Exportación Completada — 

Informe jurídico sobre la Resolución Nº 2893-2023/SPC-INDECOPI

Descripción del Articulo

El presente informe desarrolla las principales figuras jurídicas del derecho de protección al consumidor en el mercado de seguros de desgravamen durante la emergencia sanitaria del Covid-19. Para ello, se analizará el caso que recae en la Resolución Nº 2893-2023/SPC-INDECOPI, que tiene como denuncia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pucuhuaranga Montes, Fiorella Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200861
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28586
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Perú)
Protección del consumidor--Legislación--Perú
Derecho de seguros--Perú
Pandemia de COVID-19, 2020- --Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente informe desarrolla las principales figuras jurídicas del derecho de protección al consumidor en el mercado de seguros de desgravamen durante la emergencia sanitaria del Covid-19. Para ello, se analizará el caso que recae en la Resolución Nº 2893-2023/SPC-INDECOPI, que tiene como denunciante a la señora Brígida Nery Chávez Cárdenas, y como denunciados al Banco Agropecuario S.A. y Protecta S.A. Compañía de Seguros. Atendiendo ello, este trabajo tiene como objetivo determinar los criterios de interpretación que deben seguir las empresas de seguros cuando pretenden aplicar las cláusulas de exclusión a efectos de analizar si se configura o no el riesgo asegurable; asimismo, permite analizar si un beneficiario de la póliza cuenta con legitimidad para denunciar a la empresa aseguradora ante Indecopi; sobre la base de la Ley del Contrato de Seguro, determinar si cabe la aplicación de una interpretación a fortiori para negar la cobertura de la póliza. Debido a todo esto, se confirma que la Sala de Protección al Consumidor del Tribunal del Indecopi resolvió conforme a derecho, por lo que se concluyó que Protecta S.A. infringió el artículo 19 del Código de Protección y Defensa del Consumidor al negar injustificadamente a la señora Chávez la activación de la póliza del seguro de desgravamen al subsumir la pandemia del Covid-19 dentro de la causal de exclusión ‘epidemia’. A partir del análisis realizado, surge la crítica acerca del grado de previsibilidad que deben tener las aseguradoras, atendiendo su expertise en la materia, de cara al contexto de la pandemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).