“Entre Culturas”: un proyecto de acercamiento cultural y problematización de estereotipos

Descripción del Articulo

Con la creciente migración venezolana al Perú, este se ha convertido en el segundo país con la mayor cantidad de refugiados de esta comunidad, de los cuales el 75% reside en la capital. Con el fin de contribuir a una convivencia pacífica entre ambas comunidades, peruana y venezolana, el presente pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Matsuda Salazar, Dany Hiroyuki, Sarria Vargas, Maria Alejandra, Carrillo Chacon, Melissa Nicole, Tapia Ojeda, Camila Emily, Ramos Maldonado, Rubi Esmeralda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193550
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmigrantes--Venezuela
Estereotipo
Gestión cultural--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_950dc35d9746e6a9a6d492d1cf122152
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193550
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv “Entre Culturas”: un proyecto de acercamiento cultural y problematización de estereotipos
title “Entre Culturas”: un proyecto de acercamiento cultural y problematización de estereotipos
spellingShingle “Entre Culturas”: un proyecto de acercamiento cultural y problematización de estereotipos
Matsuda Salazar, Dany Hiroyuki
Inmigrantes--Venezuela
Estereotipo
Gestión cultural--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short “Entre Culturas”: un proyecto de acercamiento cultural y problematización de estereotipos
title_full “Entre Culturas”: un proyecto de acercamiento cultural y problematización de estereotipos
title_fullStr “Entre Culturas”: un proyecto de acercamiento cultural y problematización de estereotipos
title_full_unstemmed “Entre Culturas”: un proyecto de acercamiento cultural y problematización de estereotipos
title_sort “Entre Culturas”: un proyecto de acercamiento cultural y problematización de estereotipos
author Matsuda Salazar, Dany Hiroyuki
author_facet Matsuda Salazar, Dany Hiroyuki
Sarria Vargas, Maria Alejandra
Carrillo Chacon, Melissa Nicole
Tapia Ojeda, Camila Emily
Ramos Maldonado, Rubi Esmeralda
author_role author
author2 Sarria Vargas, Maria Alejandra
Carrillo Chacon, Melissa Nicole
Tapia Ojeda, Camila Emily
Ramos Maldonado, Rubi Esmeralda
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benavides Castro, Cecilia Maria Lourdes
dc.contributor.author.fl_str_mv Matsuda Salazar, Dany Hiroyuki
Sarria Vargas, Maria Alejandra
Carrillo Chacon, Melissa Nicole
Tapia Ojeda, Camila Emily
Ramos Maldonado, Rubi Esmeralda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Inmigrantes--Venezuela
Estereotipo
Gestión cultural--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)
topic Inmigrantes--Venezuela
Estereotipo
Gestión cultural--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description Con la creciente migración venezolana al Perú, este se ha convertido en el segundo país con la mayor cantidad de refugiados de esta comunidad, de los cuales el 75% reside en la capital. Con el fin de contribuir a una convivencia pacífica entre ambas comunidades, peruana y venezolana, el presente proyecto tiene como objetivo promover el conocimiento de la realidad del migrante venezolano para el acercamiento cultural libre de estereotipos entre ambas comunidades residentes en la urbanización Los Rosales de Pro en el distrito de Los Olivos. Basándose en la estrategia del pilar de integración según la OIM, específicamente la integración cultural y cohesión social, “Entre culturas” propone esto mediante 3 componentes secuenciales: el conocimiento sobre la realidad del migrante venezolano, el reconocimiento y problematización de estereotipos y, finalmente, la integración mediante actividades en conjunto. Para la implementación del piloto, el proyecto trabaja los primeros dos componentes mencionados y logra que 5 de los 6 participantes cambien su percepción sobre los venezolanos a una más empática y positiva, mientras que el 100% afirma reconocer que la realidad del migrante es compleja y retadora. Asimismo, 4 de 6 participantes identifican como origen de sus estereotipos la opinión externa de amigos/familiares y el discurso negativo sobre venezolanos en medios de comunicación. En suma, el proyecto evidencia tener un impacto positivo en la problematización de las consecuencias de los estereotipos sobre la comunidad venezolana y por ende contribuye a un mayor acercamiento entre culturas.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-09T16:25:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-09T16:25:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-05-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24928
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24928
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638348154142720
spelling Benavides Castro, Cecilia Maria LourdesMatsuda Salazar, Dany HiroyukiSarria Vargas, Maria AlejandraCarrillo Chacon, Melissa NicoleTapia Ojeda, Camila EmilyRamos Maldonado, Rubi Esmeralda2023-05-09T16:25:43Z2023-05-09T16:25:43Z20222023-05-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/24928Con la creciente migración venezolana al Perú, este se ha convertido en el segundo país con la mayor cantidad de refugiados de esta comunidad, de los cuales el 75% reside en la capital. Con el fin de contribuir a una convivencia pacífica entre ambas comunidades, peruana y venezolana, el presente proyecto tiene como objetivo promover el conocimiento de la realidad del migrante venezolano para el acercamiento cultural libre de estereotipos entre ambas comunidades residentes en la urbanización Los Rosales de Pro en el distrito de Los Olivos. Basándose en la estrategia del pilar de integración según la OIM, específicamente la integración cultural y cohesión social, “Entre culturas” propone esto mediante 3 componentes secuenciales: el conocimiento sobre la realidad del migrante venezolano, el reconocimiento y problematización de estereotipos y, finalmente, la integración mediante actividades en conjunto. Para la implementación del piloto, el proyecto trabaja los primeros dos componentes mencionados y logra que 5 de los 6 participantes cambien su percepción sobre los venezolanos a una más empática y positiva, mientras que el 100% afirma reconocer que la realidad del migrante es compleja y retadora. Asimismo, 4 de 6 participantes identifican como origen de sus estereotipos la opinión externa de amigos/familiares y el discurso negativo sobre venezolanos en medios de comunicación. En suma, el proyecto evidencia tener un impacto positivo en la problematización de las consecuencias de los estereotipos sobre la comunidad venezolana y por ende contribuye a un mayor acercamiento entre culturas.Due to the growing migration process from Venezuelans to Perú, this has become the second nation with the most refugees from this community; of which 75% resides in its capital. Looking forward to a more peaceful coexistence between both communities, Peruvians and Venezuelans, this project aims to promote knowledge about the reality of migrants and hardships to achieve a cultural approachment free of stereotypes between both communities that reside in the urbanization Los Rosales de Pro in Los Olivos district in Lima. Based on the integration pilar strategy proposed by the IOM, more specifically cultural integration and social cohesion, “Entre culturas” follows 3 consecutive components: Knowledge about the reality of Venezuelan migrants, the recognition and elimination of stereotypes and finally the integration through joint activities. For the pilot, the project works through the first two named components and achieves 5 out of the 6 participants claiming that their perceptions about migrants have changed to a more empathic and positive view. Furthermore, 100% of the participants claim to recognize that the reality of migrants is complex and challenging. Also, 4 out of the 6 participants identify their stereotypes origins as caused by external opinions from friends and family, as well as the negative narrative portrayed in the media. In conclusion, this project has proven to have a positive impact on the elimination of stereotypes on the Venezuelan migrant community and therefore contributes to a greater approach between cultures.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Inmigrantes--VenezuelaEstereotipoGestión cultural--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00“Entre Culturas”: un proyecto de acercamiento cultural y problematización de estereotiposinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación para el DesarrolloBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónCiencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación para el Desarrollo44251992https://orcid.org/0000-0003-2687-50194639153673267717718887397304259872980836322186https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/193550oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1935502024-06-10 11:13:29.699http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).