Estrategia WarmiSALUD para enfrentar el incremento de casos de cáncer de cuello uterino y cáncer de mama en mujeres jóvenes y adultas en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El siguiente proyecto innovador tiene como objetivo hallar una solución para reducir el “incremento de casos de cáncer de cuello uterino y cáncer de mama en mujeres jóvenes y adultas en Lima Metropolitana”. Desde el año 2013 al 2018 los casos diagnosticados de cáncer de cuello uterino en mujeres jóv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Montalva, Marina Susana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183037
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mamas--Cáncer--Perú--Lima Metropolitana
Cáncer--Prevención--Perú--Lima Metropolitana
Útero--Cáncer--Prevención--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_952ccbea044d9011aa3bd844c7af4b29
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183037
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategia WarmiSALUD para enfrentar el incremento de casos de cáncer de cuello uterino y cáncer de mama en mujeres jóvenes y adultas en Lima Metropolitana
title Estrategia WarmiSALUD para enfrentar el incremento de casos de cáncer de cuello uterino y cáncer de mama en mujeres jóvenes y adultas en Lima Metropolitana
spellingShingle Estrategia WarmiSALUD para enfrentar el incremento de casos de cáncer de cuello uterino y cáncer de mama en mujeres jóvenes y adultas en Lima Metropolitana
Garcia Montalva, Marina Susana
Mamas--Cáncer--Perú--Lima Metropolitana
Cáncer--Prevención--Perú--Lima Metropolitana
Útero--Cáncer--Prevención--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Estrategia WarmiSALUD para enfrentar el incremento de casos de cáncer de cuello uterino y cáncer de mama en mujeres jóvenes y adultas en Lima Metropolitana
title_full Estrategia WarmiSALUD para enfrentar el incremento de casos de cáncer de cuello uterino y cáncer de mama en mujeres jóvenes y adultas en Lima Metropolitana
title_fullStr Estrategia WarmiSALUD para enfrentar el incremento de casos de cáncer de cuello uterino y cáncer de mama en mujeres jóvenes y adultas en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estrategia WarmiSALUD para enfrentar el incremento de casos de cáncer de cuello uterino y cáncer de mama en mujeres jóvenes y adultas en Lima Metropolitana
title_sort Estrategia WarmiSALUD para enfrentar el incremento de casos de cáncer de cuello uterino y cáncer de mama en mujeres jóvenes y adultas en Lima Metropolitana
author Garcia Montalva, Marina Susana
author_facet Garcia Montalva, Marina Susana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Morales, Leonidas Lucas
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Montalva, Marina Susana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mamas--Cáncer--Perú--Lima Metropolitana
Cáncer--Prevención--Perú--Lima Metropolitana
Útero--Cáncer--Prevención--Perú--Lima Metropolitana
topic Mamas--Cáncer--Perú--Lima Metropolitana
Cáncer--Prevención--Perú--Lima Metropolitana
Útero--Cáncer--Prevención--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El siguiente proyecto innovador tiene como objetivo hallar una solución para reducir el “incremento de casos de cáncer de cuello uterino y cáncer de mama en mujeres jóvenes y adultas en Lima Metropolitana”. Desde el año 2013 al 2018 los casos diagnosticados de cáncer de cuello uterino en mujeres jóvenes se incrementaron de 79 a 106 casos y en mujeres adultas de 1240 a 1662 casos, mientras que para el cáncer de mama el incremento en mujeres jóvenes paso 99 a 2012 casos y en mujeres adultas de 3407 a 5569 casos. Para lo cual se determinó cuáles serían sus causas, al ser un problema bastante complejo las causas se dividieron en dos grupos, en primer lugar, aquellas susceptibles de modificación en donde se incluye al comportamiento sexual (inicio temprano de relaciones sexuales, el número y tipo de parejas sexuales), al estilo de vida poco saludable (sobrepeso, obesidad, el consumo de tabaco y alcohol) y al propio sistema de salud, específicamente la insuficiencia de estrategias preventivo y promocionales); y en segundo lugar las no susceptibles de modificación, donde encontramos a los antecedentes gineco-obstétricos (enfermedades previas, infecciones, uso hormonal, paridad y lactancia) y los antecedentes familiares. Ante esta clasificación se decido trabajar con el primer grupo, ya que, al ser