Modelo ProLab: software de gestión D&Y Service para empresas

Descripción del Articulo

Las micro, pequeñas y medianas empresas que, según informe del INEI, representan más del 90% del total del mercado generan más del 60% de empleos de la PEA, en su mayoría no cuentan con procedimientos claros y establecidos para la ejecución de tareas en el día a día, situación que se agudiza en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinto Cruz, Delfor Oliver, Rodríguez Peñaranda, Yan Carlo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195270
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas y medianas empresas--Perú
Gestión empresarial
Sistemas de información gerencial
Control de procesos--Mejoramiento
Transformación digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_95de64c2b17745bf83faf075bdda61b1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195270
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo ProLab: software de gestión D&Y Service para empresas
title Modelo ProLab: software de gestión D&Y Service para empresas
spellingShingle Modelo ProLab: software de gestión D&Y Service para empresas
Pinto Cruz, Delfor Oliver
Pequeñas y medianas empresas--Perú
Gestión empresarial
Sistemas de información gerencial
Control de procesos--Mejoramiento
Transformación digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo ProLab: software de gestión D&Y Service para empresas
title_full Modelo ProLab: software de gestión D&Y Service para empresas
title_fullStr Modelo ProLab: software de gestión D&Y Service para empresas
title_full_unstemmed Modelo ProLab: software de gestión D&Y Service para empresas
title_sort Modelo ProLab: software de gestión D&Y Service para empresas
author Pinto Cruz, Delfor Oliver
author_facet Pinto Cruz, Delfor Oliver
Rodríguez Peñaranda, Yan Carlo
author_role author
author2 Rodríguez Peñaranda, Yan Carlo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hoyos Vallejo, Carlos Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinto Cruz, Delfor Oliver
Rodríguez Peñaranda, Yan Carlo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pequeñas y medianas empresas--Perú
Gestión empresarial
Sistemas de información gerencial
Control de procesos--Mejoramiento
Transformación digital
topic Pequeñas y medianas empresas--Perú
Gestión empresarial
Sistemas de información gerencial
Control de procesos--Mejoramiento
Transformación digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Las micro, pequeñas y medianas empresas que, según informe del INEI, representan más del 90% del total del mercado generan más del 60% de empleos de la PEA, en su mayoría no cuentan con procedimientos claros y establecidos para la ejecución de tareas en el día a día, situación que se agudiza en las empresas de menor tamaño, por lo mencionado no pueden llevar un correcto control de sus procesos ni capitalizar la información que ellos mismos generan, siendo esto contraproducente al momento de tomar decisiones alineadas a sus objetivos estratégicos, lo que les resta competitividad frente a las empresas que si cuentan con herramientas tecnológicas, además de tener una probabilidad baja de supervivencia y consolidación. Con nuestro proyecto buscamos ofrecer al empresariado peruano (con posibilidad de internacionalización posteriormente) una opción de solución a través de plataformas virtuales para la planeación de recursos empresariales o ERP por sus siglas en inglés (Enterprise Resource Planning), que a diferencia de lo existente actualmente en el mercado, sea a demanda, a la medida de nuestros clientes, de bajo costo, con un servicio técnico con soporte local y que al ser adaptable a los procesos ya existentes (y no al revés), permita tener tiempos de implementación bastante cortos en comparación con las propuestas en el mercado actual, de tal forma que nuestros clientes puedan comenzar a obtener resultados lo antes posible, maximizando la recuperación de su inversión. Con esto pretendemos impactar positivamente en las empresas peruanas que no cuentan con los recursos para adquirir ERP de alto costo, brindándoles una herramienta que les permita competir en igualdad de condiciones con empresas más grandes, optimizando sus procesos y mejorando sus márgenes, al mismo tiempo que pretendemos beneficiar a un grupo de población vulnerable (mujeres), a quienes les ofreceremos oportunidades de capacitación y desarrollo profesional en nuestra empresa. vi El impacto social esperado de este negocio se sostiene en un modelo de negocio que considera aspectos sociales, ambientales y económicos, lo que le da flexibilidad y adaptabilidad en el contexto competitivo actual, entre las que incluimos generar empleo principalmente a mujeres con pocas oportunidades de desarrollo profesional y tecnológico, debido a su carga familiar. En cuanto a la sostenibilidad del negocio, se han tomado en cuenta objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidades. ODS1: poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo. ODS5: promover igualdad de género. ODS8: promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible. Tomando en cuenta los aspectos descritos previamente y los objetivos económicos, se estima que el proyecto logre un valor actual neto económico esperado de 2,584,797 soles.