Promover al Promotor: El Estado ante la responsabilidad social empresarial
Descripción del Articulo
Hace treinta o cuarenta años nadie se hubiera imaginado que los hombres y mujeres de empresa debieran preocuparse no sólo por sus clientes, accionistas y personal sino además por su entorno. Ahora lo tienen que hacer y hay paulatinamente menos espacio para hacer empresa sin hacer a la vez responsabi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/166810 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/166810 http://dx.doi.org/10.7835/ccwp-2012-09-0004 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_98521464ceab9748646be17ba4cf0b2e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/166810 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Arroyo Laguna, Juan2019-09-03T00:14:40Z2019-09-03T00:14:40Z2012https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/166810http://dx.doi.org/10.7835/ccwp-2012-09-0004Hace treinta o cuarenta años nadie se hubiera imaginado que los hombres y mujeres de empresa debieran preocuparse no sólo por sus clientes, accionistas y personal sino además por su entorno. Ahora lo tienen que hacer y hay paulatinamente menos espacio para hacer empresa sin hacer a la vez responsabilidad social. Vivimos un ascenso de la responsabilidad social empresarial en el mundo. Este es el hecho macizo de la realidad a partir del cual reflexionar, incluso para aquellos que no comparten la responsabilidad social empresarial como praxis o como paradigma empresarial. Porque las empresas se ven impelidas a entrar a la responsabilidad social, así sea por razones muy distintas a las que plantean sus portavoces teóricos. Muchas compañías han arribado a la responsabilidad social no por un reenfoque de su función social sino por un emplazamiento de la sociedad. Por eso mismo, explica Porter (2006), hay diversas justificaciones de la responsabilidad social: 1) para unos es una obligación moral, 2) para otros, parte del desarrollo sustentable, 3) para unos terceros, una forma de conseguir la licencia para operar, y 4) para otro grupo, una necesidad para la legitimidad o reputación de las empresas. Sin embargo, sea cual fuere la justificación, el mundo empresarial hoy ha debido virar y comenzar esta readecuación de sus labores tradicionales. ¿Qué tiene que ver el Estado con este viraje del mundo privado hacia la responsabilidad social empresarial? ¿No tiene el Estado campos de acción enteramente diferentes de los del empresariado? No obstante, ¿podría darse una reorientación general de la praxis y visión empresarial sin, a su vez, una modificación de los roles del Estado? ¿Qué implicancias tiene este ingreso del empresariado al campo social, para quien era hasta ahora el único encargado de las áreas sociales, el Estado? ¿Qué labores podrían competerle ahora al Estado frente a este nuevo escenario de difusión de la responsabilidad social empresarial? Éstas son las preguntas que se propone responder este artículo, para lo cual se revisará primero las razones por la cuales el Estado, las empresas y sociedad civil están acusando recibo de un cambio de mediano plazo en el enfoque de la empresa del siglo XXI, con el desplazamiento del viejo paradigma industrial por el de la nueva “empresa en red” (Castells, 2003) o “empresa relacional” (Lozano, 2007)spaCENTRUM PublishingPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Promover al Promotor: El Estado ante la responsabilidad social empresarialinfo:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALCERES_WP2012-09-0004.pdfCERES_WP2012-09-0004.pdfTexto completoapplication/pdf504471https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fa047ab4-1aae-4019-9fbc-7b3c239bb54e/download457751b7a6c155228e01307c759c3c00MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILCERES_WP2012-09-0004.pdf.jpgCERES_WP2012-09-0004.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17672https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/455e7f6c-1496-4982-b490-c88b1ae3f709/download456b4f495aa717c147a4024cd1a5d00aMD52falseAnonymousREADTEXTCERES_WP2012-09-0004.pdf.txtCERES_WP2012-09-0004.pdf.txtExtracted texttext/plain49763https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1e63083a-ac07-4508-bf1a-8ccfe46f7bb7/downloaddd00c716fbd380b55fec528cf21114c9MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/166810oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1668102025-03-25 19:04:04.409https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Promover al Promotor: El Estado ante la responsabilidad social empresarial |
