Análisis y diseño de un sistema de gestión de seguridad de información basado en la norma ISO/IEC 27001:2005 para una empresa de producción y comercialización de productos de consumo masivo

Descripción del Articulo

En los últimos 20 años la información se ha convertido en un activo muy importante y crucial dentro de las organizaciones. Por esta razón la organización tiene la necesidad de protegerla si es que la información tiene relación ya sea con el negocio o con sus clientes. Para gestionar la información y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Aguinaga, Hans Ryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148864
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información--Normas
Tecnología de la información--Medidas de seguridad
Aseguramiento de la calidad--Normas
Sistemas de seguridad--Normas
Alimentos--Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_98cf320be5726c7578c50ac5d202c279
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148864
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tupia Anticona, Manuel FranciscoEspinoza Aguinaga, Hans Ryan2013-11-20T17:08:07Z2013-11-20T17:08:07Z20132013-11-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/4957En los últimos 20 años la información se ha convertido en un activo muy importante y crucial dentro de las organizaciones. Por esta razón la organización tiene la necesidad de protegerla si es que la información tiene relación ya sea con el negocio o con sus clientes. Para gestionar la información y su seguridad, las entidades pueden adoptar alguna de las normas y buenas prácticas existentes en el mercado. Para el caso de una empresa del rubro de producción y distribución de alimentos de consumo masivo, también aplica esta necesidad de proteger la información. Por ejemplo, en unos de sus principales procesos que es el de producción, está implicada información de gran importancia para la empresa, como “recetas” de productos, programación de manufactura, sistemas que se usan, tipos de pruebas de calidad de producto, etc., la cual debe estar resguardada correctamente para evitar que dicha información se pierda o caiga en manos indebidas y así garantizar que se logren los objetivos del negocio. En el presente proyecto de fin de carrera se tomaran en cuenta los aspectos más importantes de la norma ISO/IEC 27001:2005, a partir de los cuales se buscará poder desarrollar cada una de las etapas del diseño de un sistema de gestión de seguridad de información para que pueda ser empleado por una empresa dedicada a la producción de alimentos de consumo masivo en el Perú, lo cual permitirá que ésta cumpla con las normas de regulación vigentes en lo que respecta a seguridad de información. Para efectos del análisis de riesgos para este proyecto de tesis, se decidió trabajar con el proceso de producción, ya que se consideró que era el proceso más importante dentro del funcionamiento de la empresa. Este proceso de producción a su vez se dividió en 4 subprocesos que lo conforman, los cuales fueron el proceso de planificación, manufactura, calidad y bodegas e inventarios.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tecnología de la información--NormasTecnología de la información--Medidas de seguridadAseguramiento de la calidad--NormasSistemas de seguridad--NormasAlimentos--Producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Análisis y diseño de un sistema de gestión de seguridad de información basado en la norma ISO/IEC 27001:2005 para una empresa de producción y comercialización de productos de consumo masivoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática10279924612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/148864oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1488642024-10-06 15:32:14.481http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis y diseño de un sistema de gestión de seguridad de información basado en la norma ISO/IEC 27001:2005 para una empresa de producción y comercialización de productos de consumo masivo
title Análisis y diseño de un sistema de gestión de seguridad de información basado en la norma ISO/IEC 27001:2005 para una empresa de producción y comercialización de productos de consumo masivo
spellingShingle Análisis y diseño de un sistema de gestión de seguridad de información basado en la norma ISO/IEC 27001:2005 para una empresa de producción y comercialización de productos de consumo masivo
Espinoza Aguinaga, Hans Ryan
Tecnología de la información--Normas
Tecnología de la información--Medidas de seguridad
Aseguramiento de la calidad--Normas
Sistemas de seguridad--Normas
Alimentos--Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Análisis y diseño de un sistema de gestión de seguridad de información basado en la norma ISO/IEC 27001:2005 para una empresa de producción y comercialización de productos de consumo masivo
title_full Análisis y diseño de un sistema de gestión de seguridad de información basado en la norma ISO/IEC 27001:2005 para una empresa de producción y comercialización de productos de consumo masivo
title_fullStr Análisis y diseño de un sistema de gestión de seguridad de información basado en la norma ISO/IEC 27001:2005 para una empresa de producción y comercialización de productos de consumo masivo
title_full_unstemmed Análisis y diseño de un sistema de gestión de seguridad de información basado en la norma ISO/IEC 27001:2005 para una empresa de producción y comercialización de productos de consumo masivo
title_sort Análisis y diseño de un sistema de gestión de seguridad de información basado en la norma ISO/IEC 27001:2005 para una empresa de producción y comercialización de productos de consumo masivo
author Espinoza Aguinaga, Hans Ryan
author_facet Espinoza Aguinaga, Hans Ryan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tupia Anticona, Manuel Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Aguinaga, Hans Ryan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tecnología de la información--Normas
Tecnología de la información--Medidas de seguridad
Aseguramiento de la calidad--Normas
Sistemas de seguridad--Normas
Alimentos--Producción
topic Tecnología de la información--Normas
Tecnología de la información--Medidas de seguridad
Aseguramiento de la calidad--Normas
Sistemas de seguridad--Normas
Alimentos--Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description En los últimos 20 años la información se ha convertido en un activo muy importante y crucial dentro de las organizaciones. Por esta razón la organización tiene la necesidad de protegerla si es que la información tiene relación ya sea con el negocio o con sus clientes. Para gestionar la información y su seguridad, las entidades pueden adoptar alguna de las normas y buenas prácticas existentes en el mercado. Para el caso de una empresa del rubro de producción y distribución de alimentos de consumo masivo, también aplica esta necesidad de proteger la información. Por ejemplo, en unos de sus principales procesos que es el de producción, está implicada información de gran importancia para la empresa, como “recetas” de productos, programación de manufactura, sistemas que se usan, tipos de pruebas de calidad de producto, etc., la cual debe estar resguardada correctamente para evitar que dicha información se pierda o caiga en manos indebidas y así garantizar que se logren los objetivos del negocio. En el presente proyecto de fin de carrera se tomaran en cuenta los aspectos más importantes de la norma ISO/IEC 27001:2005, a partir de los cuales se buscará poder desarrollar cada una de las etapas del diseño de un sistema de gestión de seguridad de información para que pueda ser empleado por una empresa dedicada a la producción de alimentos de consumo masivo en el Perú, lo cual permitirá que ésta cumpla con las normas de regulación vigentes en lo que respecta a seguridad de información. Para efectos del análisis de riesgos para este proyecto de tesis, se decidió trabajar con el proceso de producción, ya que se consideró que era el proceso más importante dentro del funcionamiento de la empresa. Este proceso de producción a su vez se dividió en 4 subprocesos que lo conforman, los cuales fueron el proceso de planificación, manufactura, calidad y bodegas e inventarios.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-11-20T17:08:07Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-11-20T17:08:07Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-11-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4957
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4957
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639207728513024
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).