Informe jurídico sobre Casación Laboral N.° 26374-2019- Arequipa
Descripción del Articulo
El presente informe tiene como finalidad resolver los principales problemas jurídicos generados a partir de la Casación Laboral N.° 26374-2019-Arequipa en el que se desarrolla el caso de un trabajador que fue despedido por asistir a su centro de trabajo en estado de embriaguez conforme al literal e)...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200973 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empleados--Despido--Legislación--Perú--Arequipa Sanciones administrativas--Perú--Arequipa Derecho laboral--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RPUC_976521c9a4d10a28f7b7d8457b27be55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200973 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Ojeda Quiroz, César DavidNoronha Ramos, Andrea Jimena2024-08-07T14:00:29Z2024-08-18T05:09:57Z2024-08-07T14:00:29Z2024-08-18T05:09:57Z20242024-08-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/28456El presente informe tiene como finalidad resolver los principales problemas jurídicos generados a partir de la Casación Laboral N.° 26374-2019-Arequipa en el que se desarrolla el caso de un trabajador que fue despedido por asistir a su centro de trabajo en estado de embriaguez conforme al literal e) del artículo 25 del Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral. Al respecto, determinaremos si la falta grave por asistir al centro de trabajo en estado de embriaguez responde a una tolerancia cero de alcohol. Para ello, evaluaremos la relevancia del nivel de alcohol en la sangre de un trabajador que asiste a laborar en estado de embriaguez, la posibilidad de traslado de parámetros penales y/o administrativos al ámbito laboral para determinar si el trabajador se encuentra en estado de embriaguez y la relevancia de las funciones realizadas por el trabajador a efectos de aplicar el despido. A partir de tal análisis, concluimos que para sancionar a un trabajador por asistir al centro de trabajo en estado de embriaguez, es necesario comprender el significado de la misma y contar con parámetros objetivos que permitan demostrar si el trabajador se encontraba en tal estado. Por tanto, a diferencia de lo resuelto por la Corte Suprema, no se debió aplicar el despido como medida disciplinaria al trabajador.The purpose of this investigation is solve the legal problems generated because of the Casación Laboral N.° 26374-2019-Arequipa. The judgment develops the case of a employee that was dismissal for attending to work drunkenness according to the subsection e) of article 25 of the Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral. In that way, this investigation will determine if the serious misconduct of attending to work drunkenness means cero alcohol in the organism of the employee. In order to solve that problem, it is necessary to evaluate the relevance of the quantity of alcohol that an employee presents, the possibility of translation of the civil and/or criminal parameters to conclude if the employee is drunkenness and the relevance of the labors for applying the dismissal. As a result of the analysis, to apply a disciplinary action that sanctions an employee for attending drunkenness at work, it is necessary to understand the meaning of drunkenness and have objective parameters that demonstrate if the employee is in that state of drunk. On the whole, unlike what was decided by the Supreme Court, the dismissal should not have been applied as a disciplinary measure to the employee.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Empleados--Despido--Legislación--Perú--ArequipaSanciones administrativas--Perú--ArequipaDerecho laboral--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe jurídico sobre Casación Laboral N.° 26374-2019- Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho43543042https://orcid.org/0000-0002-7914-564570471338215106Ulloa Millares, Daniel AugustoOjeda Quiroz, César DavidRebaza Santa Cruz, Silvia Emperatrizhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/200973oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2009732024-08-19 11:36:28.076http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Informe jurídico sobre Casación Laboral N.° 26374-2019- Arequipa |
title |
Informe jurídico sobre Casación Laboral N.° 26374-2019- Arequipa |
spellingShingle |
Informe jurídico sobre Casación Laboral N.° 26374-2019- Arequipa Noronha Ramos, Andrea Jimena Empleados--Despido--Legislación--Perú--Arequipa Sanciones administrativas--Perú--Arequipa Derecho laboral--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Informe jurídico sobre Casación Laboral N.° 26374-2019- Arequipa |
title_full |
Informe jurídico sobre Casación Laboral N.° 26374-2019- Arequipa |
title_fullStr |
Informe jurídico sobre Casación Laboral N.° 26374-2019- Arequipa |
title_full_unstemmed |
Informe jurídico sobre Casación Laboral N.° 26374-2019- Arequipa |
title_sort |
Informe jurídico sobre Casación Laboral N.° 26374-2019- Arequipa |
author |
Noronha Ramos, Andrea Jimena |
author_facet |
Noronha Ramos, Andrea Jimena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ojeda Quiroz, César David |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Noronha Ramos, Andrea Jimena |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Empleados--Despido--Legislación--Perú--Arequipa Sanciones administrativas--Perú--Arequipa Derecho laboral--Perú |
topic |
Empleados--Despido--Legislación--Perú--Arequipa Sanciones administrativas--Perú--Arequipa Derecho laboral--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El presente informe tiene como finalidad resolver los principales problemas jurídicos generados a partir de la Casación Laboral N.° 26374-2019-Arequipa en el que se desarrolla el caso de un trabajador que fue despedido por asistir a su centro de trabajo en estado de embriaguez conforme al literal e) del artículo 25 del Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral. Al respecto, determinaremos si la falta grave por asistir al centro de trabajo en estado de embriaguez responde a una tolerancia cero de alcohol. Para ello, evaluaremos la relevancia del nivel de alcohol en la sangre de un trabajador que asiste a laborar en estado de embriaguez, la posibilidad de traslado de parámetros penales y/o administrativos al ámbito laboral para determinar si el trabajador se encuentra en estado de embriaguez y la relevancia de las funciones realizadas por el trabajador a efectos de aplicar el despido. A partir de tal análisis, concluimos que para sancionar a un trabajador por asistir al centro de trabajo en estado de embriaguez, es necesario comprender el significado de la misma y contar con parámetros objetivos que permitan demostrar si el trabajador se encontraba en tal estado. Por tanto, a diferencia de lo resuelto por la Corte Suprema, no se debió aplicar el despido como medida disciplinaria al trabajador. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-07T14:00:29Z 2024-08-18T05:09:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-07T14:00:29Z 2024-08-18T05:09:57Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-08-07 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28456 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28456 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638082886434816 |
score |
13.884927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).