Prácticas pre-profesionales de psicología en un centro hospitalario público peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional se divide en tres secciones correspondientes a las competencias diagnóstica, interviene y evalúa. Para la primera competencia se describe el proceso de diagnóstico psicológico a una paciente oncológica. En este proceso se utilizaron las técnicas de entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Leiva, Carla Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185875
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales psiquiátricos--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
Enfermos de cáncer--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_94ff5bf1491a53cedadc42e9f73dd41a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185875
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Prácticas pre-profesionales de psicología en un centro hospitalario público peruano
title Prácticas pre-profesionales de psicología en un centro hospitalario público peruano
spellingShingle Prácticas pre-profesionales de psicología en un centro hospitalario público peruano
Gonzales Leiva, Carla Alicia
Hospitales psiquiátricos--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
Enfermos de cáncer--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Prácticas pre-profesionales de psicología en un centro hospitalario público peruano
title_full Prácticas pre-profesionales de psicología en un centro hospitalario público peruano
title_fullStr Prácticas pre-profesionales de psicología en un centro hospitalario público peruano
title_full_unstemmed Prácticas pre-profesionales de psicología en un centro hospitalario público peruano
title_sort Prácticas pre-profesionales de psicología en un centro hospitalario público peruano
author Gonzales Leiva, Carla Alicia
author_facet Gonzales Leiva, Carla Alicia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Calmet, Camila
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Leiva, Carla Alicia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Hospitales psiquiátricos--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
Enfermos de cáncer--Aspectos psicológicos
topic Hospitales psiquiátricos--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
Enfermos de cáncer--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente trabajo de suficiencia profesional se divide en tres secciones correspondientes a las competencias diagnóstica, interviene y evalúa. Para la primera competencia se describe el proceso de diagnóstico psicológico a una paciente oncológica. En este proceso se utilizaron las técnicas de entrevista, observación y se aplicó la prueba de MiniMental de Folstein. En el apartado de la competencia interviene se presenta la guía de cuidados de la salud mental en tiempos del Covid 19. Esta guía agrupa técnicas vinculadas al arte, cognitivos conductuales y de meditación. Asimismo, se expone el diseño y aplicación de sesiones de intervención breve bajo el modelo teórico y metodológico de la Terapia de Aceptación y Compromiso a un personal de salud superviviente del Covid 19. Para la competencia evalúa se propone un plan de evaluación para las sesiones de intervención breve. Este plan incluye el empleo de la Escala de Salud Personal para conocer el efecto a corto plazo de la intervención y de la escala de Satisfacción con el Tratamiento Recibido (CRES-4) para la evaluación de satisfacción de la paciente. Por último, se detalla el plan de evaluación elaborado para el proyecto “Maqueteando mi sueño” diseñado bajo el marco del curso “Psicología y Salud” del Plan de Estudios de la PUCP. El plan de evaluación comprendió la creación del marco lógico, matriz de monitoreo y la selección de la prueba psicológica para la evaluación de impacto.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-20T21:36:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-20T21:36:27Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22866
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22866
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639033400655872
spelling Romero Calmet, CamilaGonzales Leiva, Carla Alicia2022-07-20T21:36:27Z2022-07-20T21:36:27Z20222022-07-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/22866El presente trabajo de suficiencia profesional se divide en tres secciones correspondientes a las competencias diagnóstica, interviene y evalúa. Para la primera competencia se describe el proceso de diagnóstico psicológico a una paciente oncológica. En este proceso se utilizaron las técnicas de entrevista, observación y se aplicó la prueba de MiniMental de Folstein. En el apartado de la competencia interviene se presenta la guía de cuidados de la salud mental en tiempos del Covid 19. Esta guía agrupa técnicas vinculadas al arte, cognitivos conductuales y de meditación. Asimismo, se expone el diseño y aplicación de sesiones de intervención breve bajo el modelo teórico y metodológico de la Terapia de Aceptación y Compromiso a un personal de salud superviviente del Covid 19. Para la competencia evalúa se propone un plan de evaluación para las sesiones de intervención breve. Este plan incluye el empleo de la Escala de Salud Personal para conocer el efecto a corto plazo de la intervención y de la escala de Satisfacción con el Tratamiento Recibido (CRES-4) para la evaluación de satisfacción de la paciente. Por último, se detalla el plan de evaluación elaborado para el proyecto “Maqueteando mi sueño” diseñado bajo el marco del curso “Psicología y Salud” del Plan de Estudios de la PUCP. El plan de evaluación comprendió la creación del marco lógico, matriz de monitoreo y la selección de la prueba psicológica para la evaluación de impacto.This Work on Professional Sufficiency is divided into three sections corresponding to the diagnostic, intervening and evaluating competencies. For the first competition, the process of psychological diagnosis to an oncological patient is described. In this process, interview and observation techniques were used, and the Folstein MiniMental test was applied. In the section on the competence involved, the guide to mental health care in times of Covid-19 is presented. This guide groups techniques related to art, cognitive-behavioral and meditation. Likewise, the design and application of brief intervention sessions is exposed under the theoretical and methodological model of Acceptance and Commitment Therapy to a health personnel survivor of Covid-19. For the evaluates competence, an evaluation plan is proposed for the brief intervention sessions. This plan includes the use of the Personal Health Scale to know the short-term effect of the intervention and the Satisfaction with Treatment Received scale (CRES-4) to assess patient satisfaction. Finally, the design of the evaluation plan prepared for the project "Maqueteando mi Sueño" under the framework of the "Psychology and Health" course of the PUCP Curriculum is detailed. The evaluation plan included the creation of the logical framework, the monitoring matrix, and the selection of the psychological test for the impact evaluation.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Hospitales psiquiátricos--PerúCOVID-19 (Enfermedad)Enfermos de cáncer--Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Prácticas pre-profesionales de psicología en un centro hospitalario público peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología46085847https://orcid.org/0000-0002-3739-416871901142313016Pardo Pajuelo, FelipeMogrovejo Sanchez, José Amilcarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/185875oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1858752024-07-08 09:21:29.249http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.9684
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).