Relación entre procesos de autoconciencia y salud mental en jóvenes universitarios

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio fue analizar la relación entre los procesos de Autoconciencia y la Salud Mental en jóvenes universitarios. La investigación se basa en el modelo de Mentalidad Psicológica propuesto por Grant (2001) y el modelo de Salud Mental desarrollado por Veit y Ware (1983). De...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kobylinski Padilla, Diego Stanislaw
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178078
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Bienestar
Estudiantes universitarios--Investigaciones
Conciencia (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio fue analizar la relación entre los procesos de Autoconciencia y la Salud Mental en jóvenes universitarios. La investigación se basa en el modelo de Mentalidad Psicológica propuesto por Grant (2001) y el modelo de Salud Mental desarrollado por Veit y Ware (1983). De modo específico, se exploró si existen diferencias en la Salud Mental según el sexo de los participantes y si las correlaciones entre los procesos de Autoconciencia y la Salud Mental varían según esta variable sociodemográfica. Para lograr dichos objetivos, se aplicaron dos instrumentos, la Escala de Autorreflexión e Insight (SRIS) y el Inventario de Salud Mental (MHI), a un grupo de 313 estudiantes de entre 18 y 28 años (M =21.65; DE =1.90) estudiantes de una universidad privada en Lima Metropolitana. Los resultados arrojaron diferencias en puntaje promedio para Lazos Emocionales, Autorreflexión y sus subfactores, con mayores puntuaciones en el caso de las mujeres. Insight mantiene relaciones directas con Bienestar Psicológico y sus subfactores, e indirectas con Estrés Psicológico y sus subfactores. Se encontró una pequeña relación directa entre Compromiso con la Autorreflexión y Depresión. En el caso de los hombres, se mantuvo la relación entre Compromiso y Depresión, mientras que se diluyeron las relaciones entre los Procesos de Autoconciencia. Por último, en el caso de las mujeres, se mantuvieron las relaciones entre Insight y ambos procesos de Autoconciencia. Se discuten los resultados encontrados y se proponen pautas relevantes para una futura investigación sobre el tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).