Health reform in the social security system: the peruvian case
Descripción del Articulo
Desde mediados de 1997 se ha implementado una reforma en la seguridad social en salud con el objetivo de mejorar la eficiencia en el sector, elevar la calidad de los servicios y extender la cobertura de la seguridad social a aquellos sectores poblacionales no cubiertos, todo dentro de un esquema de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46847 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46847 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad social--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Desde mediados de 1997 se ha implementado una reforma en la seguridad social en salud con el objetivo de mejorar la eficiencia en el sector, elevar la calidad de los servicios y extender la cobertura de la seguridad social a aquellos sectores poblacionales no cubiertos, todo dentro de un esquema de solidaridad y equidad. Sin embargo, después de más de tres años de su implementación, el sistema está aún lejos de cumplir sus objetivos. Las actuales estadísticas muestran que muchos peruanos no cuentan con un seguro de salud y que el actual esquema Público-Privado no es lo suficientemente amplio como para cubrir las necesidades de la población, especialmente los más pobres. Las compañías de seguros privadas (EPSs) aparentemente están orientadas a asegurar a trabajadores de empresas grandes, mientras que el seguro social de salud se estaría orientando a trabajadores de bajos ingresos. Otra característica de la reforma peruana es la escasa participación de las EPS en las provincias y su mínima participación en los seguros voluntarios. Estos hechos significarían que la reforma está aún muy lejos de alcanzar sus objetivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).