La difusión de los camélidos domesticados en el norte del Perú durante el Periodo Formativo
Descripción del Articulo
En este artículo se exponen los resultados de los análisis en muestras de huesos animales de dos sitios del Periodo Formativo, Kuntur Wasi y Pacopampa, ubicados en el norte del Perú. Ambos complejos se localizan fuera de la distribución natural de los camélidos salvajes. Gracias a estos estudios se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113462 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/969/935 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200801.011 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Archaeology South American Camelids Dispersal Of Domestic Animals Subsistence Change Archaeozoology Arqueología Camélidos Sudamericanos Dispersión de Animales Domésticos Cambio En la Subsistencia Arqueozoología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| Sumario: | En este artículo se exponen los resultados de los análisis en muestras de huesos animales de dos sitios del Periodo Formativo, Kuntur Wasi y Pacopampa, ubicados en el norte del Perú. Ambos complejos se localizan fuera de la distribución natural de los camélidos salvajes. Gracias a estos estudios se podrá comprender, de manera más clara, la introducción del camélido domesticado en esta región y su forma de utilización. Existe una correspondencia entre el momento de la introducción del camélido domesticado y los cambios en la estructura social. En esa época se habría dado el paso de una sociedad basada en la subsistencia local a una que establecía una red extendida de intercambio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).