La protección de los elementos web a través de la Propiedad Intelectual, la Propiedad Industrial y la Represión de Competencia Desleal en el Perú

Descripción del Articulo

En el presente artículo el autor responde a la interrogante acerca de la regulación de la protección de algunos elementos en la web que tienen importante incidencia en la vida diaria, tales como las imágenes de publicidad, los denominados “nicknames”, los “templates”, los viralizados “memes”, los “h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murillo Chávez, Javier André
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132855
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/19840/19883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedad Intelectual
Derechos de Autor
Derecho de la Competencia
Memes
Nickname
Hashtag
Keyword
Banners
Links
Frames
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el presente artículo el autor responde a la interrogante acerca de la regulación de la protección de algunos elementos en la web que tienen importante incidencia en la vida diaria, tales como las imágenes de publicidad, los denominados “nicknames”, los “templates”, los viralizados “memes”, los “hashtag”, “banners”, etcétera. De esta manera, en primer lugar, se realiza una definición jurídica del grupo de elementos web analizados a lo largo del artículo. En segundo lugar, se analiza la protección de los nombres de dominio como marca y las soluciones de conflictos entre nombres de dominio y marcas a través del INDECOPI. En tercer lugar, se analiza la pertinencia de la protección de los hashtags, keywords y metatags como signos distintivos. Luego, el autor estudia el supuesto de los nicknames y su diferencia con los seudónimos en el registro marcario. Posteriormente, trata el tema de los conocidos memes y acerca de si su naturaleza se presta a la protección o a permanecer libre respecto a la Propiedad Intelectual e Industrial. Además, se hace referencia a la protección de los diseños personalizados web y los templates a través del Derecho de Autor y la represión de la competencia desleal. Finalmente, el artículo presenta un marco de análisis de los banners, links y frames en la mira de la represión de competencia desleal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).