prevenibles, tratables o modificables permitirán a largo plazo reducir la aparición de nuevos casos, nos centramos en las insuficientes estrategias preventivo promocionales, el estilo de vida poco saludable y el comportamiento sexual. Concluida la identificación de causas, se categorizaron las que mostraban importante impacto al problema; luego este fue reformulado y se estableció el siguiente desafío: ¿Cómo podemos mejorar las estrategias preventivo promocionales para las mujeres jóvenes y adultas a fin de disminuir los casos de cáncer de cuello uterino y cáncer de mama? Posterior al ordenamiento de ideas y según los criterios de selección se llegó a una vencedora, que tiene como objetivo general el reforzar y mejorar las estrategias preventivo promocionales, el enfoque permitirá no solo disminuir el incremento de casos de cáncer de cuello uterino y mama, sino que empoderara a las mujeres en su autocuidado brindándoles herramientas de fácil uso y adicionalmente le permitirá a los profesionales de la salud brindar una atención más eficiente, esta idea fue nombrada “WarmiSALUD”. El prototipo de innovación está compuesto por dos ejes basados en el uso de la tecnología y tres ideas principales, que permitirán dar respuesta al desafió de innovación. El primer eje está basado en la elaboración de una base de datos de uso del personal de salud y el segundo en la creación un aplicativo móvil de uso de la usuaria; mientras que las ideas principales son en primer lugar la modificación del comportamiento y no solo la generación de conocimiento, en segundo lugar, la mejora de los estilos vida y en tercer lugar la aplicación de estrategias preventivo promocionales con la ayuda de la tecnología.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-19T03:03:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-19T03:03:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-01-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21304
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21304
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú.
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638210651226112
spelling Ramos Morales, Leonidas LucasGarcia Montalva, Marina Susana2022-01-19T03:03:56Z2022-01-19T03:03:56Z20212022-01-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/21304El siguiente proyecto innovador tiene como objetivo hallar una solución para reducir el “incremento de casos de cáncer de cuello uterino y cáncer de mama en mujeres jóvenes y adultas en Lima Metropolitana”. Desde el año 2013 al 2018 los casos diagnosticados de cáncer de cuello uterino en mujeres jóvenes se incrementaron de 79 a 106 casos y en mujeres adultas de 1240 a 1662 casos, mientras que para el cáncer de mama el incremento en mujeres jóvenes paso 99 a 2012 casos y en mujeres adultas de 3407 a 5569 casos. Para lo cual se determinó cuáles serían sus causas, al ser un problema bastante complejo las causas se dividieron en dos grupos, en primer lugar, aquellas susceptibles de modificación en donde se incluye al comportamiento sexual (inicio temprano de relaciones sexuales, el número y tipo de parejas sexuales), al estilo de vida poco saludable (sobrepeso, obesidad, el consumo de tabaco y alcohol) y al propio sistema de salud, específicamente la insuficiencia de estrategias preventivo y promocionales); y en segundo lugar las no susceptibles de modificación, donde encontramos a los antecedentes gineco-obstétricos (enfermedades previas, infecciones, uso hormonal, paridad y lactancia) y los antecedentes familiares. Ante esta clasificación se decido trabajar con el primer grupo, ya que, al ser prevenibles, tratables o modificables permitirán a largo plazo reducir la aparición de nuevos casos, nos centramos en las insuficientes estrategias preventivo promocionales, el estilo de vida poco saludable y el comportamiento sexual. Concluida la identificación de causas, se categorizaron las que mostraban importante impacto al problema; luego este fue reformulado y se estableció el siguiente desafío: ¿Cómo podemos mejorar las estrategias preventivo promocionales para las mujeres jóvenes y adultas a fin de disminuir los casos de cáncer de cuello uterino y cáncer de mama? Posterior al ordenamiento de ideas y según los criterios de selección se llegó a una vencedora, que tiene como objetivo general el reforzar y mejorar las estrategias preventivo promocionales, el enfoque permitirá no solo disminuir el