Análisis y propuesta de mejora del servicio de entrega de un operador logístico aplicando la metodología de lean office

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito reducir el lead time y mejorar la efectividad de entrega de los paquetes que se envían a nivel nacional para cumplir con la promesa de entrega al cliente. En el primer capítulo, se presenta el marco teórico con los conceptos que se utilizan e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Alvarez, Juan Diego Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149547
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística empresarial--Análisis
Transporte de mercancías
Oficinas--Dirección y administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_967ba229344ede20493a55eddca11c03
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149547
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Nakama Hokamura, Gabriela KeikoCruz Alvarez, Juan Diego Alexander2018-06-19T03:15:15Z2018-06-19T03:15:15Z20182018-06-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/12174El presente trabajo de investigación tiene como propósito reducir el lead time y mejorar la efectividad de entrega de los paquetes que se envían a nivel nacional para cumplir con la promesa de entrega al cliente. En el primer capítulo, se presenta el marco teórico con los conceptos que se utilizan en la empresa, las herramientas de diagnóstico y la metodología Lean Office que consta de diferentes herramientas para llevar a cabo el proyecto de mejora; además, de incluir las 5´S que es necesaria para que la metodología Lean sea sostenible. En el segundo capítulo, se realiza la descripción de la empresa logística en estudio en términos del perfil organizacional, las unidades de negocio, misión, visión y como la mejora continua ingresa dentro de sus objetivos estratégicos. También, se realiza un diagnóstico del mapa de procesos para encontrar aquellos que presentan problemas con el uso de la matriz de priorización, la cual se deriva de los objetivos estratégicos, los indicadores operaciones son también parte del análisis. Luego, se procede a utilizar herramientas como diagrama Ishikawa, Pareto y 5 Porqués para identificar la causa raíz de estos problemas para analizarlos; la finalidad es priorizar las causas que tengan un mayor impacto en el proceso y se plantee contramedidas que eliminen las causas raíz bajo la metodología Lean Office. En el tercer capítulo, se desarrolla la metodología Lean Office, la primera etapa consiste en realizar un flujo de valor actual donde se identifica las fuentes de desperdicio, para luego establecer indicadores Lean que muestren el tiempo del proceso, lead time y takt time. Luego, según los desperdicios se elegirá las mejores herramientas que eliminen las causas raíz y se desarrollará la implementación de las mejoras en la familia de servicios seleccionada, las herramientas de mejora Lean Office son 5´S, Poka Yoke, Kanban y Trabajo estandarizado; de acuerdo a los resultados se vuelve a medir las métricas Lean establecidas para comprobar que las mejoras cumplen con el objetivo planteado. Finalmente, se realiza la evaluación técnica y económica de las propuestas de implementación, los resultados son cumplir con el Takt time de 56.5 s/guía, reducción de los tiempos en el almacén de distribución nacional del 37.91%; obteniendo un TIR de 31% y VAN positivo de S/. 151 265 para una inversión de 5 años.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Logística empresarial--AnálisisTransporte de mercancíasOficinas--Dirección y administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis y propuesta de mejora del servicio de entrega de un operador logístico aplicando la metodología de lean officeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial10270535https://orcid.org/0000-0002-3803-8747722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149547oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1495472024-07-08 09:15:10.874http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis y propuesta de mejora del servicio de entrega de un operador logístico aplicando la metodología de lean office
title Análisis y propuesta de mejora del servicio de entrega de un operador logístico aplicando la metodología de lean office
spellingShingle Análisis y propuesta de mejora del servicio de entrega de un operador logístico aplicando la metodología de lean office
Cruz Alvarez, Juan Diego Alexander
Logística empresarial--Análisis
Transporte de mercancías
Oficinas--Dirección y administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Análisis y propuesta de mejora del servicio de entrega de un operador logístico aplicando la metodología de lean office
title_full Análisis y propuesta de mejora del servicio de entrega de un operador logístico aplicando la metodología de lean office
title_fullStr Análisis y propuesta de mejora del servicio de entrega de un operador logístico aplicando la metodología de lean office
title_full_unstemmed Análisis y propuesta de mejora del servicio de entrega de un operador logístico aplicando la metodología de lean office
title_sort Análisis y propuesta de mejora del servicio de entrega de un operador logístico aplicando la metodología de lean office
author Cruz Alvarez, Juan Diego Alexander
author_facet Cruz Alvarez, Juan Diego Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nakama Hokamura, Gabriela Keiko
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Alvarez, Juan Diego Alexander
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Logística empresarial--Análisis
Transporte de mercancías
Oficinas--Dirección y administración
topic Logística empresarial--Análisis
Transporte de mercancías
Oficinas--Dirección y administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación tiene como propósito reducir el lead time y mejorar la efectividad de entrega de los paquetes que se envían a nivel nacional para cumplir con la promesa de entrega al cliente. En el primer capítulo, se presenta el marco teórico con los conceptos que se utilizan en la empresa, las herramientas de diagnóstico y la metodología Lean Office que consta de diferentes herramientas para llevar a cabo el proyecto de mejora; además, de incluir las 5´S que es necesaria para que la metodología Lean sea sostenible. En el segundo capítulo, se realiza la descripción de la empresa logística en estudio en términos del perfil organizacional, las unidades de negocio, misión, visión y como la mejora continua ingresa dentro de sus objetivos estratégicos. También, se realiza un diagnóstico del mapa de procesos para encontrar aquellos que presentan problemas con el uso de la matriz de priorización, la cual se deriva de los objetivos estratégicos, los indicadores operaciones son también parte del análisis. Luego, se procede a utilizar herramientas como diagrama Ishikawa, Pareto y 5 Porqués para identificar la causa raíz de estos problemas para analizarlos; la finalidad es priorizar las causas que tengan un mayor impacto en el proceso y se plantee contramedidas que eliminen las causas raíz bajo la metodología Lean Office. En el tercer capítulo, se desarrolla la metodología Lean Office, la primera etapa consiste en realizar un flujo de valor actual donde se identifica las fuentes de desperdicio, para luego establecer indicadores Lean que muestren el tiempo del proceso, lead time y takt time. Luego, según los desperdicios se elegirá las mejores herramientas que eliminen las causas raíz y se desarrollará la implementación de las mejoras en la familia de servicios seleccionada, las herramientas de mejora Lean Office son 5´S, Poka Yoke, Kanban y Trabajo estandarizado; de acuerdo a los resultados se vuelve a medir las métricas Lean establecidas para comprobar que las mejoras cumplen con el objetivo planteado. Finalmente, se realiza la evaluación técnica y económica de las propuestas de implementación, los resultados son cumplir con el Takt time de 56.5 s/guía, reducción de los tiempos en el almacén de distribución nacional del 37.91%; obteniendo un TIR de 31% y VAN positivo de S/. 151 265 para una inversión de 5 años.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-06-19T03:15:15Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-06-19T03:15:15Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12174
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12174
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638206645665792
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).