Estado del Arte sobre el Arteterapia en escuelas españolas: Aportes para la inclusión educativa

Descripción del Articulo

Este Estado del Arte presenta una investigación acerca de las contribuciones del Arteterapia, al campo educativo, para el desarrollo de las habilidades sociales en niños con TEA. El estudio se realiza con la finalidad de reflexionar sobre tres aportes principales que ha brindado esta estrategia, dur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Higa, Jessy Megumi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193196
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia de arte
Autismo infantil
Psicopedagogía infantil
Educación inclusiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
id RPUC_9944a13d249370de2abd827154bdbd33
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193196
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estado del Arte sobre el Arteterapia en escuelas españolas: Aportes para la inclusión educativa
title Estado del Arte sobre el Arteterapia en escuelas españolas: Aportes para la inclusión educativa
spellingShingle Estado del Arte sobre el Arteterapia en escuelas españolas: Aportes para la inclusión educativa
Calle Higa, Jessy Megumi
Terapia de arte
Autismo infantil
Psicopedagogía infantil
Educación inclusiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
title_short Estado del Arte sobre el Arteterapia en escuelas españolas: Aportes para la inclusión educativa
title_full Estado del Arte sobre el Arteterapia en escuelas españolas: Aportes para la inclusión educativa
title_fullStr Estado del Arte sobre el Arteterapia en escuelas españolas: Aportes para la inclusión educativa
title_full_unstemmed Estado del Arte sobre el Arteterapia en escuelas españolas: Aportes para la inclusión educativa
title_sort Estado del Arte sobre el Arteterapia en escuelas españolas: Aportes para la inclusión educativa
author Calle Higa, Jessy Megumi
author_facet Calle Higa, Jessy Megumi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soria Valencia, Edith
dc.contributor.author.fl_str_mv Calle Higa, Jessy Megumi
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Terapia de arte
Autismo infantil
Psicopedagogía infantil
Educación inclusiva
topic Terapia de arte
Autismo infantil
Psicopedagogía infantil
Educación inclusiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
description Este Estado del Arte presenta una investigación acerca de las contribuciones del Arteterapia, al campo educativo, para el desarrollo de las habilidades sociales en niños con TEA. El estudio se realiza con la finalidad de reflexionar sobre tres aportes principales que ha brindado esta estrategia, durante los últimos cinco años, a la educación española. Dichos aportes se relacionan con tres clasificaciones distintas de habilidades sociales que los estudiantes inclusivos logran fortalecer a partir de la implementación del Arteterapia en la escuela; aquellas son: la expresión y comunicación no verbal, la utilización de canales de expresión oral y escrita, y la flexibilidad de pensamiento y autorregulación emocional. La investigación se encuentra clasificada dentro del tipo documental; por esta razón, se desarrolla a partir del análisis de fuentes académicas publicadas, durante los últimos cinco años, en universidades españolas interesadas en el estudio del Arteterapia educativa. De esta manera, el presente trabajo se estructura en tres subtemas que permiten el desarrollo y sustentación de los aportes, precisado anteriormente, del Arteterapia a la educación. Seguidamente, se analizan diversos recursos y actividades implementadas para la adquisición de las habilidades sociales vinculadas a cada aporte. De igual forma, las reflexiones finales resaltan lo valiosa que resulta esta estrategia para establecer una mejor comunicación entre docentes y estudiantes, pues ayuda a estos últimos a expresarse con mayor fluidez. Asimismo, expresan la necesidad de realizar investigaciones acerca de la implementación del Arteterapia en áreas curriculares diversas, con el objetivo de lograr aprendizajes más significativos en todos los estudiantes.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-27T22:16:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-27T22:16:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24835
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24835
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638689914421248
spelling Soria Valencia, EdithCalle Higa, Jessy Megumi2023-04-27T22:16:23Z2023-04-27T22:16:23Z20212023-04-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/24835Este Estado del Arte presenta una investigación acerca de las contribuciones del Arteterapia, al campo educativo, para el desarrollo de las habilidades sociales en niños con TEA. El estudio se realiza con la finalidad de reflexionar sobre tres aportes principales que ha brindado esta estrategia, durante los últimos cinco años, a la educación española. Dichos aportes se relacionan con tres clasificaciones distintas de habilidades sociales que los estudiantes inclusivos logran fortalecer a partir de la implementación del Arteterapia en la escuela; aquellas son: la expresión y comunicación no verbal, la utilización de canales de expresión oral y escrita, y la flexibilidad de pensamiento y autorregulación emocional. La investigación se encuentra clasificada dentro del tipo documental; por esta razón, se desarrolla a partir del análisis de fuentes académicas publicadas, durante los últimos cinco años, en universidades españolas interesadas en el estudio del Arteterapia educativa. De esta manera, el presente trabajo se estructura en tres subtemas que permiten el desarrollo y sustentación de los aportes, precisado anteriormente, del Arteterapia a la educación. Seguidamente, se analizan diversos recursos y actividades implementadas para la adquisición de las habilidades sociales vinculadas a cada aporte. De igual forma, las reflexiones finales resaltan lo valiosa que resulta esta estrategia para establecer una mejor comunicación entre docentes y estudiantes, pues ayuda a estos últimos a expresarse con mayor fluidez. Asimismo, expresan la necesidad de realizar investigaciones acerca de la implementación del Arteterapia en áreas curriculares diversas, con el objetivo de lograr aprendizajes más significativos en todos los estudiantes.This State of the Art presents research on the contributions of Art Therapy, to the educational field, for the development of social skills in children with ASD. The study was carried out with the aim of reflecting on three main contributions that this strategy has provided, over the last five years, to Spanish education. These contributions relate to three distinct classifications of social skills that inclusive students manage to strengthen from the implementation of Art Therapy in school; those are: nonverbal expression and communication, the use of channels of oral and written expression, and the flexibility of thought and emotional self-regulation. The research is classified within the documentary type; for this reason, it required the search and analysis of academic sources published, during the last five years, in Spanish universities interested in the study of educational art therapy. In this way, this work is structured in three sub-themes that allow the development and support of the contributions, previously specified, from Art Therapy to Education. Next, various resources and activities implemented for the acquisition of the social skills linked to each contribution are analyzed. The final reflections highlight how valuable this strategy is to establish better communication between teachers and students, as it helps the latter to express themselves more fluently. They also express the need for research on the implementation of Art Therapy in diverse curricular areas, with the aim of achieving more meaningful learning in all students.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Terapia de arteAutismo infantilPsicopedagogía infantilEducación inclusivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02Estado del Arte sobre el Arteterapia en escuelas españolas: Aportes para la inclusión educativainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación10126093https://orcid.org/0000-0002-2249-782671730241199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/193196oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1931962024-06-10 11:13:21.986http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).