Novela, política y relaciones de ǵenero en la Lima de la posguerra. Notas alrededor de la novela La ciudad de los Reyes de Pedro Dávalos y Lissón (1904)

Descripción del Articulo

Tomo 2. Páginas [591]-607
Detalles Bibliográficos
Autor: Villa Esteves, Deolinda
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/192971
https://doi.org/10.18800/9789972429910.033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Novela peruana--Siglo XIX
Género--Perú--Lima--Historia--Siglo XIX--Ficción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_96fa51d56d0bbe6f8727e44a11b67d29
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192971
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Villa Esteves, Deolinda2023-04-26T21:01:13Z2023-04-26T21:01:13Z2012https://hdl.handle.net/20.500.14657/192971https://doi.org/10.18800/9789972429910.033Tomo 2. Páginas [591]-607La novela fue la forma literaria característica del siglo XIX. Fue la expresión escrita de la emergencia de una percepción cada vez más personal acerca de la realidad en su doble naturaleza: externa, la de la realidad social; e interna, la del yo. A través de la novela los autores crearon mundos ficcionalizados, que pueden leerse hacia adentro, con sus propios códigos y referentes, pero constituyen, también, discursos acerca de la realidad que los autores buscaron recrear, interpretar y aun recusar. De ese modo, a través de la novela, producción individual y hecho social, se nos revela una época, pero, sobre todo sus percepciones, representaciones e imaginarios, entre los que los hombres y las mujeres elaboran para expresar la naturaleza de sus propios sentimientos y sus pulsiones y es pues una fuente preciosa para aproximarnos a los problemas de género (Gay, 1986). Nuestro propósito es analizar una novela peruana muy poco conocida: La Ciudad de los Reyes de Pedro Dávalos y Lissón, publicada por primera vez en 1904 (Dávalos y Lissón, 1906)2 y a través de esta fuente tratar de responder a una serie de interrogantes: ¿Qué imágenes acerca de las identidades de género en el Perú finisecular deja traslucir esta obra literaria? ¿Cómo se percibe la forma en que se construyen las identidades de varones y mujeres en este tiempo? ¿Cómo se estructuran las relaciones entre ellos? ¿Qué espacio ocupan la familia y el matrimonio en estas relaciones? Y, finalmente, ¿Qué caracteriza esta percepción masculina acerca del género? Este trabajo no pretende ser más que un abordaje inicial de un tema que amerita un desarrollo más profundo.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9789972429910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Homenaje a José Antonio del Busto Duthurburureponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPNovela peruana--Siglo XIXGénero--Perú--Lima--Historia--Siglo XIX--Ficciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Novela, política y relaciones de ǵenero en la Lima de la posguerra. Notas alrededor de la novela La ciudad de los Reyes de Pedro Dávalos y Lissón (1904)info:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroTEXT33.pdf.txt33.pdf.txtExtracted texttext/plain53508https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/794715a8-6d66-4f3d-9d07-0a5127f4b3ba/download372800cccc83c99bbcffd53472f95f83MD53falseAnonymousREADORIGINAL33.pdf33.pdfTexto completoapplication/pdf338414https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/627be897-ff73-41a5-a8ee-78e2c29e7715/download4ecfd1db04d056074bb9e1531c5c2457MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL33.pdf.jpg33.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg40908https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/07838a5b-9b81-4727-a547-89580f6b95e0/download2ba9a65ad336b8a6e56276c46bbdacfbMD52falseAnonymousREAD20.500.14657/192971oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1929712025-05-14 13:33:26.053http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Novela, política y relaciones de ǵenero en la Lima de la posguerra. Notas alrededor de la novela La ciudad de los Reyes de Pedro Dávalos y Lissón (1904)
title Novela, política y relaciones de ǵenero en la Lima de la posguerra. Notas alrededor de la novela La ciudad de los Reyes de Pedro Dávalos y Lissón (1904)
spellingShingle Novela, política y relaciones de ǵenero en la Lima de la posguerra. Notas alrededor de la novela La ciudad de los Reyes de Pedro Dávalos y Lissón (1904)
Villa Esteves, Deolinda
Novela peruana--Siglo XIX
Género--Perú--Lima--Historia--Siglo XIX--Ficción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Novela, política y relaciones de ǵenero en la Lima de la posguerra. Notas alrededor de la novela La ciudad de los Reyes de Pedro Dávalos y Lissón (1904)
title_full Novela, política y relaciones de ǵenero en la Lima de la posguerra. Notas alrededor de la novela La ciudad de los Reyes de Pedro Dávalos y Lissón (1904)
title_fullStr Novela, política y relaciones de ǵenero en la Lima de la posguerra. Notas alrededor de la novela La ciudad de los Reyes de Pedro Dávalos y Lissón (1904)
title_full_unstemmed Novela, política y relaciones de ǵenero en la Lima de la posguerra. Notas alrededor de la novela La ciudad de los Reyes de Pedro Dávalos y Lissón (1904)
title_sort Novela, política y relaciones de ǵenero en la Lima de la posguerra. Notas alrededor de la novela La ciudad de los Reyes de Pedro Dávalos y Lissón (1904)
author Villa Esteves, Deolinda
author_facet Villa Esteves, Deolinda
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Villa Esteves, Deolinda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Novela peruana--Siglo XIX
Género--Perú--Lima--Historia--Siglo XIX--Ficción
topic Novela peruana--Siglo XIX
Género--Perú--Lima--Historia--Siglo XIX--Ficción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description Tomo 2. Páginas [591]-607
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-26T21:01:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-26T21:01:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/192971
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9789972429910.033
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/192971
https://doi.org/10.18800/9789972429910.033
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9789972429910
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Homenaje a José Antonio del Busto Duthurburu
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/794715a8-6d66-4f3d-9d07-0a5127f4b3ba/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/627be897-ff73-41a5-a8ee-78e2c29e7715/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/07838a5b-9b81-4727-a547-89580f6b95e0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 372800cccc83c99bbcffd53472f95f83
4ecfd1db04d056074bb9e1531c5c2457
2ba9a65ad336b8a6e56276c46bbdacfb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638354593447936
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).