| title |
Promover al Promotor: El Estado ante la responsabilidad social empresarial |
| spellingShingle |
Promover al Promotor: El Estado ante la responsabilidad social empresarial Arroyo Laguna, Juan http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Promover al Promotor: El Estado ante la responsabilidad social empresarial |
| title_full |
Promover al Promotor: El Estado ante la responsabilidad social empresarial |
| title_fullStr |
Promover al Promotor: El Estado ante la responsabilidad social empresarial |
| title_full_unstemmed |
Promover al Promotor: El Estado ante la responsabilidad social empresarial |
| title_sort |
Promover al Promotor: El Estado ante la responsabilidad social empresarial |
| author |
Arroyo Laguna, Juan |
| author_facet |
Arroyo Laguna, Juan |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arroyo Laguna, Juan |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| topic |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Hace treinta o cuarenta años nadie se hubiera imaginado que los hombres y mujeres de empresa debieran preocuparse no sólo por sus clientes, accionistas y personal sino además por su entorno. Ahora lo tienen que hacer y hay paulatinamente menos espacio para hacer empresa sin hacer a la vez responsabilidad social. Vivimos un ascenso de la responsabilidad social empresarial en el mundo. Este es el hecho macizo de la realidad a partir del cual reflexionar, incluso para aquellos que no comparten la responsabilidad social empresarial como praxis o como paradigma empresarial. Porque las empresas se ven impelidas a entrar a la responsabilidad social, así sea por razones muy distintas a las que plantean sus portavoces teóricos. Muchas compañías han arribado a la responsabilidad social no por un reenfoque de su función social sino por un emplazamiento de la sociedad. Por eso mismo, explica Porter (2006), hay diversas justificaciones de la responsabilidad social: 1) para unos es una obligación moral, 2) para otros, parte del desarrollo sustentable, 3) para unos terceros, una forma de conseguir la licencia para operar, y 4) para otro grupo, una necesidad para la legitimidad o reputación de las empresas. Sin embargo, sea cual fuere la justificación, el mundo empresarial hoy ha debido virar y comenzar esta readecuación de sus labores tradicionales. ¿Qué tiene que ver el Estado con este viraje del mundo privado hacia la responsabilidad social empresarial? ¿No tiene el Estado campos de acción enteramente diferentes de los del empresariado? No obstante, ¿podría darse una reorientación general de la praxis y visión empresarial sin, a su vez, una modificación de los roles del Estado? ¿Qué implicancias tiene este ingreso del empresariado al campo social, para quien era hasta ahora el único encargado de las áreas sociales, el Estado? ¿Qué labores podrían competerle ahora al Estado frente a este nuevo escenario de difusión de la responsabilidad social empresarial? Éstas son las preguntas que se propone responder este artículo, para lo cual se revisará primero las razones por la cuales el Estado, las empresas y sociedad civil están acusando recibo de un cambio de mediano plazo en el enfoque de la empresa del siglo XXI, con el desplazamiento del viejo paradigma industrial por el de la nueva “empresa en red” (Castells, 2003) o “empresa relacional” (Lozano, 2007) |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-03T00:14:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-03T00:14:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
| format |
workingPaper |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/166810 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.7835/ccwp-2012-09-0004 |
| url |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/166810 http://dx.doi.org/10.7835/ccwp-2012-09-0004 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
CENTRUM Publishing |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fa047ab4-1aae-4019-9fbc-7b3c239bb54e/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/455e7f6c-1496-4982-b490-c88b1ae3f709/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1e63083a-ac07-4508-bf1a-8ccfe46f7bb7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
457751b7a6c155228e01307c759c3c00 456b4f495aa717c147a4024cd1a5d00a dd00c716fbd380b55fec528cf21114c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638476238749696 |
| score |
13.9875345 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).