Repotenciación del Sistema Informático de Denuncias Policiales para producir de manera eficiente información estadística en la Policía Nacional del Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio propone una solución deseable, factible y viable al inadecuado proceso de producción de estadística en la Policía Nacional del Perú. Sobre el particular, se identificó como problema público que la información estadística producida por dicha institución, a nivel nacional, durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roldán Argandoña, Francisco Gabriel, Sánchez Toribio, José Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183762
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policía Nacional (Perú)
Policía Nacional (Perú)--Tecnología de la información
Policía Nacional (Perú)--Sistemas de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_964bb49733f5fcb2b6fd6fa9093b7892
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183762
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Repotenciación del Sistema Informático de Denuncias Policiales para producir de manera eficiente información estadística en la Policía Nacional del Perú
title Repotenciación del Sistema Informático de Denuncias Policiales para producir de manera eficiente información estadística en la Policía Nacional del Perú
spellingShingle Repotenciación del Sistema Informático de Denuncias Policiales para producir de manera eficiente información estadística en la Policía Nacional del Perú
Roldán Argandoña, Francisco Gabriel
Policía Nacional (Perú)
Policía Nacional (Perú)--Tecnología de la información
Policía Nacional (Perú)--Sistemas de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Repotenciación del Sistema Informático de Denuncias Policiales para producir de manera eficiente información estadística en la Policía Nacional del Perú
title_full Repotenciación del Sistema Informático de Denuncias Policiales para producir de manera eficiente información estadística en la Policía Nacional del Perú
title_fullStr Repotenciación del Sistema Informático de Denuncias Policiales para producir de manera eficiente información estadística en la Policía Nacional del Perú
title_full_unstemmed Repotenciación del Sistema Informático de Denuncias Policiales para producir de manera eficiente información estadística en la Policía Nacional del Perú
title_sort Repotenciación del Sistema Informático de Denuncias Policiales para producir de manera eficiente información estadística en la Policía Nacional del Perú
author Roldán Argandoña, Francisco Gabriel
author_facet Roldán Argandoña, Francisco Gabriel
Sánchez Toribio, José Antonio
author_role author
author2 Sánchez Toribio, José Antonio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Villanes, Noam Dante Valentín
dc.contributor.author.fl_str_mv Roldán Argandoña, Francisco Gabriel
Sánchez Toribio, José Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Policía Nacional (Perú)
Policía Nacional (Perú)--Tecnología de la información
Policía Nacional (Perú)--Sistemas de información
topic Policía Nacional (Perú)
Policía Nacional (Perú)--Tecnología de la información
Policía Nacional (Perú)--Sistemas de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El presente estudio propone una solución deseable, factible y viable al inadecuado proceso de producción de estadística en la Policía Nacional del Perú. Sobre el particular, se identificó como problema público que la información estadística producida por dicha institución, a nivel nacional, durante el periodo 2018 – 2019, no permite la transferencia de información, y el mapeo y/o georreferenciación de datos en tiempo real y de manera segura, tampoco entregar conocimiento útil y oportuno al usuario; por lo tanto, no genera valor público. El marco teórico y arquitectura del problema se sustentan en cuatro conceptos: Gobierno abierto, como paradigma para mejorar el desempeño de la gestión pública; Denuncia policial, como fuente esencial de la información estadística; Procesamiento de la información, como herramienta básica para generar conocimiento estadístico; y Estadística policial, como bien público. El tratamiento de la información se realizó mediante las técnicas de la observación, entrevistas, encuestas y revisión de documentos. El diseño del prototipo final de innovación identificó como factor causal el Inapropiado sistema informático, como problema reformulado Mejorar la eficiencia en la producción de información estadística policial, y como desafío de innovación ¿Cómo podemos mejorar la eficiencia en la producción de información estadística para generar valor público?; asimismo, mediante la herramienta design thinking se eligió como alternativa de solución la Repotenciación del Sistema Informático de Denuncias Policiales. Los actores involucrados, principalmente los expertos de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación PNP, reconocieron la importancia de la propuesta y recomendaron su implementación. Como conclusión general, el trabajo de investigación sustenta la necesidad de implementar el proyecto final de innovación, soportado en su simplicidad teórica y práctica, y en su propósito de generar valor público.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-03T22:25:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-03T22:25:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21735
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21735
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú.
