Sobre la “presencia” del objeto de conocimiento en la teoría de la intencionalidad de Duns Escoto
Descripción del Articulo
Esta investigación examina la teoría de la intencionalidad de Duns Escoto y se plantea la pregunta por la presencia del objeto intencional, por sus modalidades y por la manera como tiene lugar la identificación como primer paso del conocimiento. En el desarrollo del trabajo se explicitan las dos mod...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173541 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/22218/21511 https://doi.org/10.18800/arete.202001.009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imagen Especie inteligible Esencia Intencionalidad Identificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
id |
RPUC_96de64c79332acc746febb34789f681c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173541 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Vargas, Julio C.2020-12-17T02:22:17Z2020-12-17T02:22:17Z2020-06-18http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/22218/21511https://doi.org/10.18800/arete.202001.009Esta investigación examina la teoría de la intencionalidad de Duns Escoto y se plantea la pregunta por la presencia del objeto intencional, por sus modalidades y por la manera como tiene lugar la identificación como primer paso del conocimiento. En el desarrollo del trabajo se explicitan las dos modalidades de la “presencia”: de una parte, a través de las especies sensibles y de la imagen y, de otra parte, a través de la especie inteligible. El interés es determinar en qué medida la especie inteligible sirve como medio para el brillo del objeto intencional, bajo el trasluz de las formas a priori, universales. Que el objeto intencional se corresponde en último término con la naturaleza común nos lleva a plantear la pregunta por la unidad de la esencia o naturaleza común, en cuanto antecede a la realización del acto intencional.“On the ‘presence’ of the Object of Knowledge in Duns Scotus’ Theory of Intentionality”. This paper deals with Duns Scotus’s intentional Theory and poses the question on the presence of the intentional object, its modalities and how the identification is made, as a first level of knowledge. Throughout this paper, two forms of the presence are explained: on the one hand, through the sensible species and the image and, on the other hand, through the intelligible species. The aim is to determine up to which point the intelligible species can help to enhance the brilliance of the intentional object with the support of the a priori forms, the universals. The correspondence between the intentional object and the common nature leads to posing the question for the unity of the essence or common nature, in so far as the essence precedes the realisation of the intentional act.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 32, Núm. 1 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPImagenEspecie inteligibleEsenciaIntencionalidadIdentificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Sobre la “presencia” del objeto de conocimiento en la teoría de la intencionalidad de Duns Escotoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173541oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1735412025-08-28 09:51:24.247http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Sobre la “presencia” del objeto de conocimiento en la teoría de la intencionalidad de Duns Escoto |
title |
Sobre la “presencia” del objeto de conocimiento en la teoría de la intencionalidad de Duns Escoto |
spellingShingle |
Sobre la “presencia” del objeto de conocimiento en la teoría de la intencionalidad de Duns Escoto Vargas, Julio C. Imagen Especie inteligible Esencia Intencionalidad Identificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
title_short |
Sobre la “presencia” del objeto de conocimiento en la teoría de la intencionalidad de Duns Escoto |
title_full |
Sobre la “presencia” del objeto de conocimiento en la teoría de la intencionalidad de Duns Escoto |
title_fullStr |
Sobre la “presencia” del objeto de conocimiento en la teoría de la intencionalidad de Duns Escoto |
title_full_unstemmed |
Sobre la “presencia” del objeto de conocimiento en la teoría de la intencionalidad de Duns Escoto |
title_sort |
Sobre la “presencia” del objeto de conocimiento en la teoría de la intencionalidad de Duns Escoto |
author |
Vargas, Julio C. |
author_facet |
Vargas, Julio C. |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas, Julio C. |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Imagen Especie inteligible Esencia Intencionalidad Identificación |
topic |
Imagen Especie inteligible Esencia Intencionalidad Identificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
description |
Esta investigación examina la teoría de la intencionalidad de Duns Escoto y se plantea la pregunta por la presencia del objeto intencional, por sus modalidades y por la manera como tiene lugar la identificación como primer paso del conocimiento. En el desarrollo del trabajo se explicitan las dos modalidades de la “presencia”: de una parte, a través de las especies sensibles y de la imagen y, de otra parte, a través de la especie inteligible. El interés es determinar en qué medida la especie inteligible sirve como medio para el brillo del objeto intencional, bajo el trasluz de las formas a priori, universales. Que el objeto intencional se corresponde en último término con la naturaleza común nos lleva a plantear la pregunta por la unidad de la esencia o naturaleza común, en cuanto antecede a la realización del acto intencional. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-17T02:22:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-17T02:22:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-06-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/22218/21511 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/arete.202001.009 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/22218/21511 https://doi.org/10.18800/arete.202001.009 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2223-3741 urn:issn:1016-913X |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Areté; Vol. 32, Núm. 1 (2020) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1842614186665836544 |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).