Crear y sentir lo nuestro : folclor, identidad regional y nacional en el Cuzco, siglo XX

Descripción del Articulo

Texto antropológico que busca compartir algunas historias en torno a la complejidad e importancia de un campo de actividad creativa que en el Perú y otros países Latinoamericanos se denominó "folclor" a principios del siglo XX. Así, el libro de Mendoza posee cinco capítulos que buscan ahon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Beoutis, Zoila Silvia del Rosario
Formato: libro
Fecha de Publicación:2006
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181519
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181519
https://doi.org/10.18800/9789972427701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canciones folklóricas--Perú--Cuzco--Siglo XX
Charango
Danzas folklóricas--Perú--Cuzco--Siglo XX
Folklore--Perú--Cuzco--Siglo XX
Identidad nacional--Perú--Cuzco--Siglo XX
Música folklórica--Perú--Cuzco--Siglo XX
Yaraví
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_960602698800650f4c1594ed8906ef35
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181519
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mendoza Beoutis, Zoila Silvia del Rosario2021-10-20T19:43:42Z2021-10-20T19:43:42Z2006urn:isbn:9972427706https://hdl.handle.net/20.500.14657/181519https://doi.org/10.18800/9789972427701Texto antropológico que busca compartir algunas historias en torno a la complejidad e importancia de un campo de actividad creativa que en el Perú y otros países Latinoamericanos se denominó "folclor" a principios del siglo XX. Así, el libro de Mendoza posee cinco capítulos que buscan ahondar en este tema: La misión peruana de arte incaico y el impulso de la producción artístico-folclórica en el Cusco, Los inicios de las instituciones culturales y los concursos, El Cusco turístico: sus monumentos y su folclor, La hora del charango: sentimiento cholo, cusqueñidad y peruanidad, y Efervescencia creativa y consolidación de espacios para el folclor. Con ello, el libro, mediante un estudio del arte folclórico, busca mostrar la identidad regional, las identidades étnico-raciales y las propuestas de identidad nacional que los cusqueños materializaron durante la primera mitad del siglo XX.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Canciones folklóricas--Perú--Cuzco--Siglo XXCharangoDanzas folklóricas--Perú--Cuzco--Siglo XXFolklore--Perú--Cuzco--Siglo XXIdentidad nacional--Perú--Cuzco--Siglo XXMúsica folklórica--Perú--Cuzco--Siglo XXYaravíhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Crear y sentir lo nuestro : folclor, identidad regional y nacional en el Cuzco, siglo XXinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALCREAR Y SENTIR LO NUESTRO 3.pdfCREAR Y SENTIR LO NUESTRO 3.pdfTexto completoapplication/pdf51852750https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4949fb18-95e3-4801-b1e9-3a14f5c46f9f/downloadc0ed8cb0d90fc3155fb13a20fb2ff2d2MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILCREAR Y SENTIR LO NUESTRO 3.pdf.jpgCREAR Y SENTIR LO NUESTRO 3.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg48251https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9960769c-2a0a-4a19-b363-f5522a9bbb6b/downloaddc420a003b284221e0b599b9e1353f83MD52falseAnonymousREADTEXTCREAR Y SENTIR LO NUESTRO 3.pdf.txtCREAR Y SENTIR LO NUESTRO 3.pdf.txtExtracted texttext/plain102387https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/45b7d40d-a965-496b-9dc2-f9dd48b5ec9f/download98d87b87a2a065192762c08f65e637e5MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/181519oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1815192025-05-14 12:56:45.334http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Crear y sentir lo nuestro : folclor, identidad regional y nacional en el Cuzco, siglo XX
title Crear y sentir lo nuestro : folclor, identidad regional y nacional en el Cuzco, siglo XX
spellingShingle Crear y sentir lo nuestro : folclor, identidad regional y nacional en el Cuzco, siglo XX
Mendoza Beoutis, Zoila Silvia del Rosario
Canciones folklóricas--Perú--Cuzco--Siglo XX
Charango
Danzas folklóricas--Perú--Cuzco--Siglo XX
Folklore--Perú--Cuzco--Siglo XX
Identidad nacional--Perú--Cuzco--Siglo XX
Música folklórica--Perú--Cuzco--Siglo XX
Yaraví
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Crear y sentir lo nuestro : folclor, identidad regional y nacional en el Cuzco, siglo XX
title_full Crear y sentir lo nuestro : folclor, identidad regional y nacional en el Cuzco, siglo XX
title_fullStr Crear y sentir lo nuestro : folclor, identidad regional y nacional en el Cuzco, siglo XX
title_full_unstemmed Crear y sentir lo nuestro : folclor, identidad regional y nacional en el Cuzco, siglo XX
title_sort Crear y sentir lo nuestro : folclor, identidad regional y nacional en el Cuzco, siglo XX
author Mendoza Beoutis, Zoila Silvia del Rosario
author_facet Mendoza Beoutis, Zoila Silvia del Rosario
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Beoutis, Zoila Silvia del Rosario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Canciones folklóricas--Perú--Cuzco--Siglo XX
Charango
Danzas folklóricas--Perú--Cuzco--Siglo XX
Folklore--Perú--Cuzco--Siglo XX
Identidad nacional--Perú--Cuzco--Siglo XX
Música folklórica--Perú--Cuzco--Siglo XX
Yaraví
topic Canciones folklóricas--Perú--Cuzco--Siglo XX
Charango
Danzas folklóricas--Perú--Cuzco--Siglo XX
Folklore--Perú--Cuzco--Siglo XX
Identidad nacional--Perú--Cuzco--Siglo XX
Música folklórica--Perú--Cuzco--Siglo XX
Yaraví
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description Texto antropológico que busca compartir algunas historias en torno a la complejidad e importancia de un campo de actividad creativa que en el Perú y otros países Latinoamericanos se denominó "folclor" a principios del siglo XX. Así, el libro de Mendoza posee cinco capítulos que buscan ahondar en este tema: La misión peruana de arte incaico y el impulso de la producción artístico-folclórica en el Cusco, Los inicios de las instituciones culturales y los concursos, El Cusco turístico: sus monumentos y su folclor, La hora del charango: sentimiento cholo, cusqueñidad y peruanidad, y Efervescencia creativa y consolidación de espacios para el folclor. Con ello, el libro, mediante un estudio del arte folclórico, busca mostrar la identidad regional, las identidades étnico-raciales y las propuestas de identidad nacional que los cusqueños materializaron durante la primera mitad del siglo XX.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-20T19:43:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-20T19:43:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:9972427706
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/181519
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9789972427701
identifier_str_mv urn:isbn:9972427706
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/181519
https://doi.org/10.18800/9789972427701
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4949fb18-95e3-4801-b1e9-3a14f5c46f9f/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9960769c-2a0a-4a19-b363-f5522a9bbb6b/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/45b7d40d-a965-496b-9dc2-f9dd48b5ec9f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c0ed8cb0d90fc3155fb13a20fb2ff2d2
dc420a003b284221e0b599b9e1353f83
98d87b87a2a065192762c08f65e637e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639094250569728
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).