un sistema motriz híbrido de una pick-up todo terreno para zonas altoandinas |
title_full_unstemmed |
Determinación analítica de un sistema motriz híbrido de una pick-up todo terreno para zonas altoandinas |
title_sort |
Determinación analítica de un sistema motriz híbrido de una pick-up todo terreno para zonas altoandinas |
author |
Olivera Alberto, Andrés Lyncol |
author_facet |
Olivera Alberto, Andrés Lyncol |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jiménez Ugarte, Fernando Octavio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Olivera Alberto, Andrés Lyncol |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Automóviles--Motores--Aspectos ambientales Automóviles eléctricos--Diseño y construcción |
topic |
Automóviles--Motores--Aspectos ambientales Automóviles eléctricos--Diseño y construcción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
Actualmente, la constante innovación y competencia entre marcas automotrices a nivel mundial se centra, no solo en ofrecer un producto con mejor desempeño o diseño, sino también en la reducción de emisiones contaminantes producidas por sus vehículos. Esto a raíz del progresivo aumento de restricciones medioambientales por parte de identidades gubernamentales año a año. Es así que, en las últimas décadas, el avance tecnológico en cuanto a electrónica y baterías ha conllevado a un desarrollo notable a la industria de vehículos eléctricos. Los cuales, por su nula generación de gases contaminantes durante su uso, se han vuelto una alternativa a tener presente en pro de la conservación del medio ambiente. Desafortunadamente, su todavía poca presencia en el mercado y alta inversión en cuanto a infraestructura, disminuyen la probabilidad del uso de esta tecnología a mediano o corto plazo. Sin embargo, en tanto ocurra la transición entre los vehículos a combustión convencionales y los eléctricos, es posible emplear una tecnología existente que recoge y combina las ventajas de ambos sistemas: los vehículos híbridos. El torque instantáneo y a alta eficiencia, sin importar la altitud de operación, hacen ideal el uso de motores eléctricos en vehículos todo terreno que circularán por la muy variada geografía del país. El objetivo del presente trabajo de investigación es de determinar el sistema motriz híbrido más adecuado para una operación en todo terreno de una camioneta pick up. Para ello, se identificarán las principales tecnologías actuales. Luego, se determinarán los parámetros |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-19T23:29:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-19T23:29:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-02-19 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18315 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18315 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638151385710592 |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).