Convergencia multimedia : un marco interpretativo para la actuación reciente de la tecnología de la información y comunicación en la comunicación social

Descripción del Articulo

El problema sigue siendo el mismo: ¿afecta o no a la comunicación social la presencia de una tecnología de información y comunicación como la Internet? Y de ser afirmativa la respuesta, ¿podemos esbozar un marco interpretativo para analizar este cambio? La propuesta de esta tesis es que el marco int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Mansilla, Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2003
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143208
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/80
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Política de comunicación
Tecnología de la información
Telecomunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El problema sigue siendo el mismo: ¿afecta o no a la comunicación social la presencia de una tecnología de información y comunicación como la Internet? Y de ser afirmativa la respuesta, ¿podemos esbozar un marco interpretativo para analizar este cambio? La propuesta de esta tesis es que el marco interpretativo es, precisamente, la convergencia multimedia, entendida como un proceso de convergencia de los distintos actores de la comunicación hacia un nuevo modelo de hacer las técnicas, industrias y servicios; que las respuestas institucionales y sociales pueden ser enmarcadas en este concepto; y que el análisis puede extenderse tanto a la teoría como a la política.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).