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-15T17:28:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-15T17:28:21Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25729
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25729
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638918035275776
spelling Hoyos Vallejo, Carlos ArturoPinto Cruz, Delfor OliverRodríguez Peñaranda, Yan Carlo2023-08-15T17:28:21Z2023-08-15T17:28:21Z20232023-08-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/25729Las micro, pequeñas y medianas empresas que, según informe del INEI, representan más del 90% del total del mercado generan más del 60% de empleos de la PEA, en su mayoría no cuentan con procedimientos claros y establecidos para la ejecución de tareas en el día a día, situación que se agudiza en las empresas de menor tamaño, por lo mencionado no pueden llevar un correcto control de sus procesos ni capitalizar la información que ellos mismos generan, siendo esto contraproducente al momento de tomar decisiones alineadas a sus objetivos estratégicos, lo que les resta competitividad frente a las empresas que si cuentan con herramientas tecnológicas, además de tener una probabilidad baja de supervivencia y consolidación. Con nuestro proyecto buscamos ofrecer al empresariado peruano (con posibilidad de internacionalización posteriormente) una opción de solución a través de plataformas virtuales para la planeación de recursos empresariales o ERP por sus siglas en inglés (Enterprise Resource Planning), que a diferencia de lo existente actualmente en el mercado, sea a demanda, a la medida de nuestros clientes, de bajo costo, con un servicio técnico con soporte local y que al ser adaptable a los procesos ya existentes (y no al revés), permita tener tiempos de implementación bastante cortos en comparación con las propuestas en el mercado actual, de tal forma que nuestros clientes puedan comenzar a obtener resultados lo antes posible, maximizando la recuperación de su inversión. Con esto pretendemos impactar positivamente en las empresas peruanas que no cuentan con los recursos para adquirir ERP de alto costo, brindándoles una herramienta que les permita competir en igualdad de condiciones con empresas más grandes, optimizando sus procesos y mejorando sus márgenes, al mismo tiempo que pretendemos beneficiar a un grupo de población vulnerable (mujeres), a quienes les ofreceremos oportunidades de capacitación y desarrollo profesional en nuestra empresa. vi El impacto social esperado de este negocio se sostiene en un modelo de negocio que considera aspectos sociales, ambientales y económicos, lo que le da flexibilidad y adaptabilidad en el contexto competitivo actual, entre las que incluimos generar empleo principalmente a mujeres con pocas oportunidades de desarrollo profesional y tecnológico, debido a su carga familiar. En cuanto a la sostenibilidad del negocio, se han tomado en cuenta objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidades. ODS1: poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo. ODS5: promover igualdad de género. ODS8: promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible. Tomando en cuenta los aspectos descritos previamente y los objetivos económicos, se estima que el proyecto logre un valor actual neto económico esperado de 2,584,797 soles.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Pequeñas y medianas empresas--PerúGestión empresarialSistemas de información gerencialControl de procesos--MejoramientoTransformación digitalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo ProLab: software de gestión D&Y Service para empresasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas001944142https://orcid.org/0000-0003-3571-71784324482243290506413307Núñez Morales, Nicolás AndrésBalarezo Abarca, Carlos AlbertoHoyos Vallejo, Carlos Arturohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195270oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1952702024-06-10 10:21:26.794http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.875453
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).