Ansia por la comida y mindfulness en jóvenes universitarios de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Los estudiantes universitarios son vulnerables a estados emocionales negativos, como por ejemplo el estrés. Asimismo, es una etapa en donde los hábitos alimenticios cambian. También, hay información sobre un mayor sobrepeso en jóvenes. El ansia por la comida podría estar contribuyendo de manera sign...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157710 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9007 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trastornos de la nutrición Hábitos alimenticios Atención Estudiantes universitarios--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Los estudiantes universitarios son vulnerables a estados emocionales negativos, como por ejemplo el estrés. Asimismo, es una etapa en donde los hábitos alimenticios cambian. También, hay información sobre un mayor sobrepeso en jóvenes. El ansia por la comida podría estar contribuyendo de manera significativa a estas cifras. Ésta se ha relacionado a otras consecuencias negativas, como a la adicción a la comida, atracones y bulimia. Por tanto, esta investigación buscó analizar las relaciones de los factores del mindfulness con el ansia por comer y sus distintas manifestaciones, en una muestra de 405 estudiantes universitarios, 51,6% hombres y 48,4% mujeres, de 16 a 22 años de edad (M=18.03, D.E=1.20). Se llevaron a cabo análisis de correlación de Spearman y comparación de medianas. Se encontró que a mayores niveles en ciertas facetas del mindfulness había menores índices de ansia por la comida. Por otro lado, se encontraron relaciones inesperadas y ausencia de relaciones entre ciertas facetas del mindfulness y el ansia por la comida. Asimismo, se encontraron diferencias en el ansia por la comida y relación con el mindfulness según el sexo de los participantes. Con todo, los hallazgos presentados sugieren que programas basados en el mindfulness podrían beneficiar a aquellos individuos que suelen alimentarse bajo un estado de ansia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).