Propuesta de accesibilidad y mejora del espacio público: caso del Mercado n°1, Surquillo

Descripción del Articulo

El diseño accesible destaca la importancia de considerar la igualdad de derecho al acceso, uso y disfrute de servicios de la sociedad, dentro de los cuales se puede mencionar a los centros de abastos. Según el INEI, el 50% de la totalidad de alimentos comprados por los hogares se llevaron a cabo en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Garcia, Renzo Jesús, Torres Córdova, Juan Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185736
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima
Mercados--Aspectos sociales
Tránsito de personas--Análisis--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_974055a2df9292d2b82ab94dfae2af73
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185736
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cabrera Vega, Félix IsraelAguilar Garcia, Renzo JesúsTorres Córdova, Juan Armando2022-07-15T19:25:57Z2022-07-15T19:25:57Z20222022-07-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/22816El diseño accesible destaca la importancia de considerar la igualdad de derecho al acceso, uso y disfrute de servicios de la sociedad, dentro de los cuales se puede mencionar a los centros de abastos. Según el INEI, el 50% de la totalidad de alimentos comprados por los hogares se llevaron a cabo en estos locales, por lo que son la fuente de abastecimiento más visitada por los consumidores en el Perú por sus precios bajos y variedad de productos. Esta gran demanda impulsó la apertura masiva de mercados, de los cuales muy pocos pudieron contar con una adecuada planificación de diseño accesible en sus exteriores. La presente tesis busca plantear una alternativa de mejora, respecto a accesibilidad y calidad espacial para un centro representativo. El caso de estudio seleccionado es el mercado N°1 de Surquillo, conocido como uno de los más concurridos por los especialistas de la cocina. Para ello, primero se identifican las problemáticas percibidas por los usuarios en los accesos y alrededores, para luego plantear un modelo con la ayuda del software VISSIM 8. Para esta simulación se requiere la recolección de datos de campo y, en base a lo observado, se presenta una propuesta de rediseño a partir de lo revisado en las normativas de accesibilidad de Chile, España y Perú. Finalmente, para evaluar el impacto de los cambios generados, se contrastan los resultados obtenidos en ambas situaciones por el programa mencionado previamente. Dentro de la etapa de evaluación, las principales problemáticas encontradas son el mal empleo de elementos de conexión vertical y mobiliario urbano. Estas dificultades son replanteadas como oportunidades de mejora, mismas que generaron un gran aporte en el contraste de escenarios. Una de las diferencias más resaltantes en la comparación se evidencia en la velocidad promedio, sobre la cual se observa un incremento del 10% en la zona de mayor convergencia de personas. En síntesis, la calidad de un diseño universal se basa en el éxito experimental de las recomendaciones que se emplean a partir de las normativas existentes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--LimaMercados--Aspectos socialesTránsito de personas--Análisis--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de accesibilidad y mejora del espacio público: caso del Mercado n°1, Surquilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-98407541761073999150732016Abarca Abarca, Monica LuciaCardenas Caceres, PabloSaito Villanueva, Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185736oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1857362024-07-08 09:21:28.981http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de accesibilidad y mejora del espacio público: caso del Mercado n°1, Surquillo
title Propuesta de accesibilidad y mejora del espacio público: caso del Mercado n°1, Surquillo
spellingShingle Propuesta de accesibilidad y mejora del espacio público: caso del Mercado n°1, Surquillo
Aguilar Garcia, Renzo Jesús
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima
Mercados--Aspectos sociales
Tránsito de personas--Análisis--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Propuesta de accesibilidad y mejora del espacio público: caso del Mercado n°1, Surquillo
title_full Propuesta de accesibilidad y mejora del espacio público: caso del Mercado n°1, Surquillo
title_fullStr Propuesta de accesibilidad y mejora del espacio público: caso del Mercado n°1, Surquillo
title_full_unstemmed Propuesta de accesibilidad y mejora del espacio público: caso del Mercado n°1, Surquillo
title_sort Propuesta de accesibilidad y mejora del espacio público: caso del Mercado n°1, Surquillo
author Aguilar Garcia, Renzo Jesús
author_facet Aguilar Garcia, Renzo Jesús
Torres Córdova, Juan Armando
author_role author
author2 Torres Córdova, Juan Armando
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Vega, Félix Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Garcia, Renzo Jesús
Torres Córdova, Juan Armando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima
Mercados--Aspectos sociales
Tránsito de personas--Análisis--Perú--Lima
topic Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima
Mercados--Aspectos sociales
Tránsito de personas--Análisis--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El diseño accesible destaca la importancia de considerar la igualdad de derecho al acceso, uso y disfrute de servicios de la sociedad, dentro de los cuales se puede mencionar a los centros de abastos. Según el INEI, el 50% de la totalidad de alimentos comprados por los hogares se llevaron a cabo en estos locales, por lo que son la fuente de abastecimiento más visitada por los consumidores en el Perú por sus precios bajos y variedad de productos. Esta gran demanda impulsó la apertura masiva de mercados, de los cuales muy pocos pudieron contar con una adecuada planificación de diseño accesible en sus exteriores. La presente tesis busca plantear una alternativa de mejora, respecto a accesibilidad y calidad espacial para un centro representativo. El caso de estudio seleccionado es el mercado N°1 de Surquillo, conocido como uno de los más concurridos por los especialistas de la cocina. Para ello, primero se identifican las problemáticas percibidas por los usuarios en los accesos y alrededores, para luego plantear un modelo con la ayuda del software VISSIM 8. Para esta simulación se requiere la recolección de datos de campo y, en base a lo observado, se presenta una propuesta de rediseño a partir de lo revisado en las normativas de accesibilidad de Chile, España y Perú. Finalmente, para evaluar el impacto de los cambios generados, se contrastan los resultados obtenidos en ambas situaciones por el programa mencionado previamente. Dentro de la etapa de evaluación, las principales problemáticas encontradas son el mal empleo de elementos de conexión vertical y mobiliario urbano. Estas dificultades son replanteadas como oportunidades de mejora, mismas que generaron un gran aporte en el contraste de escenarios. Una de las diferencias más resaltantes en la comparación se evidencia en la velocidad promedio, sobre la cual se observa un incremento del 10% en la zona de mayor convergencia de personas. En síntesis, la calidad de un diseño universal se basa en el éxito experimental de las recomendaciones que se emplean a partir de las normativas existentes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-15T19:25:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-15T19:25:57Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22816
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22816
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639129397788672
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).