Choques externos y riesgos en el sistema financiero peruano: un panel VAR jerárquico entre los 90’s y hoy
Descripción del Articulo
La crisis internacional del 2008-2009 demostró que los choques macroeconómicos tienen un impacto persistente y amplificador en la economía cuando afectan los sistemas financieros. Ante esta evidencia, es valioso identificar fuentes de riesgo para la estabilidad financiera en el Perú pese a no tener...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174739 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17929 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crisis financiera global, 2008-2009 Instituciones financieras--Perú--Modelos econométricos. Ciclos económicos--Perú--Modelos econométricos Instituciones financieras--Perú Riesgo (Economía)--Perú Perú--Condiciones económicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
RPUC_96dbbfd570d875bb940adca3af59309f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174739 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Castillo Bardalez, Paul GonzaloAguilar Salinas, Junior Alberto2021-01-25T00:59:31Z2021-01-25T00:59:31Z20202021-01-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/17929La crisis internacional del 2008-2009 demostró que los choques macroeconómicos tienen un impacto persistente y amplificador en la economía cuando afectan los sistemas financieros. Ante esta evidencia, es valioso identificar fuentes de riesgo para la estabilidad financiera en el Perú pese a no tener una crisis de esta naturaleza desde 1998-1999. El trabajo cuantifica cómo los cuatro principales bancos del sistema y cuatro cajas municipales responderían ante dos choques externos difíciles de anticipar: un aumento de tasa Fed y una caída en términos de intercambio. Se estiman modelos VAR jerárquicos en paneles para comparar respuestas dinámicas en dos períodos con un cambio estructural en la economía: 1993-2005 vs 2006- 2019. Se halla que (i) hoy el mayor riesgo para bancos y cajas sería la caída no solo del crédito en dólares como en el pasado, sino también en soles, donde un choque de tasa Fed tendría un impacto persistente; (ii) hoy el apalancamiento y la morosidad no serían riesgos alarmantes, salvo por un deterioro en la calidad de cartera de las cajas debido a un choque de tasa Fed; y (iii) el grupo de bancos y el grupo de cajas tienen respuestas sincronizadas, por lo que los choques externos aún serían una fuente de riesgo sistémico como pasó en los 90’s.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Crisis financiera global, 2008-2009Instituciones financieras--Perú--Modelos econométricos.Ciclos económicos--Perú--Modelos econométricosInstituciones financieras--PerúRiesgo (Economía)--PerúPerú--Condiciones económicashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Choques externos y riesgos en el sistema financiero peruano: un panel VAR jerárquico entre los 90’s y hoyinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en EconomíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEconomía09995165https://orcid.org/0000-0003-3769-866044244970311317Vega De La Cruz, Hugo YamilCastillo Bardalez, Paul GonzaloPerez Forero, Fernando Josehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/174739oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1747392024-06-10 10:55:14.04http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Choques externos y riesgos en el sistema financiero peruano: un panel VAR jerárquico entre los 90’s y hoy |
| title |
Choques externos y riesgos en el sistema financiero peruano: un panel VAR jerárquico entre los 90’s y hoy |
| spellingShingle |
Choques externos y riesgos en el sistema financiero peruano: un panel VAR jerárquico entre los 90’s y hoy Aguilar Salinas, Junior Alberto Crisis financiera global, 2008-2009 Instituciones financieras--Perú--Modelos econométricos. Ciclos económicos--Perú--Modelos econométricos Instituciones financieras--Perú Riesgo (Economía)--Perú Perú--Condiciones económicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Choques externos y riesgos en el sistema financiero peruano: un panel VAR jerárquico entre los 90’s y hoy |
| title_full |
Choques externos y riesgos en el sistema financiero peruano: un panel VAR jerárquico entre los 90’s y hoy |
| title_fullStr |
Choques externos y riesgos en el sistema financiero peruano: un panel VAR jerárquico entre los 90’s y hoy |
| title_full_unstemmed |
Choques externos y riesgos en el sistema financiero peruano: un panel VAR jerárquico entre los 90’s y hoy |
| title_sort |
Choques externos y riesgos en el sistema financiero peruano: un panel VAR jerárquico entre los 90’s y hoy |
| author |
Aguilar Salinas, Junior Alberto |
| author_facet |
Aguilar Salinas, Junior Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Bardalez, Paul Gonzalo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Salinas, Junior Alberto |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Crisis financiera global, 2008-2009 Instituciones financieras--Perú--Modelos econométricos. Ciclos económicos--Perú--Modelos econométricos Instituciones financieras--Perú Riesgo (Economía)--Perú Perú--Condiciones económicas |
| topic |
Crisis financiera global, 2008-2009 Instituciones financieras--Perú--Modelos econométricos. Ciclos económicos--Perú--Modelos econométricos Instituciones financieras--Perú Riesgo (Economía)--Perú Perú--Condiciones económicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
La crisis internacional del 2008-2009 demostró que los choques macroeconómicos tienen un impacto persistente y amplificador en la economía cuando afectan los sistemas financieros. Ante esta evidencia, es valioso identificar fuentes de riesgo para la estabilidad financiera en el Perú pese a no tener una crisis de esta naturaleza desde 1998-1999. El trabajo cuantifica cómo los cuatro principales bancos del sistema y cuatro cajas municipales responderían ante dos choques externos difíciles de anticipar: un aumento de tasa Fed y una caída en términos de intercambio. Se estiman modelos VAR jerárquicos en paneles para comparar respuestas dinámicas en dos períodos con un cambio estructural en la economía: 1993-2005 vs 2006- 2019. Se halla que (i) hoy el mayor riesgo para bancos y cajas sería la caída no solo del crédito en dólares como en el pasado, sino también en soles, donde un choque de tasa Fed tendría un impacto persistente; (ii) hoy el apalancamiento y la morosidad no serían riesgos alarmantes, salvo por un deterioro en la calidad de cartera de las cajas debido a un choque de tasa Fed; y (iii) el grupo de bancos y el grupo de cajas tienen respuestas sincronizadas, por lo que los choques externos aún serían una fuente de riesgo sistémico como pasó en los 90’s. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-25T00:59:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-25T00:59:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01-24 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17929 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17929 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638127496003584 |
| score |
13.915584 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).