Sobre la “presencia” del objeto de conocimiento en la teoría de la intencionalidad de Duns Escoto
Descripción del Articulo
Esta investigación examina la teoría de la intencionalidad de Duns Escoto y se plantea la pregunta por la presencia del objeto intencional, por sus modalidades y por la manera como tiene lugar la identificación como primer paso del conocimiento. En el desarrollo del trabajo se explicitan las dos mod...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173541 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/22218/21511 https://doi.org/10.18800/arete.202001.009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imagen Especie inteligible Esencia Intencionalidad Identificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
Sumario: | Esta investigación examina la teoría de la intencionalidad de Duns Escoto y se plantea la pregunta por la presencia del objeto intencional, por sus modalidades y por la manera como tiene lugar la identificación como primer paso del conocimiento. En el desarrollo del trabajo se explicitan las dos modalidades de la “presencia”: de una parte, a través de las especies sensibles y de la imagen y, de otra parte, a través de la especie inteligible. El interés es determinar en qué medida la especie inteligible sirve como medio para el brillo del objeto intencional, bajo el trasluz de las formas a priori, universales. Que el objeto intencional se corresponde en último término con la naturaleza común nos lleva a plantear la pregunta por la unidad de la esencia o naturaleza común, en cuanto antecede a la realización del acto intencional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).