Del quechua quri 'oro' a kuri 'rayo' : una desventura etimológica en los Andes
Descripción del Articulo
Concretamente, en Del quechua quri ‘oro’ a kuri ‘rayo’, Andrade, sobre la base de precisas consideraciones fonológicas y puntuales citas documentales, aclara que las dos raíces quechuas mencionadas en el título de su contribución son etimológicamente distintas y sin nexo semántico alguno entre ellas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203576 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/203576 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Quechua Lenguas indígenas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | Concretamente, en Del quechua quri ‘oro’ a kuri ‘rayo’, Andrade, sobre la base de precisas consideraciones fonológicas y puntuales citas documentales, aclara que las dos raíces quechuas mencionadas en el título de su contribución son etimológicamente distintas y sin nexo semántico alguno entre ellas, contrariamente a lo planteado en algunos trabajos etnohistóricos no suficientemente rigurosos desde el punto de vista lingüístico. Sin embargo, tanto Andrade como Cerrón- Palomino, a pesar de sus críticas, a menudo ásperas, hacia ciertas interpretaciones filológicas demasiado azarosas y precipitadas por parte de estudiosos no especialistas de la materia, lejos de abogar por la unidisciplinariedad terminan manifestando que para poder llegar a una comprensión más cabal y completa de los fenómenos histórico-culturales abordados es necesaria una cada día más estrecha, aunque por supuesto controlada y rigurosa, relación entre historia, antropología y lingüística. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).