incremento de casos de cáncer de cuello uterino y mama, sino que empoderara a las mujeres en su autocuidado brindándoles herramientas de fácil uso y adicionalmente le permitirá a los profesionales de la salud brindar una atención más eficiente, esta idea fue nombrada “WarmiSALUD”. El prototipo de innovación está compuesto por dos ejes basados en el uso de la tecnología y tres ideas principales, que permitirán dar respuesta al desafió de innovación. El primer eje está basado en la elaboración de una base de datos de uso del personal de salud y el segundo en la creación un aplicativo móvil de uso de la usuaria; mientras que las ideas principales son en primer lugar la modificación del comportamiento y no solo la generación de conocimiento, en segundo lugar, la mejora de los estilos vida y en tercer lugar la aplicación de estrategias preventivo promocionales con la ayuda de la tecnología.The following innovative project aims to find a solution to reduce the “increase in cases of cervical and breast cancer in young and adult women in Metropolitan Lima”. From 2013 to 2018, the diagnosed cases of cervical cancer in young women increased from 79 to 106 cases and in adult women from 1240 to 1662 cases, while for breast cancer the increased from 99 to 2012 cases and in adult women from 3407 to 5569 cases. For which it was determined what determined what its causes would be, being a rather complex problem, the causes were divided into two groups, firstly, those susceptible to modification which includes sexual behavior (early initiation of sexual relations, the number and type sexual partners), an unhealthy lifestyle (overweight, obesity, tobacco and alcohol consumption) and the health system itself, specifically the lack of preventive and promotional strategies); and secondly those not susceptible to modification, where we find the gynecological-obstetric history (previous illnesses, infections, hormonal use, parity and lactation) and the family history. Given this classification, it was decided to work with the first group, since, being preventable, treatable or modifiable, they will allow in the long term to reduce the appearance of new cases, we focus on insufficient promotional preventive strategies, unhealthy lifestyle and behavior sexual. Once the identification of causes was concluded, those that showed a significant impact on the problem were categorized; then this was reformulated and the following challenge was established: How can we improve promotional preventive strategies for young and adult women in order to decrease the cases of cervical and breast cancer? After the ordering of ideas and according to the selection criteria, a winner was reached, whose general objective is to reinforce and improve promotional preventive strategies, the approach ill not only reduce the increase in cases of cervical and breast cancer, but also to empower women in their self-care by providing easy-to-use tools and additionally allow health professionals to provide more efficient care, this idea was named “WarmiSALUD”. The innovation prototype is made up of two axes bases on the use of technology and three main ideas, which will allow us to respond to the innovation challenge. The first axis is based on the development of a database of use by health personnel and the second on the creation of a mobile application for user use; while the main ideas are firstly the modification of behavior and not only the generation of knowledge, secondly, the improvement of lifestyles and thirdly the application of preventive promotional strategies with the help of technology.spaPontificia Universidad Católica del Perú.PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Mamas--Cáncer--Perú--Lima MetropolitanaCáncer--Prevención--Perú--Lima MetropolitanaÚtero--Cáncer--Prevención--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Estrategia WarmiSALUD para enfrentar el incremento de casos de cáncer de cuello uterino y cáncer de mama en mujeres jóvenes y adultas en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gobierno y Políticas Públicas44385069https://orcid.org/0000-0001-9285-295346265655312048Arrunátegui Gadea, Jorge ErnestoRamos Morales, Leonidas LucasMagallanes Reyes, José Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/183037oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1830372024-06-10 10:29:03.329http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).