Política, dieta y salud: el análogon médico en la Carta VII

Descripción del Articulo

En este artículo se pretende aportar una lectura de la Carta VII desde la función que desempeña en ella el léxico médico. Dejando al margen la irresoluble cuestión sobre la autoría platónica, la carta muestra conexiones evidentes con temas fundamentales en el llamado último” Platón, principalmente e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano Cuenca, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113019
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/11105/11620
https://doi.org/10.18800/arete.201402.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hippocratic Medicine
Classical Political Theory
Ancient Greece
Plato
Tyranny
Medicina Hipocrática
Teoría Política Clásica
Magna Grecia
Platón
Tiranía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:En este artículo se pretende aportar una lectura de la Carta VII desde la función que desempeña en ella el léxico médico. Dejando al margen la irresoluble cuestión sobre la autoría platónica, la carta muestra conexiones evidentes con temas fundamentales en el llamado último” Platón, principalmente en sus aspectos políticos. En varios pasajes de la Carta VII, la figura del filósofo en tanto educador aparece revestida de aspectos médicos, y la propia situación política es definida como una patología sobre la que hay que actuar de acuerdo con una metodología terapéutica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).