Estado del Arte sobre el Arteterapia en escuelas españolas: Aportes para la inclusión educativa

Descripción del Articulo

Este Estado del Arte presenta una investigación acerca de las contribuciones del Arteterapia, al campo educativo, para el desarrollo de las habilidades sociales en niños con TEA. El estudio se realiza con la finalidad de reflexionar sobre tres aportes principales que ha brindado esta estrategia, dur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Higa, Jessy Megumi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193196
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia de arte
Autismo infantil
Psicopedagogía infantil
Educación inclusiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:Este Estado del Arte presenta una investigación acerca de las contribuciones del Arteterapia, al campo educativo, para el desarrollo de las habilidades sociales en niños con TEA. El estudio se realiza con la finalidad de reflexionar sobre tres aportes principales que ha brindado esta estrategia, durante los últimos cinco años, a la educación española. Dichos aportes se relacionan con tres clasificaciones distintas de habilidades sociales que los estudiantes inclusivos logran fortalecer a partir de la implementación del Arteterapia en la escuela; aquellas son: la expresión y comunicación no verbal, la utilización de canales de expresión oral y escrita, y la flexibilidad de pensamiento y autorregulación emocional. La investigación se encuentra clasificada dentro del tipo documental; por esta razón, se desarrolla a partir del análisis de fuentes académicas publicadas, durante los últimos cinco años, en universidades españolas interesadas en el estudio del Arteterapia educativa. De esta manera, el presente trabajo se estructura en tres subtemas que permiten el desarrollo y sustentación de los aportes, precisado anteriormente, del Arteterapia a la educación. Seguidamente, se analizan diversos recursos y actividades implementadas para la adquisición de las habilidades sociales vinculadas a cada aporte. De igual forma, las reflexiones finales resaltan lo valiosa que resulta esta estrategia para establecer una mejor comunicación entre docentes y estudiantes, pues ayuda a estos últimos a expresarse con mayor fluidez. Asimismo, expresan la necesidad de realizar investigaciones acerca de la implementación del Arteterapia en áreas curriculares diversas, con el objetivo de lograr aprendizajes más significativos en todos los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).