Repensando la prueba de ADN en el proceso de filiación. Una prueba pericial no exenta de error

Descripción del Articulo

En sede judicial, la prueba genética goza del privilegio de la irrefutabilidad. A menudo, los jueces emplean este medio de prueba de forma acrítica, es decir, sin ningún instrumento racional. Repensar la prueba de ADN sugiere un desafío que enfatiza la necesidad del diálogo entre Derecho, epistemolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Valverde, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183103
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/24746/23532
https://doi.org/10.18800/dys.202102.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epistemología
Prueba de ADN
Prueba infalible
Proceso de filiación
Valor probatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_96594e55ea8b152ff92da5456daa8c13
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183103
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Alfaro Valverde, Luis2021-07-17http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/24746/23532https://doi.org/10.18800/dys.202102.005En sede judicial, la prueba genética goza del privilegio de la irrefutabilidad. A menudo, los jueces emplean este medio de prueba de forma acrítica, es decir, sin ningún instrumento racional. Repensar la prueba de ADN sugiere un desafío que enfatiza la necesidad del diálogo entre Derecho, epistemología y ciencia. En especial, en el proceso de filiación, a pesar de la falta de un análisis epistémico de esta prueba científica, aquella se ha convertido en el instrumento probatorio “ideal” para acreditar la filiación padre e hijo. Si bien las particularidades de este proceso, sobre la base del ADN, busca tutelar el derecho a la identidad de los menores, lo que se proyecta en su carácter célere; no obstante, no siempre se tiene en consideración el riesgo de error que puede existir. Ante esta situación, con el presente trabajo, se busca identificar los diversos supuestos de riesgo de error al que se está expuesto, en el proceso de filiación, cuando se trabaja con la prueba genética, entre otros, en la recolección de la muestra, cadena de custodia, elaboración de la prueba por el experto, actuación y valoración del informe pericial. Asimismo, se determinan algunos criterios prácticos, cuyo uso puede garantizar el tratamiento racional de esta prueba pericial.In court, genetic evidence owns the privilege of irrefutability. Judges often use this means of proof uncritically, in other words, without any rational instrument. Rethinking DNA testing suggests a challenge that emphasizes the need for dialogue between law, epistemology and science. In particular, in the filiation process, despite the lack of an epistemic analysis of this scientific test, it has become the “ideal” evidentiary instrument to prove parent-child filiation. Although the particularities of this process, based on DNA, seek to protect the right to identity of minors, which is projected in its speedy nature; however, the risk of error that may exist is not always taken into consideration.In view of this situation, this paper seeks to identify the different cases of risk of error to which one is exposed in the process of filiation, when working with genetic evidence, among others, as the collection of the sample, chain of custody, elaboration of the evidence by the expert, performance and evaluation of the expert’s report. Likewise, some practical criteria are determined, the use of which can guarantee the rational treatment of this expert evidence.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 57 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEpistemologíaPrueba de ADNPrueba infalibleProceso de filiaciónValor probatoriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Repensando la prueba de ADN en el proceso de filiación. Una prueba pericial no exenta de errorRethinking DNA testing in the filiation process. An expert evidence not exempt from errorinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/183103oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1831032024-06-05 14:51:28.036http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Repensando la prueba de ADN en el proceso de filiación. Una prueba pericial no exenta de error
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Rethinking DNA testing in the filiation process. An expert evidence not exempt from error
title Repensando la prueba de ADN en el proceso de filiación. Una prueba pericial no exenta de error
spellingShingle Repensando la prueba de ADN en el proceso de filiación. Una prueba pericial no exenta de error
Alfaro Valverde, Luis
Epistemología
Prueba de ADN
Prueba infalible
Proceso de filiación
Valor probatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Repensando la prueba de ADN en el proceso de filiación. Una prueba pericial no exenta de error
title_full Repensando la prueba de ADN en el proceso de filiación. Una prueba pericial no exenta de error
title_fullStr Repensando la prueba de ADN en el proceso de filiación. Una prueba pericial no exenta de error
title_full_unstemmed Repensando la prueba de ADN en el proceso de filiación. Una prueba pericial no exenta de error
title_sort Repensando la prueba de ADN en el proceso de filiación. Una prueba pericial no exenta de error
author Alfaro Valverde, Luis
author_facet Alfaro Valverde, Luis
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alfaro Valverde, Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Epistemología
Prueba de ADN
Prueba infalible
Proceso de filiación
Valor probatorio
topic Epistemología
Prueba de ADN
Prueba infalible
Proceso de filiación
Valor probatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description En sede judicial, la prueba genética goza del privilegio de la irrefutabilidad. A menudo, los jueces emplean este medio de prueba de forma acrítica, es decir, sin ningún instrumento racional. Repensar la prueba de ADN sugiere un desafío que enfatiza la necesidad del diálogo entre Derecho, epistemología y ciencia. En especial, en el proceso de filiación, a pesar de la falta de un análisis epistémico de esta prueba científica, aquella se ha convertido en el instrumento probatorio “ideal” para acreditar la filiación padre e hijo. Si bien las particularidades de este proceso, sobre la base del ADN, busca tutelar el derecho a la identidad de los menores, lo que se proyecta en su carácter célere; no obstante, no siempre se tiene en consideración el riesgo de error que puede existir. Ante esta situación, con el presente trabajo, se busca identificar los diversos supuestos de riesgo de error al que se está expuesto, en el proceso de filiación, cuando se trabaja con la prueba genética, entre otros, en la recolección de la muestra, cadena de custodia, elaboración de la prueba por el experto, actuación y valoración del informe pericial. Asimismo, se determinan algunos criterios prácticos, cuyo uso puede garantizar el tratamiento racional de esta prueba pericial.
publishDate 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/24746/23532
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/dys.202102.005
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/24746/23532
https://doi.org/10.18800/dys.202102.005
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2079-3634
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Derecho & Sociedad; Núm. 57 (2021)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639544338186240
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).