Bases documentales para el estudio de la población campesina de Ayacucho en el siglo XIX

Descripción del Articulo

La presente tesis intenta desarrollar un estado de la cuestión de la bibliografía histórica y antropológica sobre el tema de los campesinos y la formación del Estado republicano en el siglo XIX. Propone que el tema ha sido abordado desde diferentes ángulos teóricos. Así, en los años 70‟, la historia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereyra Chávez, Nelson Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145560
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campesinos--Perú--Ayacucho--Historia--Fuentes
Ayacucho--Historia--Aspectos sociales--Fuentes
Ayacucho--Población--Siglo XIX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_94aea91623f63b7f04caeaa8fb62a174
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145560
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Spalding, KarenPereyra Chávez, Nelson Ernesto2013-09-06T22:00:22Z2013-09-06T22:00:22Z20112013-09-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/4731La presente tesis intenta desarrollar un estado de la cuestión de la bibliografía histórica y antropológica sobre el tema de los campesinos y la formación del Estado republicano en el siglo XIX. Propone que el tema ha sido abordado desde diferentes ángulos teóricos. Así, en los años 70‟, la historia social recurrió a la teoría de la dependencia y al estructuralismo francés para construir la imagen aislada y manipulable del campesinado peruano. Luego, en los 80‟, con el marxismo heterodoxo y el concepto de economía moral propuso las tesis del pacto tributario y de la conciencia nacionalista campesina. A fines de la década, se vinculó con la historia de las mentalidades y exploró el tema de la representación utópica de las poblaciones andinas. En la siguiente década se interesó por el estudio de las relaciones entre el Estado y los campesinos y las formas de construcción de identidades raciales y étnicas, compartiendo temas y preocupaciones con una Antropología interesada en el estudio diacrónico de los procesos sociales y culturales. Y finalmente, al inicio del nuevo siglo, influenciada por el paradigma de los Estudios Subalternos, intenta recuperar las voces y experiencias de los campesinos marginados. Finalmente, la tesis realiza un balance de la bibliografía y postula la idea de que el discurso histórico de los últimos cuarenta años ha convertido a los movimientos sociales o a la independencia y Guerra del Pacífico en las circunstancias adecuadas para aprehender la política y las intenciones de los campesinos. Además, formula algunas ideas para estudiar la política de los pobladores rurales de Ayacucho y su relación con el Estado republicano en el siglo XIX, en “tiempos de paz”.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Campesinos--Perú--Ayacucho--Historia--FuentesAyacucho--Historia--Aspectos sociales--FuentesAyacucho--Población--Siglo XIXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Bases documentales para el estudio de la población campesina de Ayacucho en el siglo XIXinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Historia con mención en Estudios AndinosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoHIstoria con mención en Estudios Andinos222127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145560oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1455602024-06-10 10:05:15.559http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Bases documentales para el estudio de la población campesina de Ayacucho en el siglo XIX
title Bases documentales para el estudio de la población campesina de Ayacucho en el siglo XIX
spellingShingle Bases documentales para el estudio de la población campesina de Ayacucho en el siglo XIX
Pereyra Chávez, Nelson Ernesto
Campesinos--Perú--Ayacucho--Historia--Fuentes
Ayacucho--Historia--Aspectos sociales--Fuentes
Ayacucho--Población--Siglo XIX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Bases documentales para el estudio de la población campesina de Ayacucho en el siglo XIX
title_full Bases documentales para el estudio de la población campesina de Ayacucho en el siglo XIX
title_fullStr Bases documentales para el estudio de la población campesina de Ayacucho en el siglo XIX
title_full_unstemmed Bases documentales para el estudio de la población campesina de Ayacucho en el siglo XIX
title_sort Bases documentales para el estudio de la población campesina de Ayacucho en el siglo XIX
author Pereyra Chávez, Nelson Ernesto
author_facet Pereyra Chávez, Nelson Ernesto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Spalding, Karen
dc.contributor.author.fl_str_mv Pereyra Chávez, Nelson Ernesto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Campesinos--Perú--Ayacucho--Historia--Fuentes
Ayacucho--Historia--Aspectos sociales--Fuentes
Ayacucho--Población--Siglo XIX
topic Campesinos--Perú--Ayacucho--Historia--Fuentes
Ayacucho--Historia--Aspectos sociales--Fuentes
Ayacucho--Población--Siglo XIX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description La presente tesis intenta desarrollar un estado de la cuestión de la bibliografía histórica y antropológica sobre el tema de los campesinos y la formación del Estado republicano en el siglo XIX. Propone que el tema ha sido abordado desde diferentes ángulos teóricos. Así, en los años 70‟, la historia social recurrió a la teoría de la dependencia y al estructuralismo francés para construir la imagen aislada y manipulable del campesinado peruano. Luego, en los 80‟, con el marxismo heterodoxo y el concepto de economía moral propuso las tesis del pacto tributario y de la conciencia nacionalista campesina. A fines de la década, se vinculó con la historia de las mentalidades y exploró el tema de la representación utópica de las poblaciones andinas. En la siguiente década se interesó por el estudio de las relaciones entre el Estado y los campesinos y las formas de construcción de identidades raciales y étnicas, compartiendo temas y preocupaciones con una Antropología interesada en el estudio diacrónico de los procesos sociales y culturales. Y finalmente, al inicio del nuevo siglo, influenciada por el paradigma de los Estudios Subalternos, intenta recuperar las voces y experiencias de los campesinos marginados. Finalmente, la tesis realiza un balance de la bibliografía y postula la idea de que el discurso histórico de los últimos cuarenta años ha convertido a los movimientos sociales o a la independencia y Guerra del Pacífico en las circunstancias adecuadas para aprehender la política y las intenciones de los campesinos. Además, formula algunas ideas para estudiar la política de los pobladores rurales de Ayacucho y su relación con el Estado republicano en el siglo XIX, en “tiempos de paz”.
publishDate 2011
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-09-06T22:00:22Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-09-06T22:00:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-09-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4731
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4731
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638238894620672
score 13.885077
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).