El aprendizaje basado en problemas, una estrategia innovadora para promover la capacidad argumentativa en estudiantes del segundo año de educación secundaria

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa denominado "El Aprendizaje Basado en Problemas, una estrategia innovadora para promover la capacidad argumentativa en estudiantes del segundo año de educación secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Montserrat” surge debido a la dificultad qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Montes, Elena Rita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173191
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación secundaria--Perú--Lima
Resolución de problemas--Estudio y enseñanza
Innovaciones educativas
Planificación educativa
Argumentación (Retórica)--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_96fc2e7e374e3d3bd1a59b071e157550
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173191
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Merino López, Carolina InésHuamani Montes, Elena Rita2020-11-13T00:47:21Z2020-11-13T00:47:21Z20192020-11-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/17500El proyecto de innovación educativa denominado "El Aprendizaje Basado en Problemas, una estrategia innovadora para promover la capacidad argumentativa en estudiantes del segundo año de educación secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Montserrat” surge debido a la dificultad que presenta el estudiante en sustentar con argumentos razonables su postura, de la competencia participa democráticamente en la búsqueda del bien común por lo tanto, tiene como objetivo desarrollar la capacidad argumentativa para que el aprendiz tenga la facilidad de argumentar su postura con fuentes y otras opiniones, demostrando un alto nivel en el desempeño de construir una posición propia sobre diversos asuntos, fortaleciendo el ejercicio de una ciudadanía activa, responsable y eficiente. Para ello, se propone, aplicar adecuadamente la técnica del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Estrategia que permitirá desplegar capacidades del pensamiento básico hasta llegar al pensamiento superior, acrecentando la creatividad, criticidad, argumentación y razonamiento. Fortalece el trabajo colaborativo, que fomentará la indagación de información, proponer soluciones al problema, exponer ideas, asumir roles, fortaleciendo la responsabilidad en su trabajo y la autorregulación. Para el desarrollo del presente proyecto de innovación se ha respetado un procedimiento metodológico, como la elaboración de la Matriz FODA, el Árbol de problemas, Árbol de objetivos, la Matriz de consistencia, y una fundamentación teórica. Los resultados que se esperan, es lograr que el estudiante del segundo año de educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Montserrat, logre sustentar sus ideas con argumentos razonables, ejerciendo de forma activa su participación, en el marco de una Formación Ciudadana y Cívica responsable para la construcción de una mejor sociedad. Finalmente, se concluye con actividades de sensibilización, capacitación a docentes en la aplicación de la estrategia del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), para mejorar la práctica pedagógica en el aula y lograr el desarrollo de la capacidad argumentativa, que permita al estudiante ejercer una ciudadanía, propiciando la vida en democracia, respetando las diferencias, para una convivencia pacífica.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación secundaria--Perú--LimaResolución de problemas--Estudio y enseñanzaInnovaciones educativasPlanificación educativaArgumentación (Retórica)--Estudio y enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El aprendizaje basado en problemas, una estrategia innovadora para promover la capacidad argumentativa en estudiantes del segundo año de educación secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda especialidad en la enseñanza del área de formación ciudadana y cívica para el nivel de educación secundaria de educación básica regularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza en el Área de Formación Ciudadana y Cívica para el Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regularhttps://orcid.org/0000-0002-5988-3835121189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/173191oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1731912024-07-08 10:07:40.439http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El aprendizaje basado en problemas, una estrategia innovadora para promover la capacidad argumentativa en estudiantes del segundo año de educación secundaria
title El aprendizaje basado en problemas, una estrategia innovadora para promover la capacidad argumentativa en estudiantes del segundo año de educación secundaria
spellingShingle El aprendizaje basado en problemas, una estrategia innovadora para promover la capacidad argumentativa en estudiantes del segundo año de educación secundaria
Huamani Montes, Elena Rita
Educación secundaria--Perú--Lima
Resolución de problemas--Estudio y enseñanza
Innovaciones educativas
Planificación educativa
Argumentación (Retórica)--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El aprendizaje basado en problemas, una estrategia innovadora para promover la capacidad argumentativa en estudiantes del segundo año de educación secundaria
title_full El aprendizaje basado en problemas, una estrategia innovadora para promover la capacidad argumentativa en estudiantes del segundo año de educación secundaria
title_fullStr El aprendizaje basado en problemas, una estrategia innovadora para promover la capacidad argumentativa en estudiantes del segundo año de educación secundaria
title_full_unstemmed El aprendizaje basado en problemas, una estrategia innovadora para promover la capacidad argumentativa en estudiantes del segundo año de educación secundaria
title_sort El aprendizaje basado en problemas, una estrategia innovadora para promover la capacidad argumentativa en estudiantes del segundo año de educación secundaria
author Huamani Montes, Elena Rita
author_facet Huamani Montes, Elena Rita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Merino López, Carolina Inés
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamani Montes, Elena Rita
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación secundaria--Perú--Lima
Resolución de problemas--Estudio y enseñanza
Innovaciones educativas
Planificación educativa
Argumentación (Retórica)--Estudio y enseñanza
topic Educación secundaria--Perú--Lima
Resolución de problemas--Estudio y enseñanza
Innovaciones educativas
Planificación educativa
Argumentación (Retórica)--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El proyecto de innovación educativa denominado "El Aprendizaje Basado en Problemas, una estrategia innovadora para promover la capacidad argumentativa en estudiantes del segundo año de educación secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Montserrat” surge debido a la dificultad que presenta el estudiante en sustentar con argumentos razonables su postura, de la competencia participa democráticamente en la búsqueda del bien común por lo tanto, tiene como objetivo desarrollar la capacidad argumentativa para que el aprendiz tenga la facilidad de argumentar su postura con fuentes y otras opiniones, demostrando un alto nivel en el desempeño de construir una posición propia sobre diversos asuntos, fortaleciendo el ejercicio de una ciudadanía activa, responsable y eficiente. Para ello, se propone, aplicar adecuadamente la técnica del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Estrategia que permitirá desplegar capacidades del pensamiento básico hasta llegar al pensamiento superior, acrecentando la creatividad, criticidad, argumentación y razonamiento. Fortalece el trabajo colaborativo, que fomentará la indagación de información, proponer soluciones al problema, exponer ideas, asumir roles, fortaleciendo la responsabilidad en su trabajo y la autorregulación. Para el desarrollo del presente proyecto de innovación se ha respetado un procedimiento metodológico, como la elaboración de la Matriz FODA, el Árbol de problemas, Árbol de objetivos, la Matriz de consistencia, y una fundamentación teórica. Los resultados que se esperan, es lograr que el estudiante del segundo año de educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Montserrat, logre sustentar sus ideas con argumentos razonables, ejerciendo de forma activa su participación, en el marco de una Formación Ciudadana y Cívica responsable para la construcción de una mejor sociedad. Finalmente, se concluye con actividades de sensibilización, capacitación a docentes en la aplicación de la estrategia del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), para mejorar la práctica pedagógica en el aula y lograr el desarrollo de la capacidad argumentativa, que permita al estudiante ejercer una ciudadanía, propiciando la vida en democracia, respetando las diferencias, para una convivencia pacífica.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-13T00:47:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-13T00:47:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17500
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17500
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639840889110528
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).