Entre la memoria y el olvido. Observaciones sobre los ritos funerarios en las tierras bajas de América del Sur

Descripción del Articulo

Si se realiza un examen detenido de los datos empíricos sobre las formas de duelo en la Amazonía, se revelan finalmente dos tipos contrastados de tratamiento funerario. Mientras que por un lado varios grupos humanos se esfuerzan por borrar toda traza y memoria de los muertos, por otro se busca mante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaumeil, Jean-Pierre
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1997
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113327
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1372/1330
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199701.008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Etnografía
Amazonía
Tierras Bajas
Tratamiento Funerario
Memoria
Archaeology
Ethnography
Amazonia
Lowlands
Funerary Treatment
Memory
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Si se realiza un examen detenido de los datos empíricos sobre las formas de duelo en la Amazonía, se revelan finalmente dos tipos contrastados de tratamiento funerario. Mientras que por un lado varios grupos humanos se esfuerzan por borrar toda traza y memoria de los muertos, por otro se busca mantener una relación de continuidad con ellos. Las investigaciones realizadas invalidan en parte la tesis común aceptada según la cual la forma arquetípica del duelo en las tierras bajas pasaría por una ruptura radical con los muertos. La existencia de estos dos tipos de tratamiento invita, por otra parte, a reflexionar sobre la producción de formas diferenciadas de memoria histórica en esas sociedades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).