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639695147532288
spelling López Villanes, Noam Dante ValentínRoldán Argandoña, Francisco GabrielSánchez Toribio, José Antonio2022-03-03T22:25:53Z2022-03-03T22:25:53Z20202022-03-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/21735El presente estudio propone una solución deseable, factible y viable al inadecuado proceso de producción de estadística en la Policía Nacional del Perú. Sobre el particular, se identificó como problema público que la información estadística producida por dicha institución, a nivel nacional, durante el periodo 2018 – 2019, no permite la transferencia de información, y el mapeo y/o georreferenciación de datos en tiempo real y de manera segura, tampoco entregar conocimiento útil y oportuno al usuario; por lo tanto, no genera valor público. El marco teórico y arquitectura del problema se sustentan en cuatro conceptos: Gobierno abierto, como paradigma para mejorar el desempeño de la gestión pública; Denuncia policial, como fuente esencial de la información estadística; Procesamiento de la información, como herramienta básica para generar conocimiento estadístico; y Estadística policial, como bien público. El tratamiento de la información se realizó mediante las técnicas de la observación, entrevistas, encuestas y revisión de documentos. El diseño del prototipo final de innovación identificó como factor causal el Inapropiado sistema informático, como problema reformulado Mejorar la eficiencia en la producción de información estadística policial, y como desafío de innovación ¿Cómo podemos mejorar la eficiencia en la producción de información estadística para generar valor público?; asimismo, mediante la herramienta design thinking se eligió como alternativa de solución la Repotenciación del Sistema Informático de Denuncias Policiales. Los actores involucrados, principalmente los expertos de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación PNP, reconocieron la importancia de la propuesta y recomendaron su implementación. Como conclusión general, el trabajo de investigación sustenta la necesidad de implementar el proyecto final de innovación, soportado en su simplicidad teórica y práctica, y en su propósito de generar valor público.This study proposes a desirable, feasible and viable solution to the inadequate statistical production process in the National Police of Peru. In this regard, it was identified as a public problem that the statistical information produced by said institution, at the national level, during the 2018-2019 period, does not allow the transfer of information, and the mapping and / or georeferencing of data in real time and safe way, nor deliver useful and timely knowledge to the user; therefore, it does not generate public value. The theoretical framework and architecture of the problem is based on four concepts: Open government, as a paradigm to improve the performance of public management; Police report, as an essential source of statistical information; Information processing, as a basic tool to generate statistical knowledge; and Police statistics, as a public good. The information treatment was carried out through observation techniques, interviews, surveys and document review. The design of the final innovation prototype identified the Inappropriate computer system as a causal factor, as a reformulated problem Improving efficiency in the production of police statistical information, and as an innovation challenge How can we improve the efficiency in the production of statistical information to generate value public ?; Likewise, through the design thinking tool, the Repowering of the Police Complaints Computer System was chosen as an alternative solution. The actors involved, mainly the experts from the PNP Information and Communication Technology Directorate, recognized the importance of the proposal and recommended its implementation. As a general conclusion, the research work supports the need to implement the final innovation project, supported by its theoretical and practical simplicity, and its purpose of generating public value.spaPontificia Universidad Católica del Perú.PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Policía Nacional (Perú)Policía Nacional (Perú)--Tecnología de la informaciónPolicía Nacional (Perú)--Sistemas de informaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Repotenciación del Sistema Informático de Denuncias Policiales para producir de manera eficiente información estadística en la Policía Nacional del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gobierno y Políticas Públicas45845715https://orcid.org/0000-0002-1821-50214355935107462935312048Sanchez Zambrano, Maria ElenaLópez Villanes, Noam Dante ValentínGandolfi Castagnola, Renato Josehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/183762oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1837622024-08-19 11:13:32.464http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).