“Entre Culturas”: un proyecto de acercamiento cultural y problematización de estereotipos
Descripción del Articulo
Con la creciente migración venezolana al Perú, este se ha convertido en el segundo país con la mayor cantidad de refugiados de esta comunidad, de los cuales el 75% reside en la capital. Con el fin de contribuir a una convivencia pacífica entre ambas comunidades, peruana y venezolana, el presente pro...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24928 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24928 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inmigrantes--Venezuela Estereotipo Gestión cultural--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Con la creciente migración venezolana al Perú, este se ha convertido en el segundo país con la mayor cantidad de refugiados de esta comunidad, de los cuales el 75% reside en la capital. Con el fin de contribuir a una convivencia pacífica entre ambas comunidades, peruana y venezolana, el presente proyecto tiene como objetivo promover el conocimiento de la realidad del migrante venezolano para el acercamiento cultural libre de estereotipos entre ambas comunidades residentes en la urbanización Los Rosales de Pro en el distrito de Los Olivos. Basándose en la estrategia del pilar de integración según la OIM, específicamente la integración cultural y cohesión social, “Entre culturas” propone esto mediante 3 componentes secuenciales: el conocimiento sobre la realidad del migrante venezolano, el reconocimiento y problematización de estereotipos y, finalmente, la integración mediante actividades en conjunto. Para la implementación del piloto, el proyecto trabaja los primeros dos componentes mencionados y logra que 5 de los 6 participantes cambien su percepción sobre los venezolanos a una más empática y positiva, mientras que el 100% afirma reconocer que la realidad del migrante es compleja y retadora. Asimismo, 4 de 6 participantes identifican como origen de sus estereotipos la opinión externa de amigos/familiares y el discurso negativo sobre venezolanos en medios de comunicación. En suma, el proyecto evidencia tener un impacto positivo en la problematización de las consecuencias de los estereotipos sobre la comunidad venezolana y por ende contribuye a un mayor acercamiento entre culturas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).